Comentarios: 21
Proinlasa: "el precio de una vivienda lo fija la demanda, no la empresa promotora"

Rafael bueno, socio delegado de la promotora Proinlasa , Señala que es un buen momento para comprar piso si se hace para vivir en él y esperar una revalorización a largo plazo. El experto apunta que existe un buen nivel de demanda compradora y que esa demanda será satisfecha en el momento en el que la financiación empiece a fluir. Además, recuerda que el precio de una vivienda lo fija la demanda, no la empresa promotora

En una entrevista en inmodiario, bueno apunta que los bancos y cajas son los que "tienen la llave de la solución, pues tienen el producto y la financiación, con lo que actualmente manejan los principales parámetros del mercado: precio y oferta". El directivo apuesta porque el sector se empezará a normalizar en el momento en que las entidades vendan una parte importante de su stock

El responsable de proinlasa pide no comparar la compra de una vivienda con la compra de acciones en bolsa, ya que cuando se compra una vivienda no se hace sólo una inversión. "El buen o mal momento para comprar un piso depende de la situación particular y del destino de la vivienda", señala. Así resalta que si se busca comprar casa para especular a corto plazo no es buen momento, pero que si se compra para residir en ella esperando una revalorización a largo plazo, por supuesto que sí. Además, señala que si se desea invertir en vivienda para obtener rendimientos del alquiler, también es un buen momento

Bueno resalta que "el precio de una vivienda lo fija la demanda, no la empresa promotora". En este sentido, explica que el sector inmobiliario tiene una elasticidad de precios con respecto a la demanda muy alta y, sin embargo, la elasticidad de precios con respecto a la oferta es muy rígida. Todos hemos visto crecimientos de precios elevadísimos, pero la reducción no lo es tanto". En su opinión esto se explica porque "los crecimientos de precio en porcentaje se calculan sobre precios inferiores, lógicamente, por lo tanto, son mayores en número que los descensos, que se calculan sobre cifras más altas" y también porque "la reducción de precios tiene un suelo insalvable en la carga hipotecaria, no es posible poner dinero en el momento de vender"

Ver viviendas de proinlasa en Madrid, Valladolid y Palma de Mallorca

 

Ver comentarios (21) / Comentar

21 Comentarios:

eduardo
10 Marzo 2011, 12:12

La verdad que me hace gracia eso de "siempre es buen momento para comprar." es como si yo dijese "siempre es buen momento para comprar acciones de repsol". Creo que la cosa se trata mas bien de comprar barato y vender caro.

Anonymous
10 Marzo 2011, 12:28

In reply to by jpmorgan

Lo que pasas es que no terminan la frase. La frase completa es:
"Siempre es buen momento para comprar alguno de los inmuebles sobrevalorados de nuestro inmenso stock, que de otra forma no tienen salida, para que ese pufo no lo tengamos que pagar entre todos con nuestros impuestos"

Por favor , comprad muchos pisos a precio de estafa, que si no lo tendremos que pagar entre todos

Anonymous
10 Marzo 2011, 12:22

Pero vamos a ver:

"Si se busca comprar casa para especular a corto plazo no es buen momento, pero que si se compra para residir en ella esperando una revalorización a largo plazo, por supuesto que sí. "

Ostia, no hemos quedado que es para residir en ella, pues entonces da igual 3 cojones si sube o baja, se mantiene o lo que sea...

"Si se desea invertir en vivienda para obtener rendimientos del alquiler, también es un buen momento"

Pues no lo entiendo, me temo que no, sin ir mas lejos, la pasta puesta en acciones de telefononica da sobre un 9% de rentabilidad, puede subir (cosa que la vivienda esta mu mu jodida) y no hay inquilinos con sus problemas...

"El sector se empezará a normalizar en el momento en que las entidades vendan una parte importante de su stock"

Pedazo estudio sesudo que ha debido realizar para poder decir esto...

"Esa demanda será satisfecha en el momento en el que la financiación empiece a fluir"

No te jode, esto va para arriba otra vez, si el problema es el credito, no el precio, el paro...di que si..con dos cojones...

Ala ala a engañar a los libios

Anonymous
10 Marzo 2011, 12:22

Atención a la bajada de precios cuando el bce retire la liquidez al 1% a bancos y cajas: la vivienda sigue muy sobrevalorada The Economist, utilizando el sistema que describo con todo lujo de detalles en varios de mis artículos (por ejemplo, “la correcta valoración del precio de la vivienda”) considera que la vivienda a fecha de hoy está sobrevalorada aún en un 40%. Según el sistema de análisis que defiendo, y que también se explica en ese mismo artículo (ratio de esfuerzo medido en número de años de renta íntegra) está aproximadamente sobre la misma cantidad. Lo cual me alegra mucho porque por diversos sistemas llegamos a la misma conclusión: que la vivienda en España está aún fuertemente sobrevalorada ¿Por qué no se producen los ajustes necesarios en los precios, se liquida el stock acumulado, y se eliminan los activos tóxicos de los balances? Porque no hace falta liquidez adicional. Y no hace falta liquidez adicional porque el BCE proporciona liquidez al sistema financiero a un tipo reducido del 1%. Esta medida establecida en el año 2009 era provisional, para solventar los enormes problemas de estancamiento de los mercados de capitales, pero Trichet y su equipo han visto que si la retiraran muchas entidades europeas entrarían en una situación compleja que arrastraría posiblemente al abismo al sistema financiero La enorme cantidad de viviendas que está en manos de la banca (cifrada en más de 700.000) hace que todo el mercado contenga los precios. De ahí que el ajuste haya sido muy inferior que en otros países como Irlanda o Estados Unidos, donde la vivienda ha bajado más del 40% en los tres últimos años. Esta situación tiene los días contados. El BCE dejará de ofrecer esta facilidad de liquidez en pocos meses según diferentes analistas. En ese momento se producirá un ajuste de precios importantes, derivara de la salida al mercado de las viviendas de las cajas de ahorros. Los bancos deberán hacer el ajuste pertinente tras las cajas. Y luego los particulares. Vamos camino de ello.

Anonymous
10 Marzo 2011, 12:44

El estudio generalizado de la viviendas ahora mismo es irracional, mientras una ya vuelven a subir lentamente, otras les quedan años de bajada.

Dependiendo del pueblo, ubicacion, calidades, stock, demanda, si han sufrido rebajas importantes reales o no, sobrevalorizacion que tuvieran

chancletero
10 Marzo 2011, 12:58

Esto es el "vamos, comprame ya algo, que es el mejor momento" pero dicho de buenas maneras, muy sutilmente, porque ya nadie se cree estas cantinelas.

Anonymous
10 Marzo 2011, 13:36

A estos precios nadie va a comprar, solo hay q darse una vuelta por los precios que hay en idealista. Y es más, ahuyentais a posibles compradores poniendo precios tan altos, yo ni pregunto. Y tengo suficiente dinero como para que la hipoteca no sea problema, pero no pregunto porque si por algo que vale 100 me piden 300 ya sé que su estrategia es pedir el triple para rebajarme hasta 2,5 veces su precio. Pues no señores, no me interesa. Y gracias a dios ya no interesa a nadie.

Anonymous
10 Marzo 2011, 13:51

NUNCA TIENEN SUFICIENTE

Moción aprobada por el parlamento catalán
/Em>"La autodeterminación de los pueblos catalanes es un derecho irrenunciable" Artur Mas sigue materializando su discurso más secesionista: el Parlamento catalán aprobó una moción en pro de la autodeterminación. Mas: "si España no se mueve, habrá ruptura"

Anonymous
10 Marzo 2011, 13:56

TODOS LO IMAGINÁbAMOS, pERO NO TANTO...

La "política social" de Zapatero duplica el índice de miseria en España

El Gobierno reivindicó una salida "social" de la crisis. El resultado salta a la vista: el nivel de miseria se ha duplicado desde 2007.

"La salida de la crisis será social o no será", josé Luis Rodríguez Zapatero, abril de 2009. Con esta frase, el presidente del Gobierno resumía su visión acerca de cómo afrontar la crisis financiera y la recesión en España.

Tras más de tres años de crisis a nivel internacional y, especialmente, nacional, los resultados de esta particular estrategia pueden comprobarse ya mediante datos específicos: el índice de miseria se ha duplicado en España desde 2007; en la actualidad, españa lidera este indicador de pobreza a nivel de la UE-27; y las previsiones de paro e inflación apuntan a un futuro deterioro en este ámbito.

Éstas son las principales conclusiones del último Avance del Mercado Laboral Afi-Agett, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (Afi) y la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett). En concreto, españa sitúa en diciembre de 2010 su Índice de Miseria en el 22,9%, mientras que en el mismo periodo de 2007, éste era del 12,36%, lo cual supone un aumento de más de 10 puntos porcentuales (casi el doble que hace tres años).

El Índice de Miseria es la suma de las tasas de paro e inflación. "Con ello se puede conocer el alcance de la crisis, en función del deterioro de los niveles de vida de los ciudadanos", señala el informe. "Tanto el crecimiento del desempleo como el de los precios provocan una caída de la renta disponible, por lo que la suma de ambos factores provoca un efecto pobreza que deprime el consumo y frena asimismo la actividad económica", advierte.

Anonymous
10 Marzo 2011, 13:59

Mercadona: 'lo peor de la crisis está por llegar, nos pasamos pidiendo crédito'

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha afirmado que "lo peor de la crisis está por llegar" porque "en España nos hemos pasado 20 pueblos" pidiendo créditos y "ahora hay que devolver todo" lo que se debe al resto del mundo.

"De esto se sale trabajando y no especulando", ha afirmado Roig en la presentación de resultados de la cadena de supermercados. "El año 2011 tiene una cosa buena y es que será mejor que 2012", ha añadido.

Asimismo, ha anunciado que Mercadona ha logrado ganar 398 millones de euros en 2010, un 47% más que el año anterior gracias a que ha bajado precios, sobre todo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta