Cuando un hipotecado empieza a tener evidentes problemas de pago, una de las ideas más duras de asumir es que probablemente ha llegado el momento de vender la casa. Según el portal especialista en hipotecas helpmycash.com, lo más fácil es aferrarse a la esperanza de que el problema se arreglará en breve, reanudaremos los pagos y todo volverá a la normalidad
Pero ante una situación de riesgo de embargo solo cabe ser realistas y actuar cuanto antes; no olvidemos que incumplir un contrato hipotecario con una entidad bancaria tiene graves consecuencias como:
• pago de intereses de demora (de hasta 2,5 veces el interés de nuestra hipoteca, es decir, hasta 7,5% si estábamos pagando un 3%)
• pago de comisiones de impago (unos 30 € por cada reclamación efectuada)
• pago de costas judiciales
• pérdida de nuestra casa y de todo lo invertido en ella
• embargo de nuestra nómina y bienes
• embargo de bienes de los avalistas, si los hay
Por eso, llegados a un punto, se impone tomar una decisión, según veamos nuestro futuro financiero:
1. Estamos muy seguros de que nuestra situación económica va a mejorar en breve (porque acabamos de encontrar un nuevo trabajo, por ejemplo) y podemos pagar ya al banco todos los retrasos más intereses, por ejemplo:
En este caso nos podemos plantear luchar por mantener nuestra casa
2. No tenemos la seguridad de que nuestra situación vaya a mejorar a corto plazo ni podemos asumir la deuda más los gastos generados. En este caso, será necesario mentalizarse de que es mucho mejor vender la casa cuanto antes, aún si es por menos del valor de nuestra deuda con el banco. Veamos por qué
¿Qué pasaría si el banco nos embargara la casa?
Aproximadamente un año después del primer impago, el banco pone la vivienda a subasta, pero por un valor inferior al valor que le dio la tasadora cuando nosotros firmamos la hipoteca. Si esta subasta queda desierta (cosa que pasa en 9 de cada 10 casos, según estadísticas de los juzgados españoles), el banco tiene el derecho de comprar el inmueble por el 50% del valor de salida. Por ejemplo:
Si nuestro primer impago apareció pocos meses después de la firma de la hipoteca, le seguiremos debiendo una gran parte del préstamo al banco, ya que, en las primeras cuotas, se pagan muchos intereses y se amortiza poco capital, debido al sistema de amortización francés aplicado a la mayoría de hipotecas en España. Pongamos, por ejemplo, que dejamos de pagar cuando nuestra deuda era todavía de 99.000 euros. Si nos compran la casa por 40.000, aún deberemos al banco 59.000 euros
En este caso, habría sido preferible ponerla a la venta antes de empezar a dejar de pagar la cuota, y haberle comunicado al banco nuestra intención de vender. Así, habríamos tenido muchas posibilidades de negociar una reducción de la cuota o unos meses de tregua mientras duraba nuestro problema. Y aún en el caso de que la oferta del mejor comprador fuera solo de 90.000 euros, sería preferible deber los 10.000 restantes al banco que los 59.000 más todas las comisiones de demora e intereses
En cualquier caso, lo peor que podemos hacer es dejar de pagar sin haber avisado de la situación al banco y dejar que otros (entidades, juzgados…) gestionen nuestra vivienda y nuestro problema sin tener ningún control de la situación
Visitar portal de oferta hipotecarias helpmycash.com
Noticias relacionadas:
Lista de hipotecas baratas y con poca vinculación que aún sobreviven (tablas)
Esta casa vale x, pero ¿sabes cuánto acabarás pagando por ella? (tablas)
36 Comentarios:
Hola. Estoy de acuerdo en que construir una vivienda cuesta 1.000€/m2, pero tengo una pregunta, a tí el suelo te lo regalan?
* El pesimista se queja del viento, el optimista espera a que cambie, el realista ajusta las velas.*
Seamos realistas y * ajustemos el precio * a lo que hay.
Tener una hipoteca es tener una condena perpetua, algunos la dejaran como herencia a sus herederos......por no aceptar la realidad.
Hola amigos,
El artículo está muy bien, solo que el ejemplo parece un poco ridículo para los valores "millonaros" de las casas en España. Creo que es más ilustrativo multiplicado todo por 2:
Tasación: 200.000
Salida subasta:160.000
Se lo queda el banco por: 80.000
O mejor por 3:
Tasación: 300.000
Salida subasta:240.000
Se lo queda el banco por: 120.000
Hola amigos,
El artículo está muy bien, solo que el ejemplo parece un poco ridículo para los valores "millonaros" de las casas en España. Creo que es más ilustrativo multiplicado todo por 2:
Tasación: 200.000
Salida subasta:160.000
Se lo queda el banco por: 80.000
O mejor por 3:
Tasación: 300.000
Salida subasta:240.000
Se lo queda el banco por: 120.000
-----------------------------------------------------------------------------------------------
EXcelente nota (y ejemplo). Si los bancos empiezan a vender las casas por las que se pagaron 300K a 120 K (y proporcionalmente), yo creo que las venden casi todas.
Todos los comentarios están muy acertados. Pero hay que ver la realidad y es muy cruda, pongo como ejemplo el mío, yo tengo un apartamento que en la compra, la tasación era de 300 mil euros, hace 5 años en vivienda nueva . Haciendo mejoras por un valor de 30 mil, y en un año he pasado, del precio de salida en venta era de 240 mil a 169 mil y señores ni aún así se vende y la tasación actual es de 200 mil. La conclusión es la de un comentario que he leído antes, el que compra es por necesidad mayor. Un saludo a Todos.
Isidroza mira una cosa para que te hagas una idea.
Se supone que una gran mayoría de los españoles son Mil euristas.
Por lo cual una pareja que tenga los dos trabajo ganan 2000 euros al mes
Por 12 meses al año 24000
El máximo aconsejado para endeudarse una pareja es de 4 años de sueldo integro
Lo que nos da 96000 máximo.
Con lo que llegamos a la conclusión que su vivienda es para ricos no mil euristas
Un saludo y suerte con su venta.
Todos los comentarios están muy acertados. Pero hay que ver la realidad y es muy cruda, pongo como ejemplo el mío, yo tengo un apartamento que en la compra, la tasación era de 300 mil euros, hace 5 años en vivienda nueva . Haciendo mejoras por un valor de 30 mil, y en un año he pasado, del precio de salida en venta era de 240 mil a 169 mil y señores ni aún así se vende y la tasación actual es de 200 mil. La conclusión es la de un comentario que he leído antes, el que compra es por necesidad mayor. Un saludo a Todos.
Gran gestion pepera en Galicia..estos eran los que iban a cuidar del dinero publico jejeje:
La xunta de Galicia ha comprado el castillo de pambre, una fortificación medieval ubicada en palas de rei (Lugo). Pagará a su propietario, una congregación religiosa de vigo, cinco millones de euros, cinco veces el precio de tasación de la construcción
El castillo de pambre fue construido en el siglo xiv y, aunque ha logrado seguir en pie hasta nuestros días, se encuentra claramente deteriorado. Los hermanos misioneros de los enfermos pobres de vigo recibieron la fortificación como herencia hace un par de años, momento en el que empezaron a negociar su venta a las administraciones públicas
La tasación inicial valoraba el castillo en torno al millón de euros, pero la congregación ha logrado que la xunta de Galicia se lo compre por cinco millones. La tasación era muy baja, según los propietarios, que han convencido a la xunta de que el castillo vale más por tratarse de un bien cultural
El importe de la venta será pagado a plazos por la xunta, que prevé destinar el edificio a parador nacional, museo gastronómico o a centro vinculado a la universidad en Galicia. La congregación se muestra feliz y asegura que dedicarán el dinero a ayudar a los más necesitados
-----Osea que lo compran por 5 veces mas su tasacion..joder que grandes gestores peperos...vamos apañaditos con nuestros politicochorizos
Las islas artificiales de dubai 'the World' se hunden en el mar
--------A principios del pasado año ya se empezaba a advertir de que el mar estaba ganando la batalla. A día de hoy, es un hecho probado que el archipiélago 'the World' (el mundo), en dubai, se está hundiendo.
Así lo ha afirmado ante un tribunal la firma británica de abogados que representa a penguin marine, la compañía que se adjudicó los servicios de transporte en barco a las islas. De acuerdo con las pruebas aportadas por el bufete, sus límites se están erosionando y los canales de navegación entre las islas se han obstruido.
"Las islas están perdiendo terreno frente al mar", afirmó richard wilmot-smith, el abogado encargado del caso, quien aseguró que el deterioro del lujoso complejo artificial es evidente, recoge el diario the telegraph. De esta forma, se confirma lo que revelaba una fotografía tomada desde la estación espacial internacional en febrero de 2010, en la que se mostraba que las aguas del golfo pérsico estaban subiendo y las islas estaban comenzando a desaparecer.
-----------------Millonarios y esporkuladores varios, compraron islas artificiales que se hunden jaja...igualico a los chalets de chozas de canales(norte de Toledo) chalets de mas de 150 metros cuadrados, recien hechos, que se hunden en Toledo jaja
Hace años que pueblos enteros de islas del pacífico se han tenido que ir a otras islas o a tierra firme porque el mar se las tragaba.
El delta del ebro, de 50 años a ahora, ha retrocedido en algún punto en concreto ( un faro que había ) 5 km. Estaba en la costa y ahora está a casi 5 km mar adentro, por los embalses del ebro que no dejan llegar limos y sedimentos al delta.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta