Durante enero se produjeron 24.679 bajadas de precio en los pisos anunciados en idealista.com [empresa editora de este portal]. Pese a que los primeros días de enero suelen tener poca actividad, dicha cifra de rebajas supone el segundo récord histórico de descuentos en idealista.com
Una vez acabado 2011, los vendedores aceleran las rebajas de precio en sus viviendas hasta situarlas un 78% por encima del número de descuentos que hicieron en el mismo mes del pasado año. Dichas decisiones se produjeron una vez que el vendedor no cerró su operación durante la ventana de oportunidad que hubo al final de año cuando muchos compradores adelantaron su compra para aprovecharse de las ventajas fiscales
El recorte medio fue de 24.844 euros, suponen una pérdida de valor para todas las viviendas rebajadas de 613 millones de euros en un sólo mes, frente a los 347 millones de euros en descuentos de enero de 2010
En total, un 6,6% del total de viviendas anunciadas en idealista.com realizó algún descuento en su precio durante enero. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces
Precios
La rebaja media realizada por vivienda se mantuvo en enero en el 8,1%. Una consecuencia directa de este recorte masivo de precios fue que la vivienda en España bajó sólo en enero un 0,6%, según el último índice de precios de idealista.com, la mayor caída en lo que llevamos de año
Madrid, Zaragoza y Barcelona fueron las zonas donde más dueños decidieron recortar en enero el precio de su inmueble. En total, un 10,2% de las viviendas de madrid anunciadas en idealista.com bajó de precio el pasado mes, por un 9,1% en Zaragoza y un 8,8% en Barcelona. Por otro lado, orense, Cuenca y Huelva fueron las zonas donde más bajaron de precio (por encima del 10%) los dueños que quisieron bajar el precio de sus anuncios
| % Medio de bajada* | % Vivienda que bajan | |
| Madrid | -7,54 | 10,2 |
| Zaragoza | -7,87 | 9,1 |
| Barcelona | -8,45 | 8,8 |
| Álava | -6,38 | 8,2 |
| Ávila | -10,51 | 6,9 |
| Segovia | -9,13 | 6,7 |
| Lleida | -11,60 | 6,7 |
| Sevilla | -7,40 | 6,6 |
| Valladolid | -8,41 | 6,6 |
| València | -9,07 | 6,5 |
| Tarragona | -10,11 | 6,5 |
| Guipúzcoa | -6,67 | 6,4 |
| Guadalajara | -7,76 | 6,3 |
| Cáceres | -5,89 | 6,3 |
| Toledo | -8,82 | 6,0 |
| Navarra | -8,04 | 6,0 |
| Balears (Illes) | -6,51 | 5,9 |
| Vizcaya | -5,99 | 5,9 |
| La Rioja | -8,10 | 5,8 |
| Soria | -9,41 | 5,6 |
| Málaga | -8,84 | 5,4 |
| Ciudad Real | -7,29 | 5,4 |
| Burgos | -7,15 | 5,4 |
| Teruel | -7,35 | 5,3 |
| Girona | -10,75 | 5,3 |
| Alicante | -8,99 | 5,2 |
| Huesca | -9,47 | 5,2 |
| Cantabria | -8,09 | 5,2 |
| Cádiz | -8,24 | 5,1 |
| Huelva | -9,66 | 4,9 |
| Córdoba | -8,63 | 4,9 |
| Badajoz | -8,67 | 4,9 |
| Granada | -9,75 | 4,8 |
| Castellón | -10,08 | 4,7 |
| Almería | -11,03 | 4,7 |
| Asturias | -8,07 | 4,5 |
| Pontevedra | -8,79 | 4,5 |
| Murcia | -8,56 | 4,4 |
| León | -9,18 | 4,3 |
| Santa Cruz de Tenerife | -7,09 | 4,3 |
| Albacete | -6,95 | 4,3 |
| Salamanca | -7,39 | 4,2 |
| Palencia | -7,10 | 4,1 |
| Zamora | -10,58 | 4,0 |
| Jaén | -8,39 | 3,9 |
| La Coruña | -8,43 | 3,7 |
| Las Palmas | -7,86 | 3,7 |
| Cuenca | -13,85 | 3,5 |
| Lugo | -10,36 | 3,4 |
| Ourense | -17,66 | 3,4 |
| * El % medio de bajada es sobre aquellas que deciden hacer descuento | ||
61 Comentarios:
Segundo récord de bajadas de precio. Durante enero se produjeron 24.679 bajadas de precio en los pisos anunciados en idealista.com [empresa editora de este portal]. Pese a que los primeros días de enero suelen tener poca actividad, dicha cifra de rebajas supone el segundo récord histórico de descuentos en idealista.com
El fin de la desgravación acelera la caída de la vivienda en 2011 El precio medio de la vivienda descendió un 5% en enero en relación a igual mes de 2010, según el índice de Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa), que cifra en un 19,6% la caída acumulada de los precios desde sus máximos.
Jejeje un 78% más de bajadas que en enero de hace un año. Una vez acabado 2010, los vendedores aceleran las rebajas de precio en sus viviendas hasta situarlas un 78% por encima del número de descuentos que hicieron en el mismo mes del pasado año. Dichas decisiones se produjeron una vez que el vendedor no cerró su operación durante la ventana de oportunidad que hubo al final de año cuando muchos compradores adelantaron su compra para aprovecharse de las ventajas fiscales
Los juzgados aceptan a trámite la mayor demanda colectiva contra 45 bancos por las 'cláusulas suelo' EP (10:39).- El Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid ha aceptado a trámite la mayor demanda colectiva presentada en España contra 45 entidades financieras por la aplicación de las llamadas 'cláusulas suelo' de las hipotecas, según el auto dictado el pasado 4 de febrero, al que tuvo acceso Europa Press. La juez Miriam Iglesias acepta así...
Pues va a ser que esto no va parriba. Los expertos achacan la subida de las ventas de pisos a los cambios fiscales y aseguran que es "transitoria" El presidente del grupo de las grandes inmobiliarias G-14, Pedro Pérez, ha asegurado que la subida de las compraventas de viviendas en 2010 es "extraordinaria y transitoria".Según Pérez, parte de las compraventas registradas en 2010 se realizaron en el primer semestre para evitar la subida del IVA a partir del mes de julio, mientras que otras se anticiparon en los últimos meses del año antes de la eliminación de la deducción por compra importantes caidas en enero 2011 Así, el presidente del G-14 explicó que los datos de compraventas que el Colegio de Registradores de la Propiedad suministra al Instituto Nacional de Estadísitica (INE) se corresponden con operaciones de compra realizadas uno o dos meses antes, con lo que las "importantes caídas" del mes de enero se dejarán ver en las estadísticas de febrero y marzo
Castilla-La Mancha garantizará por ley el acceso a un piso
11/02/2011
El Gobierno de Castilla-La Mancha logró ayer en las Cortes regionales la aprobación de la Ley de Garantías de Acceso a la Vivienda, un texto que convierte a esta región en la primera que garantiza por ley este derecho constitucional. Además, la norma, que es fruto de uno de los compromisos de legislatura del presidente de Castilla-La Mancha establece un sistema sencillo, transparente, objetivo y socialmente justo de asegurar el acceso a una casa.
Así, determina que todos los residentes en esta comunidad que cumplan con una serie de requisitos tendrán derecho a que se les adjudique una vivienda de protección oficial (VPO) y fija un plazo de un año para ello desde que se inscriba en el Registro de Demandantes. Allí donde no sea posible la adjudicación de una VPO se les permitirá acceder a una casa del mercado libre.
Que pesaos con que queremos que se nos regale un piso solo queremos comprarlo a un precio razonable no al que os salga de los guevos a vosotros
A que vosotros no comprariais un seat Leon por 80mil€ por que es un robo
Lo único que tengo claro es que hay 700000 viviendas de obra nueva sin vender, súmale la de segunda mano y de la gente que no la pone en venta porque no es el momento...sobra vivienda y falta gente, hemos sustituido el ahorro por ladrillo y el sistema financiero temblando.
El mercado quita y da razones, el que compra vivienda hoy en día es que tiene poder adquisitivo para comprar.Hace tres años compraba el que no tenia dinero simplemente porque se lo daba el banco, pero eso no es infinito.LOgica pura y dura.
Eso es lo que tiene dar creditos a mansalva. Que compran hasta los que no pueden y el pais y los bancos a la quiebra y una crisis de caballo.
AVISO a potenciales compradores de vivienda para uso propio.
Nunca en este país se ha construido tan MAL
La ejecución de las obras fue llevada a cabo por personal poco o nada cualificado debido a la gran demanda del sector en poco espacio de tiempo.
Se primó la rapidez y lo barato en contra de la calidad.
No se respetaron los tiempos requeridos por los materiales para la correcta ejecución de la obra.
Las instalaciones ocultas (fontanería, electricidad, calefacción) guardan secretos inconfesables.
El empleo de materiales de calidad no garantiza que éstos fuesen colocados correctamente.
Puedo comprarme una casa construida, sin embargo optaré por construirla a principios de 2012 cuando los “paletas” se caigan del guindo, se les acabe el paro y cobren por su trabajo lo que realmente vale.
Los pisos bajarán entre un 25% y un 35% de media, aún así serán caros.
Jamás compraría una vivienda que no fuese para uso propio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta