La Reducción del iva para la compra de vivienda nueva Del 8% al 4% ha provocado un maremágnum de opiniones de todo tipo. Algunas de estas opiniones han señalado que esta medida beneficia principalmente a la banca y otras, a los promotores. En algunos casos el iva superreducido lo pagarán las entidades financieras cuando se queden con las viviendas de los promotores para cancelar su deuda y en otros casos el iva superreducido lo pagará el particular
Como ya se ha publicado, las viviendas nuevas de los bancos que se han quedado con ellas a cambio de cancelar la deuda de los promotores, no tributan por iva, sino por el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp). Esto es así porque el banco cuando se adjudica la casa nueva del promotor paga el iva (primera transmisión), con lo que cuando el particular compra esta misma casa al banco ya no paga iva, sino el itp (es una segunda transmisión)
Por tanto, para que proceda pagar el iva por parte de las entidades financieras se deben dar tres requisitos, según recuerda el decano de los notarios asturianos josé Luis Fernández lozano:
1) que el que venda la vivienda sea el que la ha terminado de construir (promotor o banco que se queda con la vivienda sin terminar)
2) que la vivienda vendida sea una edificación cuya construcción o rehabilitación esté terminada
3) que no haya sido utilizada la vivienda ni por un propietario, ni por un inquilino o ni por un arrendatario sin opción de compra
Si alguno de estos tres requisitos no concurre, la entrega de la vivienda estará exenta de iva y, por tanto, sujeta al itp
En relación con el punto 2), en muchas ocasiones los bancos se quedan en dación en pago promociones de viviendas sin terminar, con lo que pasan a convertirse en promotores. Así, cuando vendan estas viviendas finalizadas, el iva reducido al 4% lo pagará el particular
Referente al punto 3), el notario Fernández lozano recuerda que sólo si durante un plazo superior a 2 años la vivienda es utilizada por el propietario, por un inquilino o por un arrendatario sin opción de compra, dejaría de estar sujeta al iva y pasaría a estar sujeta a itp (según la ley del iva)
El notario Fernández lozano recuerda que tras la última reforma de la ley del suelo (real decreto-ley 8/2011), para declarar terminada la obra e inscribirla en el registro antes de la venta, es necesario que esté concedida la licencia de primera ocupación por parte de los ayuntamientos y algunos de ellos tardan en concederla más de 2 años. ¿Cuál es el problema? que los promotores si no tienen la licencia de primera ocupación, no pueden vender la vivienda. Y si tienen un préstamo a pagar, el no poder vender la casa les puede llevar a la ruina. Fernández lozano asegura que los promotores están tratando de buscar una solución a “este nuevo problema” que se les añade
En resumidas cuentas, los bancos pagarán iva sólo cuando se adjudiquen viviendas nuevas de promotores que estén terminadas y cuando tengan viviendas que no hayan sido ocupadas ni por propietarios o inquilinos
¿Cómo se beneficia el particular de la reducción del iva?
El particular se beneficiará del iva superreducido cuando compre una vivienda nueva directamente a la promotora y también cuando compre una vivienda nueva y terminada por el banco (entidad financiera venida a promotora). Además, el particular tendrá que asegurarse de que la casa tiene licencia de primera ocupación
¿Quién gana con la reducción del iva?
Algunas voces críticas han señalado a la banca como la gran beneficiaria de esta medida pero no es cierto. Como hemos visto, dependerá de cada caso. El gobierno aprobó la bajada del iva a la mitad, con el fin de reducir el stock de viviendas nuevas que asciende a casi 700.000 unidades y reactivar el sector residencial. Pero habrá promotores que se encuentren con el problema de que tienen las viviendas terminadas, tienen compradores interesados en ellas pero el ayuntamiento no les concede la licencia de primera ocupación para poder vender las casas y que el comprador se beneficie del iva reducido
La reducción del iva es una ayuda pero no la solución
El decano de los notarios asturianos josé Luis Fernández lozano estima que esta medida es una ayuda pero no la solución de la crisis porque los verdaderos problemas son el cierre crediticio, el elevado stock de viviendas y la expectativa de que el precio de la vivienda todavía no ha tocado fondo, por lo que “nadie, a no ser que tenga verdadera necesidad, invierte en un producto que mañAna va a costar menos”
Noticias relacionadas
El gobierno reduce el iva al 4% para la compra de vivienda nueva
¿Qué opinan los expertos sobre la rebaja del iva para la compra de vivienda nueva?
Los compradores de pisos de bancos seguirán pagando impuestos por el 7%-8% del precio
36 Comentarios:
La cantidad de tonterías que hay que oir, o mejor dicho, leer. Señores mios, lo que hay que hacer es reactivar el consumo, ya queeste genera empleo y por tanto, crecimiento y riqueza. A todos los que predican este ramadán consumista, desearía que no consumieran los productos y servicios de sus empresas y se tuvieran que irse al paro.
¿Por qué no comprais pisos directamente a los promotores y constructores, en vez de quejaros tanto de los pisos que pone a la venta la banca?. Mas de un promotor/constructor financiaría la compra de la vivienda y no sería necesario acudir al banco.
LO QUE HAY QUE HACER ES REACTIVAR EL CONSUMO
------------
Vale la soluccion es que nos suban el sueldo
Ahora vas y le dices a los prestamistas europeos que nos pagaron el plan feder , proder y otros... que nos sigan dando a fondo perdido ?
Y que es sino que ,claro la merkel mandando "como autentica presidenta de España" al mayordomo; Baldomero zp........y el correveidile rajoi
- Bajar más los sueldos
- Impuestos varios subir
- Copago sanidad y educacion
- Jubilaciones se alargan
- Despidos más baratos
-Privatizaciones: aeropuertos, loterias, hospitales....
-Mas y nuevos impuestos a la vivienda.....etc
Y lo mucho más que a pedido de sacrificar a los españoles durante una decada minimo para asegurarse de cobrarnos las deudas.
Y algunos ceporros todavia creen que el ladrillo revivirá habiendo viviendas a la cola para 10 años....ceporrossss
(Aqui para entonces ....os enterareis de la sangre sudor y lagrimas que exige la merckel).......y marianico o zp obedecerán
Las Autonomías aplicarán duros tijeretazos tras las elecciones de noviembre
Los pisos estan condenados a ajustarse a los salarios reales y volver a precios de 1995
Viene vivir estilo como en 1985 minimo......ahorrar ahorrar.....y pagar
( Señores, que aquí nunca hubo crecimiento, sólo ENDEUDAMIENTO...
Y ahora a llegado el cobrador del frac dando palos a diestro y siniestro )
( Señores, que aquí nunca hubo crecimiento, sólo endeudamiento...
Y ahora a llegado el cobrador del frac dando palos a diestro y siniestro )
---------------------------------
Hay mucho ignorante que no se dan cuenta de esto. Que los salarios apenas subieron con el ipc e incluso menos. Que vamos para atras, no porque antes estabamos bien y ahora mal, es que todo fue un engaño a base de generar deudas futuras
Esos porche cayanne, solo eran espejismos, que se tienen que pagar durantes años y años
En España se va a limitar el déficit por ley: ‘queda prohibido el déficit’
(Me ha recordado aquella anécdota / leyenda que se explicaba hace años sobre un acuartelamiento militar del reino cuando aún no lo era: se arrestó a una puerta porque se cerró de golpe y causó daños a un recluta). En Francia nuevos recortes (y los ricos pidiendo pagar más: ¿Pensarán que los nuevos desarrapados les mirarán con mejores ojos cuando les vean bajar de su Panamera para ir a almorzar a La Tour d’Argent?).
Reparen en que la cosa va por ir-a-menos: tijeras-hacha-podadora: no se diseñan planes para crecer y, así, recaudar más, sino para ahorrar lo que no se tiene, lo que se sabe que no se va a tener; de nuevos estímulos ya ni palabra. Lectura: el crecimiento es imposible, lo que se tiene se está reduciendo, las expectativas son decrecientes, luego si no se pude sacar más, tijeras-hacha-podadora. Es otra cosa, estamos yendo hacia otra cosa: el barril de las manzanas de aquellos buques del siglo XVII: cada vez más lejos, cada vez menos manzanas.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
El decano de los notarios (...) dice de que el precio de la vivienda todavía no ha tocado fondo, por lo que “nadie, a no ser que tenga verdadera necesidad, invierte en un producto que mañAna va a costar menos”
Tiene tela, que algo tan de sentido común no le entre a la gente.
Que pesados los españoles con creer que tener un pisito es un derecho que todos nos merecemos! cuanto daño se ha hecho a la mentalidad de la gente......
Yo seguiré viviendo de alquiler por mucho que la gente con lavado de cerebro me repita una y otra vez que lo mejor es comprarse un pisito (aunque haya que pagarlo a 30 años).
Y ahí se entra en la indignación de que están muy mal las cosas y que es culpa del gobierno.
Todo es culpa del gobierno!! y el criterio propio de uno??? donde lo dejó??
Saludos
El decano de los notarios (...) dice de que el precio de la vivienda todavía no ha tocado fondo, por lo que “nadie, a no ser que tenga verdadera necesidad, invierte en un producto que mañAna va a costar menos”
Tiene tela, que algo tan de sentido común no le entre a la gente.
Que pesados los españoles con creer que tener un pisito es un derecho que todos nos merecemos! cuanto daño se ha hecho a la mentalidad de la gente......
Yo seguiré viviendo de alquiler por mucho que la gente con lavado de cerebro me repita una y otra vez que lo mejor es comprarse un pisito (aunque haya que pagarlo a 30 años).
Y ahí se entra en la indignación de que están muy mal las cosas y que es culpa del gobierno.
___________________
Eso no depende ya ni de gobiernos, ni de medios de comunicación, etc.
Eso depende de la cultura de este pais....
Pocos foreros se metian con rajoy y en dos semanas la a pringado bien
-Volver a las deducciones por compra que solo sirven para regalar el dinero a los promotores
-Rebajar el iva todo el año que viene
Jajaj, en un año, este va a superar los comentarios contra zp, tiempo al tiempo
La reducción del iva del 8 al 4% es una medida de urgencia, ante la corrección valorativa contable que sufrirán los terrenos el próximo 1 de enero de 2012.
A día de hoy, las promotoras y los bancos pueden valorar los terrenos en su balance por el precio de adquisición, es decir, en función de las expectativas de beneficio que puedan obtener de ellos al construir viviendas.
Sin embargo, a partir del 1 de enero sólo podrán valorar los terrenos como "urbanos" si están construidos, o "rústicos" en caso contrario. El golpe a los balances hará que muchas más promotoras quiebren. Las cajas ya están siendo intervenidas convenientemente, para no dejar las cosas para el último momento.
La reducción del iva va dirigida a intentar evitar que más promotoras quiebren, dejando todavía más pisos en manos de los bancos y cajas, con vistas al golpe contable que se avecina.
Por otro lado, que nos dejen reducir el iva es un -favor- que nos hacen desde bruselas, igual que la compra de bonos por parte del bce, y tiene su precio, léase reforma de la constitución.
Esto se acelera, señoras y señores.
Por otro lado, que nos dejen reducir el iva es un -favor- que nos hacen desde bruselas, igual que la compra de bonos por parte del bce, y tiene su precio, léase reforma de la constitución.
Esto se acelera, señoras y señores.
---------------------
¿What crisis?
Dicen algunos: ‘los restaurantes están llenos, ¿Dónde está la crisis?’. Hace unos días estuve charlando con el propietario de un restaurante, un restaurante de tamaño grande ubicado en una localidad española de tamaño medio-grande que recibe clientela variada: local y turística; una persona que le gusta llevar ‘las cosas bien’. Hablamos de varias cosas, me quedé con una. El gasto medio de cada persona que visitó su establecimiento en el año 2008 ascendió a 22 euros, a 30 de junio del 2011, el gasto del comensal medio que lo había visitado durante el primer semestre del año en curso alcanzaba los 18 euros, es decir, en dos años y medio el ingreso medio que cada cliente le había proporcionado ha descendido el 18,2%, pero, ojo al dato, considerando la inflación, el descenso supera el 25%. Las apariencias engañan, las apariencias engañan.
…
En España se va a limitar el déficit por ley: ‘queda prohibido el déficit’ (me ha recordado aquella anécdota / leyenda que se explicaba hace años sobre un acuartelamiento militar del reino cuando aún no lo era: se arrestó a una puerta porque se cerró de golpe y causó daños a un recluta). En Francia nuevos recortes (y los ricos pidiendo pagar más: ¿Pensarán que los nuevos desarrapados les mirarán con mejores ojos cuando les vean bajar de su panamera para ir a almorzar a la tour d’argent?).
Reparen en que la cosa va por ir-a-menos: tijeras-hacha-podadora: no se diseñan planes para crecer y, así, recaudar más, sino para ahorrar lo que no se tiene, lo que se sabe que no se va a tener; de nuevos estímulos ya ni palabra. Lectura: el crecimiento es imposible, lo que se tiene se está reduciendo, las expectativas son decrecientes, luego si no se pude sacar más, tijeras-hacha-podadora. Es otra cosa, estamos yendo hacia otra cosa: el barril de las manzanas de aquellos buques del siglo xvii: cada vez más lejos, cada vez menos manzanas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta