David taguas, presidente de la patronal de las grandes constructoras seopan, considera que ahora es buen momento para comprar casa por el nivel de los precios, pues “son más bajos que en 2005 y 2006”, años dorados del boom inmobiliario
En unas declaraciones a la cope, el presidente de la patronal recuerda que las necesidades de vivienda son altas y que “el hecho de que estemos en una demanda baja no significa que no siga habiendo fuertes necesidades”, por lo que cree que 2011 es un buen año para comprar
Según el organismo que preside, el stock de viviendas sin habitar asciende a las 350.000 unidades, lejos del millón o más del que se ha llegado a hablar. Además, ha puntualizado que
Los inmuebles que están en manos de promotores, bancos y cajas son “un tercio menor” de los que se encuentran en manos de familias
Noticias relacionadas:
Si es o no un buen momento para comprar vivienda depende de la zona que se busque
144 Comentarios:
¿Tu quién eres? Pareces un nazi
A juzgar por la cara que pone el tipo ni el mismo se lo cree, lo siento majo, no cuela, prueba el año que viene, a ver...
Y se queda tan tranquilo, como si con lo que dice fuese a cambiar la actual tendencia o los indicadores, o los mismos precios...
No señor, no es el momento.
Estoy seguro si que no tienes prisa buscando, pues no se van a vender tan rapido, puedes encontar pisos con muy buen precio, hay gente con verdadera urgencia por vender y que cada pocos meses baja el precio. Regateando se encuentran cosas muy interesantes ahora. Los precios que marca idealista no son reales, la mayoria de los propietarios aplican descuentos altos cuando llevan con su piso 2/3 años en venta. Al propietario de un piso antes de embargarle el banco lo da por lo que sea, el que tenga dinero o financiacion ahora que llame a 20 propietarios y les diga que les da un 20 % menos, seguro que algunos aceptan. Compré hace un año, pago 580 euros de hipoteca y lo tengo alquilado por 650 euros, tenia ahorrado y di buena entrada. Con hipoteca a 25 años. Por cierto me lo bajaron un 10%.... hice mal? puede...
Hoy es un buen momento para comprar respecto de ayer pero peor respecto a mañAna.
A esperar a que baje el paro, suban los salarios, abran el grifo a los creditos...
Va a ser que hasta despues del 2015 na de na...
Fuertes necesidades pero de vender.
Para saber si una vivienda está en un precio justo, hay que mirar los costos de construcción, y luego sumarle los del suelo, más el beneficio mínimo, 20%, aprox.
Ya empieza a ser buen momento, porque el costo de construcción , lejos de bajar sigue subiendo sin parar(consultar el nuevo código téctnico de la edificación y tablas de costos del colegio de arquitectos), con las nuevas normativas , que tenemos que cumplir.
Un piso de 90m2, cuesta construirlo; unos 110.000€, hoy en día, de media, más el precio del suelo, que de media está en unos 36.000€, más el 20% de beneficio,dá un valor de: 175.000€, de media en España.
Podemos encontrar ahogados, que necesiten vender, pero eso se acabará , pronto , tarde o temprano, y aunque, ya no veremos subidas como las de los años de la burbuja,sí veremos, y ya se está notando en el sector, que no bajan, tanto como lo que la gente cree, e incluso en algunos sitios han repuntado los precios.
Cuando el paro y la incertidumbre, dejen de crecer, veremos un pequeño repunte, en las grandes ciudades y áreas metropolitanas , sobre todo.
Donde sí, que esta crisis va a durar mucho, es en el levante y Andalucía , Castilla La Mancha, porque es realmente, donde está el stock sobrante , y donde la demanda cae y cae sin parar, pero en Cataluña, País Vasco, Madrid, ya se están absorviendo los sobrantes, léntamente sí, pero se absorven, y ya en algunos sitios estamos empezando a notar, la falta de oferta, adecuada a lo que se demanda.
Hay muchos pisos de 1 y 2 dormitorios, y de 3, pero muy justos de espacio, que es lo que se construia en los años dorados. Si hubieran pisos de 3 y 4 dormitorios, espaciosos, por menos de 230.000€ , se venderian sin problemas, en estas zonas;
Porque es lo que los compradores actuales están demandando actualmente.
Para saber si una vivienda está en un precio justo, hay que mirar los costos de construcción, y luego sumarle los del suelo, más el beneficio mínimo, 20%, aprox.
Ya empieza a ser buen momento, porque el costo de construcción , lejos de bajar sigue subiendo sin parar(consultar el nuevo código téctnico de la edificación y tablas de costos del colegio de arquitectos), con las nuevas normativas , que tenemos que cumplir.
Un piso de 90m2, cuesta construirlo; unos 110.000€, hoy en día, de media, más el precio del suelo, que de media está en unos 36.000€, más el 20% de beneficio,dá un valor de: 175.000€, de media en España.
Podemos encontrar ahogados, que necesiten vender, pero eso se acabará , pronto , tarde o temprano, y aunque, ya no veremos subidas como las de los años de la burbuja,sí veremos, y ya se está notando en el sector, que no bajan, tanto como lo que la gente cree, e incluso en algunos sitios han repuntado los precios.
Cuando el paro y la incertidumbre, dejen de crecer, veremos un pequeño repunte, en las grandes ciudades y áreas metropolitanas , sobre todo.
Donde sí, que esta crisis va a durar mucho, es en el levante y Andalucía , Castilla La Mancha, porque es realmente, donde está el stock sobrante , y donde la demanda cae y cae sin parar, pero en Cataluña, País Vasco, Madrid, ya se están absorviendo los sobrantes, léntamente sí, pero se absorven, y ya en algunos sitios estamos empezando a notar, la falta de oferta, adecuada a lo que se demanda.
Hay muchos pisos de 1 y 2 dormitorios, y de 3, pero muy justos de espacio, que es lo que se construia en los años dorados. Si hubieran pisos de 3 y 4 dormitorios, espaciosos, por menos de 230.000€ , se venderian sin problemas, en estas zonas;
Porque es lo que los compradores actuales están demandando actualmente
---------------------------------------------------------
1º No existe precio justo. Es falso que el bien vivienda tenga que valer su coste de fabricacion, al igual que cualquier otro bien. Todo es un tema de oferta-demanda. Cuando la vivienda costaba muchisimo mas que su coste de fabricacion bien que recurriais al exceso de demanda para explicar las subidas, ahora que no existe esa demanda os venis con la ley de hierro de la construccion (y encima lo del 20% de beneficios que es? Recochineo?) Creando cualquier cosa puedes tener grandes beneficios y enormes perdidas. Parece que no es el momento de los grandes beneficios.
2º Tus costes estan ligeramente inflados. No voy a ponerme a buscar las tablas publicadas por el ministerio de industria pero la cosa estaba mas por los 600euros el m2 (el suelo y los beneficios pueden ser de 0 a infinito). Asi que tu piso de 90m andaria mas por los 54.000 (que era el precio en los 90s y se construian, no se porque)
3º La gente vende porque esta ahogada o porque deja de confiar en que el precio seguira subiendo. Ven que quedan muchos años de caida y correccion de precios y deciden tener su dinero en otra cosa que no sea vivienda. Igual cometen una herejia pero lo cierto es que hay cientos de miles de vendedores solo en idealista y casi todos estan dispuestos a rebajar sus expectativas (eso si, no lo suficiente para el menguante mercado y no lo suficientemente rapido, lastima por ellos)
4º Los precios no han repuntado en ningun lugar y las estadisticas que lo reflejan se basan en precios ofertados que no vendidos. Hay una ocultacion total de informacion en este mercado y cuando te enteras del precio real pagado por una vivienda en los ultimos años te sorprende como es mucho, muchisimo, mas bajo de lo que los vendedores suelen pretender. Hablar de rebajas del 30% ya no escandalizan a nadie (la estadistica oficial debe ir por el 15%, como para hacerla mucho caso). Si alguien de por aqui ha comprado un piso por el precio medio de la zona que nos lo diga porque me parece increible que alguien regale su dinero de esa forma.
5º "Cuando el paro deje de crecer", o sea, reconoces que sigue aumentando? Pero no veis brotes verdes? Vaya, hace tres años deciais que era un ligero constipado y por el momento nos seguimos desangrando. Es triste que para que os deis cuenta de como son las cosas tenga que hundirse la economia de un pais. Se hubierais hecho caso a los burbujistas hubierais rebajado vuestros precios hace dos o tres años y hubierais vendido por mucho mas de lo que podeis vender ahora.
Encima venis con que las proximas subidas ya no seran tan "burbujistas". Por que no? Por que quitar las fantasias de eterna riqueza a los propietarios? Que malos sois. Dejadlos en su sueño de vuelta a las andadas. Ni lo que creeis en la "justicia" de estos precios podeis engañaros tanto como para pensar volver al 17% anual. Veis como estais desengañandoos. Os falta muy poquito para ver que detras de las orejas viene el lobo. Tendriais que ser mas asertivos y volver a soñar con subidas bidigitales eternas.
6º Luego venis con que tendria que haber pisos de 3 y 4 dormitorios a 230.000 euros en las grandes ciudades disponibles para la demanda. Bueno, y? No es lo que decimos? Pisos en Madrid, en zonas decentes (no cuchitriles en barrios marginales) a 230.000 y con 90m2 representa una caida de un 30%, al menos, sobre los precios actuales. Si hay demanda para 230.000 porque insistis en pedir 320.000.
Ya veremos cuando suban los tipos si habra tanta demanda para pisos de 230.000 como la que suponeis. Por de pronto, a los precios actuales, hay muy poca.
Se esta creando un mercado absurdo. Yo de mis busquedas en las zonas que me interesan directamente ordeno en idealista por precio del m2 y del 80% superior ni siquiera lo miro, no es que no este en mercado (hasta ese 20% restante esta sobrepreciado) es que sus dueños viven todavia en el mundo de colores de pin y pon. Para que intentar desengañarlos. La vida es dura y mas que se esta volviendo, dejadlos soñar
1º No existe precio justo. Es falso que el bien vivienda tenga que valer su coste de fabricacion, al igual que cualquier otro bien. Todo es un tema de oferta-demanda. Cuando la vivienda costaba muchisimo mas que su coste de fabricacion bien que recurriais al exceso de demanda para explicar las subidas, ahora que no existe esa demanda os venis con la ley de hierro de la construccion (y encima lo del 20% de beneficios que es? Recochineo?) Creando cualquier cosa puedes tener grandes beneficios y enormes perdidas. Parece que no es el momento de los grandes beneficios.
--------------------
A ti en casa no te hacen caso no? Menudos rollos te marcas ...
Verás, es muy simple, no hace falta darle tantas vueltas como haces tú:
Los pisos están, de hecho, bajando de precio. Seguirán haciéndolo durante algún tiempo más. Después, volverán a subir, hasta llegar, eventualmente, al mismo nivel de precios que vimos en 2007. Ese es el tope, más allá de ahí no subirán nunca porque obviamente existe un límite a partir del cual un precio se convierte en inalcanzable para la inmensa mayoría de la población.
A que es sencillo? Y sólo he necesitado 6 líneas para contarlo...
1º No existe precio justo. Es falso que el bien vivienda tenga que valer su coste de fabricacion, al igual que cualquier otro bien. Todo es un tema de oferta-demanda. Cuando la vivienda costaba muchisimo mas que su coste de fabricacion bien que recurriais al exceso de demanda para explicar las subidas, ahora que no existe esa demanda os venis con la ley de hierro de la construccion (y encima lo del 20% de beneficios que es? Recochineo?) Creando cualquier cosa puedes tener grandes beneficios y enormes perdidas. Parece que no es el momento de los grandes beneficios.
--------------------
A ti en casa no te hacen caso no? Menudos rollos te marcas ...
Verás, es muy simple, no hace falta darle tantas vueltas como haces tú:
Los pisos están, de hecho, bajando de precio. Seguirán haciéndolo durante algún tiempo más. Después, volverán a subir, hasta llegar, eventualmente, al mismo nivel de precios que vimos en 2007. Ese es el tope, más allá de ahí no subirán nunca porque obviamente existe un límite a partir del cual un precio se convierte en inalcanzable para la inmensa mayoría de la población.
A que es sencillo? Y sólo he necesitado 6 líneas para contarlo...
----------------------------------------
No cuenta Ud con el "efecto psicológico" que puede producir, al menos en un par de generaciones, que más de 500.000 familias hayan perdido todo su patrimonio presente y futuro y se vean obligados a vivir mendigando.
Lo siento, pero creo que Costará algo más volver a repetir la misma estupidez.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta