La publicación en los medios de la resolución judicial de la audiencia de Navarra de 2009 en la que el juez permitió entregar a una pareja su casa como pago total de la hipoteca no sienta jurisprudencia, pero ha sentado muy mal a la banca. La asociación española de la banca (aeb) ha criticado la sentencia y ha avisado de que si se legalizase este mecanismo de la dación en pago en España provocaría "una dificultad mayor en el acceso al crédito, que sería más escaso y caro"
Santos González, presidente de la asociación hipotecaria española, señaló que si se generaliza la fórmula de cancelar la hipoteca cediendo el inmueble al banco traería como consecuencia que "el volumen de crédito se reduciría y se restringiría, porque en términos de mercado no sería gratis ni inocuo implantar esta medida". González lamenta la situación de algunas familias que no pueden pagar la hipoteca, pero explica que "las cosas no son gratis, y nuestros socios, inversores, analistas y depositantes nos exigen ser eficientes"
Santos sentenció diciendo que "el mundo económico internacional se soporta mediante el respeto a los contratos, y quien contrae deudas las tiene que pagar", aunque posteriormente reconoció que la dación en pago se pacta en cierta ocasiones entre el cliente y la entidad
Las asociaciones de consumidores celebraron la sentencia Navarra, que es de hace más de un año, pero pidieron cautela ya que no sienta jurisprudencia. En este sentido, todo sigue igual, o casi, ya que al menos ya hay una sentencia a favor de la dación en pago, señalan
Círculo peligroso
Prácticamente todos los medios de comunicación se hacen hoy eco de la noticia y algunos incluso la comentan. Por ejemplo, el diario expansión alerta en su editorial que como se ha demostrado con la crisis subprime, el modelo norteamericano no es el mejor, ya que puede llegar a provocar grandes problemas económicos y financieros. También apoya la tésis de que este tipo de hipotecas conllevaría más riesgo al banco y se traduciría en diferenciales y tipos de interés más caros para el consumidor, la eliminación de las hipotecas al 100% y el recorte de los plazos de amortización (conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu)
El diario, que dice que la sentencia del juez adolecen de un cierto populismo pero que muestra su ignorancia del sistema financiero, también añade que de ocurrir esto provocaría menos créditos, menos demanda de hipotecas y en consecuencia, caídas adicionales del precio de la vivienda. Todo un círculo vicioso de peligrosas consecuencias, sentencia
Críticas de expertos
Por otro lado, álvaro López de argumedo, abogado de uría menéndez, señala en el mismo diario que el auto de la audiencia de Navarra desconoce las reglas esenciales. El abogado critica que el juez se apoya en planteamientos de orden mora que no tienen amparo en nuestro ordenamiento
Lorenzo dávila, jefe del departamento de investigación de la ieb, también critica la sentencia y alerta de los peligros que podría suponer una generalización de este caso. Como alternativa, propone el sistema danés, que permite recomprar al deudor particular su préstamo titulizado al precio de mercado, que evoluciona en función del precio del inmueble que lo sostiene como garantía, sin necesidad de desestabilizar el mercado
Noticias relacionadas:
- Para un particular es posible aunque difícil cancelar la hipoteca devolviendo la casa
- En España se podrían abrir "hipotecas a la americana" pero serían muy caras
- 100.000 propietarios entregan sus viviendas al banco para cancelar la hipoteca
- Conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu
Calculadoras hipotecas de idealista.com:
- Calculadora revisión hipoteca
323 Comentarios:
Reconozco que escribí lo anterior antes de terminar de leer:
Bueno, bueno, bueno, ni más ni menos que se cita al "presidente del gobierno".
Nueva fuente del derecho, veleidosa e insustancial donde las haya.
Y dicen los señores magistrados que la culpa de la crisis es del sistema bancario.
¿Pero a ustedes quién narices les ha dado bula para opinar sobre eso en un auto judicial?
¡Cómo si hubiera consenso en la materia!
Para opinar se viene al foro de idealista, cosa que recomiendo vivamente a estos magistrados, si es que el cuerpo les pide decir lo que piensan sobre la crisis (que parece el caso).
Aclaro mi posición: responsabilidad del sistema financiero, sí. pero no solo ellos, ni mucho menos.
Yo es que tengo hipotecón.
Y yo estoy negociando la dación de mi piso con el banco.
Suerte que tenéis. Yo me vuelvo mañAna a casa de mis padres, con toga, puñetas y todo el equipo.
Amenazas???????? el pueblo os cortara la cabeza pandilla de inutiles!!!!!
La terna de magistrados es cosa mía, como se puede imaginar. Me disculpo por la broma en un asunto delicado. Pero hace falta un poco de humor porque en la calle la cosa está bien chunga. Sin salir del mundillo judicial y leguleyo, cobrar una minuta empieza a ser más difícil que sacar un préstamo bancario. Particulares, empresas, compañías de seguro. En muchos casos no es caradura sino imposibilidad auténtica, lo cual supone un consuelo muy relativo. Incluso la propia administración, autonómica especialmente, está más tiesa que la mojama y paga cosas con más de un año de retraso, o no paga aún. 2011 promete ser tan duro como se temía.
"El negocio bancario que se aportará a CaixaBank no incluirá la participación de “la Caixa” en Servihabitat ni otros negocios inmobiliarios, que quedarán incluidos en una nueva entidad."
----------------
Es decir, ya han creado la "caja mala" que pueda ser intervenida por el estado en Otoño.
Su cartera de pisos valorados a precio de oro, nos los comeremos los contribuyentes. Stupendo.
Mmmmmmmmm, interesante, creo que están un poco asustaditos, pero abría que recordar a los bancos que los créditos hipotecarios son las operaciones que más beneficio dan a un banco a largo tiempo, osea el producto estrella, estarán tan seguros de quitar su producto estrella?
Mmmmmmmmm, interesante, creo que están un poco asustaditos, pero abría que recordar a los bancos que los créditos hipotecarios son las operaciones que más beneficio dan a un banco a largo tiempo, osea el producto estrella, estarán tan seguros de quitar su producto estrella?
-----------------------------------------
No te confundas, sí el negocio del banco es ese "producto estrella", dar créditos, pero ¿A quién concederá créditos? ¿A "clientes estrella" o a "clientes basura", como tú?
Pues perfecto, que no den un crédito, es una fantasmada, si endurecen el crédito (¿Más aún?) Bajarán los precios y no se venderá un piso, y ¡Por fin! Lograremos que bajen los precios, que es de lo que se trata.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta