Servihabitat, filial inmobiliaria de la caixa, ha lanzado una campaña en la que facilita al comprador que proponga el precio al que estaría dispuesto a comprar la vivienda. A partir de ahí se inicia un proceso que puede acabar con la venta de la vivienda
La caja simplica el proceso a cinco pasos: (i) elegir la casa que nos guste dentro de las que tienen una etiqueta sin precio, (ii) enviar una propuesta de precio, (iii) visitar el inmueble, (iv) formalizar la propuesta con una oferta en firme y (v) servihabitat se compromete a estudiar la oferta y dar una respuesta
La caixa recomienda "que cuando realices tu propuesta de precio lo hagas teniendo en cuenta las características del inmueble, su ubicación y los indicadores de mercado, entre otros. De esta forma es más probable que tu propuesta pueda ser exitosa"
28 Comentarios:
Yo entiendo que si en 2005 han financiado un inmueble por 200000. El valor "real" del inmueble debian ser... pongamos 150000. De los cuales, en estos 5 años se ha pagado... 40000 €? Bien, continuamos. Si ejercen el deshaucio, y se quedan el piso por la mitad del precio tasado (como mucho, que en ocasiones es incluso por menos), se están quedando el piso por 100000. Y a dia de hoy no lo van a vender por menos de 150000. Con lo que ganan los 40000 ya pagados, 60000 que continuan debiendo los deshauciados, más los 150000 por los que venden el piso haciéndote un superdescuentazo del 25/30%. Resumiendo, a un préstamo de 200000, en 5 años, le están sacando un beneficio del 25 %.
A mi que no me cuenten películas de que los bancos actualmente para vender tienen que asumir pérdidas.
Si quieren vender, que empiecen a poner precios reales de mercado y mejoren las condiciones.
Eso lleva siendo asi desde el principio de la crisis. Todo lo que se vende es con descuentos a la baja, que si se hicieran publicos ya muchos bancos habrian quebrado.
Los precios de los pisos de la caixa son muy elevados para lo que valen
Mmmm
Pues yo quiero comprarme un piso, y miré en Servihabitat, vi uno que no parecía estar mal pero en la web salía con una mini llave, pregunté que quería decir y me dijeron: “es que aun el banco no esta en posesion del piso”.
El problema es que yo quiero ese piso y no puedo irme a vivir a otro lugar tengo q arriesgarme la zona que quiero es el unico piso que puedo permitirme,(financian el 100%) pero los de la caixa me han dicho que lo reserve porque el piso lo cogerán rapidamente, el caso es que he pagado 3000 euros por reservarlo. Y en 30 días tengo que dar el 15% del piso, para……… ni idea, reservarlo de nuevo?
El caso es que el piso ni lo he visto por dentro… no se ni siquiera si vive alguien aún, o si vive algun inquilino, o si tiene aluminosis , ni idea…
Cuando voy los vecinos no estan nunca asi que no puedo hablar con nadie, para preguntar.
En resumen, me tengo que arriesgar a comprar un piso que ni he visto y si no me gusta después perderé todo el dinero si no lo quiero.
Esa es otra, ponen que digas tu precio pero cuando les dices bueno yo querría pedir XXX cantidad te dicen: mejor no digas un precio porque si viene otro y propone un precio mejor te quedarás sin él.
Te ponen muchos miedos para que al final pagues lo que ellos proponen de inicio y lo repito, el piso ni se puede ver.
Direis pues no lo compres, pero necesito esa zona que es la que quiero y no puedo quedarme a vivir donde vivo actualmente ni ir a otro lugar a comprar porque no tengo ahorros y en los otros no te financian el 100% sino el 80%.
Y pregunto yo: no tiene ahorros, se juega el poco dinero que tiene en reservar un piso que ni ha visto, porque simplemente no alquilar????
No lo entiendo
Un saludo
Tus preguntas quedan respuestas:
Tiene ahorros? pues tal como van los alquileres y pagando 900 euros de alquiler que es lo que pago actualmente esta complicado ahorrar....
Lo de alquilar te lo respondo en tu primera pregunta.
Y si digo que tengo que comprar un piso es para pasar de un alquiler por un piso bastante bueno a un piso que aunque no esté tan bien (porque no lo he visto) sea mio, en la misma zona donde tengo el piso de alquiler y por el que pagaré una hipoteca inferior a lo que pago por un alquiler que ni siquiera es mio el piso.
El no verlo esta mal, pero la zona del piso es buena y el precio del piso no esta nada mal tampoco por eso que me arriesgo.
Tus preguntas quedan respuestas:
Tiene ahorros? pues tal como van los alquileres y pagando 900 euros de alquiler que es lo que pago actualmente esta complicado ahorrar....
Lo de alquilar te lo respondo en tu primera pregunta.
Y si digo que tengo que comprar un piso es para pasar de un alquiler por un piso bastante bueno a un piso que aunque no esté tan bien (porque no lo he visto) sea mio, en la misma zona donde tengo el piso de alquiler y por el que pagaré una hipoteca inferior a lo que pago por un alquiler que ni siquiera es mio el piso.
El no verlo esta mal, pero la zona del piso es buena y el precio del piso no esta nada mal tampoco por eso que me arriesgo.
-- Cuidado con tu analisis Antonio, porque tus argumentos han llevado a la ruina a miles de familias. Dices que en vez de vivir en un piso de alquiler vives en tu piso.
No será tu piso hasta dentro de muchos muchos años y vivirás con un riesgo muy grande de perderlo todo, y quedar endeudado de por vida.
No es buen momento para asumir ningún riesgo porque lo peor todavía no ha pasado, y los pisos siguen bajando de precio.
Piensalo despacio y sin duda no compres, mañAna estará más barato.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta