Comentarios: 63

La exigencia del banco de España de poner sobre la mesa el riesgo que bancos y cajas tienen en el sector inmobiliario ha evidenciado un agujero que supera los 150.000 millones de euros. Y aún puede ser peor si se recrudece la crisis, ya que los créditos de la banca a promotores y constructores Sobrepasan los 250.000 millones de euros
 

De las 17 cajas de ahorros con que cuenta el escenario actual de nuestro país, 15 ya han respondido a la exigencia del banco de España por la que les reclama información de su exposición al ladrillo. A falta de que caja pollença y caja ontinyent hagan públicos sus datos, el resto de cajas cuentan con créditos a promotores y constructores por valor de 164.881 millones de euros. De ellos, en torno al 19% ya han sido calificados como morosos, cifra que podría aumentar hasta el 39% si consideramos los créditos que las entidades declaran como ‘subestándar’, es decir, los que no están en mora, pero presentan altas probabilidades de llegar a estarlo

¿Qué bancos y cajas tienen más pisos en sus balances? (Tablas)

 

 

Nota: los datos de exposición mostrados en la tabla se obtienen como resultado de sumar los créditos problemáticos (morosos y en riesgo de estarlo) y los activos adjudicados por las entidades. Calculando el dato con el criterio dado por el banco de España (bde), que suma crédito total del sector inmobiliario y activos adjudicados, la cifra asciende hasta una exposición de más de 200.000 millones de euros en el caso de las cajas y más de 310.000 millones de euros entre bancos y cajas de ahorros 

 

La caja con más créditos problemáticos es el banco financiero de ahorros (entidad resultante del sip entre caja Madrid, bancaja, caja Canarias, caja de ávila, caixa laietana, caja Segovia y caja rioja). Con 41.280 millones de euros prestados al sector y 11.048 millones de euros en activos adjudicados, ha pasado a ser la primera inmobiliaria de España
Le sigue banco base (caja integrada por cajastur, cam, caja Extremadura y caja Cantabria), con 23.286 millones en créditos al sector y 4.208 millones de euros en activos. La caixa, catalunya caixa, novacaixagalicia y mare nostrum continúan la lista
 
Respecto al impacto del préstamo promotor en el crédito total de las entidades, caja España-duero ocupa la primera posición, ya que de su cartera crediticia total, la entidad tiene destinado el 31,3% a la financiación de actividades promotoras

 
Pero aunque las cajas copan el riesgo inmobiliario en España, los bancos más importantes no se quedan atrás a la hora de financiar proyectos de promotoras y constructoras. Banco santander ocupa un papel principal al contar con 27.334 millones de euros en créditos al sector y 7.509 millones de euros en activos adjudicados. La exposición de los bancos que ya han hecho público se cifra así en 49.774 millones de euros
 
Sumando ambas contribuciones, las de bancos y cajas, la exposición al ladrillo medida como créditos problemáticos + activos adjudicados llega a 149.226 millones de euros. A ellos habrá que sumar el resto de entidades que aún no han hecho públicos sus números. En total, las entidades financieras en España tienen activos inmobiliarios por valor de 62.880 millones de euros, suelos en su mayoría (21.151 millones frente a 19.594 millones de euros en viviendas y edificios)

¿Qué bancos y cajas tienen más pisos en sus balances? (Tablas)

¿Qué bancos y cajas tienen más pisos en sus balances? (Tablas)

 
 

Ver pisos de bancos en idealista.com

Noticias relacionadas:

Caja España-caja duero: su riesgo inmobiliario asciende a 8.067 millones de euros

Unnim: el valor de sus inmuebles adjudicados suma 1.985 millones de euros

Novacaixagalicia: los activos adjudicados ascienden a 3.525 millones de euros

Catalunyacaixa: 5.435 millones de euros en inmuebles adjudicados

Banesto: le entran más del doble de pisos de los que vende

Unicaja: 985 millones de euros en activos inmobiliarios embargados

Banco base: 23.286 millones en créditos inmobiliarios y 4.208 millones en activos

Banco sabadell: 10.170 millones de euros en créditos al sector inmobiliario

Bbk: el riesgo promotor asciende a 3.574,4 millones de euros

Pisos caja España-caja duero: su riesgo inmobiliario asciende a 8.067 millones de euros

Pisos bankinter: se adjudica 378 millones en 2010, un 16% más

Banca civica: 9.187 millones de exposición y 2.050 millones en activos adjudicados

Banco financiero y de ahorros: la mayor inmobiliaria de España

Banco santander: 27.334 millones de crédito inmobiliario y 7.509 millones en activos

Banco popular: 17.840 millones en créditos a promotores y 3.689 millones en activos

Ver comentarios (63) / Comentar

63 Comentarios:

8 Febrero 2011, 12:39

Segun estas tablas casi todas las cajas estan en quiebra y nos va a tocar salvarlas con dinero de todos los contruyentes: los dirigentes politicos que han tenido se van a ir de rositas despues de estos resultados?

8 Febrero 2011, 13:02

Esto es un desastre. El estado no deberia poner un duro y si no pueden pagar las deudas tanto como bancos y cajas que vendan su patrimonio a precio de subasta. Si por ejemplo tienen un bloque de pisos. Pues que salgan a subasta (subasta desde 0) y se acabo. Lo mismo con los suelos. Que se subasten todas las propiedades que tengan para asi poder pagar sus deudas, pero que no se ponga un solo duro del estado.

Esta claro que esto no va a ocurrir.

Esta todo corrupto.

8 Febrero 2011, 13:14

Y tinsa dice que se aceleran las caidas de precio en la vivienda en el inicio de 2011..

8 Febrero 2011, 13:18

Efe noticias 11.02.2011 09:37

Tinsa prevee caidas severas en el precio de la vivienda durante 2011

Tinsa aprecia un ajuste más duro del precio de la vivienda con el nuevo año
El precio medio de la vivienda descendió un 5% en enero en relación a igual mes de 2010, según el índice de Tasaciones Inmobiliarias (TINSA), que cifra en un 19,6% la caída acumulada de los precios desde sus máximos.

8 Febrero 2011, 13:27

In reply to by anónimous (not verified)

Efe noticias 11.02.2011 09:37

Tinsa prevee caidas severas en el precio de la vivienda durante 2011

Tinsa aprecia un ajuste más duro del precio de la vivienda con el nuevo año
El precio medio de la vivienda descendió un 5% en enero en relación a igual mes de 2010, según el índice de Tasaciones Inmobiliarias (TINSA), que cifra en un 19,6% la caída acumulada de los precios desde sus máximos

________________________________

Vaya, vaya un 5% de caida sólo en enero!!!
Vamos a ver correr sangre de especulacerdo por las calles ja ja ja

8 Febrero 2011, 13:40

In reply to by jt (not verified)

Efe noticias 11.02.2011 09:37

Tinsa prevee caidas severas en el precio de la vivienda durante 2011

Tinsa aprecia un ajuste más duro del precio de la vivienda con el nuevo año
El precio medio de la vivienda descendió un 5% en enero en relación a igual mes de 2010, según el índice de Tasaciones Inmobiliarias (TINSA), que cifra en un 19,6% la caída acumulada de los precios desde sus máximos

________________________________

Vaya, vaya un 5% de caida sólo en enero!!!
Vamos a ver correr sangre de especulacerdo por las calles ja ja ja

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Aún queda para llegar al 50% de reducción de estados unidos, Alemania o Irlanda. No hay prisa :)

8 Febrero 2011, 14:21

In reply to by anónimo (not verified)

Efe noticias 11.02.2011 09:37

Tinsa prevee caidas severas en el precio de la vivienda durante 2011

Tinsa aprecia un ajuste más duro del precio de la vivienda con el nuevo año
El precio medio de la vivienda descendió un 5% en enero en relación a igual mes de 2010, según el índice de Tasaciones Inmobiliarias (TINSA), que cifra en un 19,6% la caída acumulada de los precios desde sus máximos

________________________________

Vaya, vaya un 5% de caida sólo en enero!!!
Vamos a ver correr sangre de especulacerdo por las calles ja ja ja
------------------------
Os pregunto:
Si en enero cae un 5% en doce meses, es decir en este año, podrían caer los precios un 60% ????
No no es imposible los precios nunca bajan.

8 Febrero 2011, 13:45

In reply to by jt (not verified)

Otro muerto de hambre que no va a tener piso en su puta vida.

8 Febrero 2011, 14:16

In reply to by anónimo (not verified)

Martes, 8 Febrero 13:45 anónimo responde a jt
Otro muerto de hambre que no va a tener piso en su puta vida.

....................

¿Hace daño, eh majete? Eso te pasa por mear fuera del tiesto. Animo, pon un kiosko..... uuy perdona, que no tienes dinero ni para eso ja ja ja

8 Febrero 2011, 14:54

In reply to by anónimo (not verified)

Soy un muerto de hambre que vive de alquiler en una vivienda que me cuesta menos de la mitad que la hipoteca equivalente

Que envidia de esos propietarios con cuchitril en parla que tienen una hipoteca del 75% de su salario!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta