Comentarios: 67
El precio de la vivienda caerá un 10% más hasta 2012, según los expertos

La caída de las ventas de viviendas y la incertidumbre económica podrían hacer caer el precio de la vivienda un 10% más hasta 2012, según los expertos consultados por Europa press. En líneas generales, aseguran que es difícil que el precio de la vivienda mejore ante el elevado stock y la falta de financiación

Expertos como Nicolás llari de sangenis, director general del área residencial de cb richard ellis, aseguran que los precios de la vivienda aún tienen recorrido a la baja de entre el 8% y el 10% en términos reales hasta 2012, año en el que ve posible que completen su ajuste

En líneas generales, los especialistas esperan que para el primer semestre de 2012 se abra un periodo de estabilización en los precios de la vivienda

Ver comentarios (67) / Comentar

67 Comentarios:

16 Septiembre 2011, 16:51

Efectivamente: las filiales de algunos bancos están comprando paquetes de inmuebles a otros bancos con un 80% de descuento. ¿Para qué? Para luego revender las viviendas individualmente muchísimo más caras que lo que han comprado.

------------------------------------------------------

Jajaja, que si, que me lo creo jajaj

Pero chico, si precisamente los bancos precisan de dinero porque no tienen y por ello no pueden prestar jajajaj

descenso suave
16 Septiembre 2011, 18:19

Yo si los expertos dicen que la vivienda caera un 10% hasta 2012 los creo
¿Porque iba a dudar de ellos, si son expertos?
¿Acaso son parte interesada? Que va hombre, lo hacen todo por nosotros.
¿Acaso han fallado alguna vez? Ejem. Ejem.
Son gente que van con traje y corbata, y eso, eso es de ser muy sabio ¡¡¡¡ Seguro ¡¡¡¡.
No hacer caso a los expertos, eso si que es ser ignorante.

17 Septiembre 2011, 9:45

A los que se frotan las manos con la noticia.....

Los expertos dicen que el año que viene bajarán un 10%

Me parece muy bien, tampoco hace falta ser muy experto.

Esto que significa???

Que no compra nadie:

1) el que necesita una casa para vivir, alquila y espera mejor momento y mejor precio.
2) el que quiere la casa como inversión, se va con su dinero a otra parte y espera un momento mejor.

Así que aquí tenéis la respuesta a ¿Por qué no se vende vivienda?

Por cierto, mientras esto pase: "el año que viene costará un 10% menos" aparte de el ejemplo 1 y 2 esto se traslada a un ejemplo 3 = nadie compra vivienda desde fuera de España.

Creedme si os digo que el precio es importante pero no es lo principal en este asunto, si la noticia del experto fuera: "el año que viene la vivienda subirá un 10%" os aseguro que compra todo el mundo, ¿Por qué?¿ Fácil no?

espadero
17 Septiembre 2011, 11:15

In reply to by anónimo (not verified)

Así que aquí tenéis la respuesta a ¿Por qué no se vende vivienda?

Creedme si os digo que el precio es importante pero no es lo principal en este asunto, si la noticia del experto fuera: "el año que viene la vivienda subirá un 10%" os aseguro que compra todo el mundo, ¿Por qué?¿ Fácil no?
-----------
Bueno, el pasado jueves día 14, Santiago niño y Borja Mateo lo explicaban bastante bien en la tertulia de la ventana (podcast disponible en la página de la cadena ser).

La razón por la cual no baja la vivienda nueva es porque el mercado se encuentra totalmente intervenido. Las promociones de viviendas nuevas constituyen la garantía de los préstamos que los bancos solicitaron a Alemania. Todavía no pueden dejarlas caer, aunque el momento está a punto de llegar: el santander acaba de anunciar una emisión de pagarés de más de 7.500 millones, con el fin de provisionar pérdidas inmobiliarias, entre otras.

Gran parte del mercado de vivienda de segunda mano se encuentra también intervenido, debido a que los bancos sólo conceden hipotecas para las viviendas que tienen en cartera, procedentes de embargos. De esta forma, consiguen un cierto "mercado cautivo" y ejercen presión sobre los compradores, que no pueden acceder a la financiación para comprar la vivienda que elijan, sino la que los bancos le ofrezcan, y al precio que los bancos marquen.

Como efecto secundario, hace meses que los particulares no venden ni una sola vivienda, si no es con fuertes rebajas.

En cualquier caso, este escenario que nos ha acompañado durante 2011 también se aproxima a su fin. Los cambios aceleran que es una barbaridad.

17 Septiembre 2011, 13:08

In reply to by espadero

Como efecto secundario, hace meses que los particulares no venden ni una sola vivienda, si no es con fuertes rebajas.

En cualquier caso, este escenario que nos ha acompañado durante 2011 también se aproxima a su fin. Los cambios aceleran que es una barbaridad.
-----------
Sobre todo porque todo es finito.
Durará como en Japón 20 años, o 40 años pero ya estamos mas cerca del fin. Pero cuando sera el fin.
Hablar por no callar.

17 Septiembre 2011, 16:48

In reply to by espadero

Como efecto secundario, hace meses que los particulares no venden ni una sola vivienda, si no es con fuertes rebajas. En cualquier caso, este escenario que nos ha acompañado durante 2011 también se aproxima a su fin. Los cambios aceleran que es una barbaridad ------------------------- en la zona de Madrid que me interesa los pisos valian en 1998 unos 1200 euros (200.000 pts el m2) y no se puede decir que la crisis en el 98 fuera terrible. En el 2007 se pagaban precios de unos 5000 euros e incluso mas. Si esto es el pinchazo de una burbuja no deberian volver los precios al nivel preburbuja? Incluso menos ya que la crisis es mucho mayor que la que conocimos en el 92, casi tan fuerte, si no mas, que la del 82. Si los precios tras una burbuja vuelven a los precios de origen e incluso retroceden algo mas y teniendo en cuenta la inflacion tendriamos que decir que esas 200.000pts que era el precio origen, corregidas con la inflacion, harian que los precios bases que debemos esperar son de 1734 euros en mi zona. Ahora mismo en mi zona se encuentran cosas a 3500 euros (un 30% de descuento sobre el pico) pero ni en las peores condiciones bajan de los 2000. Como comprendera me parece que estamos muy alejados del fin. El cambio que se va a acelerar que es una barbaridad va a ser la profundizacion de las bajadas. Ahora mismo 2000 euros por m2 nos parece regalos para una zona centrica de Madrid pero ¿Lo son? Para nada. Por cierto es 1998 los precios de los pisos no eran baratos, para nada. El que os intenten convencer de que todo lo que hay en el mercado es un chollo es meramente desinformacion. Quien espere plusvalias enormes por comprar a 3000 lo que estuvo a 5000 va a encontrarse sin beneficios y con perdidas. Por cierto, ya se que ahora todo el mundo inmobiliario se ha convertido en una montaña rusa pero lo cierto es que no deberia comportarse asi. Una vez alcanzado un precios sostenible me sospecho que la vivienda volvera a ser el mercado aburrido y soso que ha sido siempre. Un mercado que con mantener la inflacion va sobrado.

17 Septiembre 2011, 17:29

In reply to by albertogg (not verified)

Creo que sigues sin leer lo que espadero debe considerar "efecto principal", no "efecto secundario":

"La razón por la cual no baja la vivienda nueva es porque el mercado se encuentra totalmente intervenido ... todavía no pueden dejarlas caer -las viviendas nuevas-, aunque el momento está a punto de llegar "

"Gran parte del mercado de vivienda de segunda mano se encuentra también intervenido, debido a que los bancos sólo conceden hipotecas para las viviendas que tienen en cartera"

17 Septiembre 2011, 17:32

In reply to by albertogg (not verified)

Y es a ese "efecto principal", no respecto a lo que espadero llama explícitamente efecto secundario, a lo que creo que espadero se refiere cuando dice: "este escenario que nos ha acompañado durante 2011 también se aproxima a su fin".

17 Septiembre 2011, 10:28

Esto se va al garete, que si se salva Grecia, que nos somos Irlanda, que la prisma de riego, que el eco grupo, esto ya no da mas de sí y los bancos es tiempo que muestren sus perdidas, y depresion, pero a subir y crear empleo, que va a doler, todos lo sabemos. Pero que llegue y no tarde es tiempo que pasemos atraves del torbellino

17 Septiembre 2011, 11:21

" Hemos tirado por la borda" nuestra peseta nuestra soberanía para estar bajo el yugo alemán. Los ladrillos son parte del problema, han colapsado nuestro sistema financiero y los políticos y autoridades no mueven un dedo y la marioneta zp sera cambiada por Rajoy.

Hoy día es tiempo de exigir nuestros valores e identidad, Madrid, Barcelona, unete la union hace la fuerza.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta