La reducción a la mitad del iva para la compra de vivienda tiene como fin reducir el elevado excedente de obra nueva existente en España: unas 700.000 unidades. Sin embargo, esta medida puede perjudicar a la vivienda usada ya que, según los expertos, los propietarios de los inmuebles de segunda mano tendrán que bajar aún más los precios
Recordemos que las viviendas de segunda mano tributan por el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp), que oscila entre el 6% y el 8%, en función de la ccaa, mientras que el iva para la compra de vivienda nueva se ha reducido al 4%. Aunque se trata de una medida para impulsar la venta de viviendas, expertos como cb richard ellis aseguran que hay que bajar el precio de la vivienda hasta encontrarse con la demanda, con lo que dejan la puerta abierta a mayores bajadas del 4%
Pero quizás la bajada del iva no sea reclamo suficiente porque topa con el cierre del grifo hipotecario. Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com (portal inmobiliario líder en España), asegura que bajarán los precios de las viviendas en zonas donde el producto compita calle con calle y por tipología, mientras que no ocurrirá esto en las zonas más consolidadas
También hay expertos como josé García montalvo que asegura que la reducción del iva puede ser un arma de doble filo, porque puede haber promotores que aumenten los precios de sus viviendas para que una vez aplicado el iva se quede el precio como antes
Noticias relacionadas:
El gobierno reduce el iva al 4% para la compra de vivienda nueva
¿Qué opinan los expertos sobre la rebaja del iva para la compra de vivienda nueva?
¿A quién beneficia el iva superreducido? ¿a la banca, a los promotores o a los particulares?
35 Comentarios:
No solo el iva superreducido....dentro de unos meses 5 o 6 los bancos ya no podran aguantar mas...y tampoco los promotores (que me parece una autentica verguenza que se les ayuda a ellos y no al pueblo!)...se desplomaran los precios de vivienda nueva y usada, luego las cajas y bancos quebraran (perdon por mis errores de ortografia soy francesa...he trabajado en la inmo en espana del 1999 al 2007...podria escribir un libro sobre el tema de la especulacion salvaje que ha conocido espana en estos anos....os han estafado y bien!! yo no he comprado no porque soy mas lista que vosotros sino porque no podia pagar 600 000 euros por un piso en Barcelona que luego se alquila en 1100 euros cuando en paris por el mismo importe lo alquilo el doble....sabiendo eso....he intentado comentarselo a mis amigos espanoles pero en esa epoca el que no compra en espana es un subnormal....que lastima...) la verdadera crisis europea esta por venir...falta poco 5/6 meses....y habran muchos 'indignados' en las calles de toda Europa...sigo trabajando en la inmobiliaria y estoy convencida que la especulacion es absolutamente nefasta!!! porque se gana muchisimo dinero de golpe y luego se pierde igual de dinero de golpe tambien!!! los bancos y promotoras tambien pierden ! y ni hablo del desastre que se causa en toda la sociedad...endeudamiento...etc! un mercado inmobiliario controlado por leyes es un mercado estable....no se gana tanto rapidamente pero se gana seguramente...y favorece a toda la sociedad incluso los bancos y promotoras...pero este pensamiento implica cierta madurez...queremos aprender de nuestros o no? y repetirlos? francesa de origen espanola estoy convencida que los espanoles tienen mas recursos que el ladrillo para salir adelante! no vivo en espana en este momento pero pienso en vosotros!
Tienes muchisima razón yo también he trabajado en el mercado inmobiliario y sé de lo que estás hablando, (y además no tienes tantos errores)ahora tengo mi chalet en venta porque es de tres plantas y no puedo ni tan siquiera subir a la primera por la enfermedad degenerativa de huesos que tengo, y me las estoy viendo negra para venderlo y eso que lo tengo en un 45% por debajo de la media en la zona y es un chalet precioso que si no fuera por lo que me ha pasado no lo venderia, si tu me pudieras echar una mano te lo agraderia, porque aqui en en España es imposible lo tengo en idealista, la referencia por si lo quieres ver es código vw2313749 verás que bonito es y hay piscina comunitaria y todo y los están alquilando por 1200€, máximo y de mínimo 1000€ , comunidad aparte, porque la piscina hay quien la quiere y quien no, porque otros se van a la municipal del pueblo por un bono de 60€ anuales familia, así es que eso depende de las ideas de cada uno.
Espero tus noticias, mi telefono o correo está en idealista.
Hola cesilia, y que verdad dice que esto es un cao, no se donde vamos a llegar te explico mi caso, mi hijo tiene un piso que le costo en el año 2005 266 eur y ahora no me dan ni la mitad pero eso no es lo malo lo malo es que se aha quedado con mi poco trabajo y si no paga el mi quitan la csa a mi asin van lo banco cuando fuimos al banco todo eran fasilidade el podia con su hipoteca y vivir pero todo a ido mal gracia estos polotico que tenemos que solo piensan en vivir ellos y que pague el pueblo , espero que aca un crac todo los banco y a ver que pasa.
Aprender de nuestros errores o no?
Leyes que hay que plantearse:
-Prohibir el endeudamiento de mas del 30% de una familia
-Prohibir los intereses variables tipo 'subprimes'.... en Francia, estan prohibidos!!! se pueden contratar tipos variables pero no pueden subir o bajar de mas de 2 puntos..y los bancos respetan la ley francesa que impide una familia endeudarse mas del 30%...ahora hay familias que visto los salarios de miseria 1000 euros netos para vivir en paris es imposible...visto los alquileres super altos...pero se controla mucho mas el endeudamiento en Francia eso si.
-Obligar los bancos a proponer tipos fijos 'serios" por ejemplo en Francia se pueden conseguir tipos fijos alrededor del 3,5% neto eso no es posible en espana porque los bancos quierren machacar a la gente con tipos variables....y a pesar de lo que esta pasando en usa...lo siguen haciendo!!!
- En Francia y en toda Europa ...una ley que impide de subir los alquileres mas de 10% al ano durante minimo 5 anos..
- Y en vez de ayudar a los promotores!!! que verguenzaaaaa! obligarles en bajar los precios a precios asequibles para la sociedad espanola! bajar el iva es increible!! y nadie dice nada? es que no os entiendo!!!
Reducir el iva del 4 al 8% es una medida del gobierno para regalar más dinero a las entidades financieras del que ya les ha regalado porque éstas son las únicas que van a adquirir viviendas nuevas, no porque quieran sino porque no les va a quedar otro remedio cuando los promotores les digan que no pueden devolver los préstamos porque no han vendido nada y que lo único con lo que pueden pagar es con los pisos que han construido.
Es una medida más para favorecer a los bancos y cajas por el miedo que tiene el gobierno de que quiebren y para ayudarles a maquillar un poco más las cuentas. La pregunta es ¿Quién saldrá perjudicado por esta medida? Sin duda ninguna los particulares que tengan pisos de segunda mano a la venta y cuyos futuros compradores (si es que encuentran alguno) tendrán que pagar un impuesto de transmisiones patrimoniales(itp) del 7 o 8%, porque si alguien que quiere comprar un piso puede elegir entre uno nuevo pagando el 4% de iva y uno de segunda mano pagando el 7 o 8% de itp, probablemente elegirá comprar el nuevo y así pagar menos impuestos.
La conclusión de todo ésto es que los propietarios de pisos de segunda mano tendrán que bajar aún más el precio para poder competir con las entidades financieras.
Saludos y suerte.
Reducir el iva del 4 al 8% es una medida del gobierno para regalar más dinero a las entidades financieras del que ya les ha regalado porque éstas son las únicas que van a adquirir viviendas nuevas, no porque quieran sino porque no les va a quedar otro remedio cuando los promotores les digan que no pueden devolver los préstamos porque no han vendido nada y que lo único con lo que pueden pagar es con los pisos que han construido. Yo creo que la medida va más encaminada a sacar al mercad, con las mínimas pérdidas, los inmuebles de las promotoras y que estas no tengan que ceder sus inmuebles a los bancos. Esto último, si va en función de ayudar a la banca. Date cuenta que el stock de los bancos está repartido entre inmuebles embargados a particulares (que no se benefician del la bajada del IVA) e inmuebles de promotoras/constructoras (que si pueden beneficiarse si son de primera ocupación). Por tanto, los beneficiarios directos son estas promotoras y los siguientes, los bancos que no tienen que hacerse cargo de los inmuebles de estas, que pasarian a la banca si o pueden hacer frente a las deudas contraidas. Es una medida más para favorecer a los bancos y cajas por el miedo que tiene el gobierno de que quiebren y para ayudarles a maquillar un poco más las cuentas. La pregunta es ¿Quién saldrá perjudicado por esta medida? Sin duda ninguna los particulares que tengan pisos de segunda mano a la venta y cuyos futuros compradores (si es que encuentran alguno) tendrán que pagar un impuesto de transmisiones patrimoniales(itp) del 7 o 8%, porque si alguien que quiere comprar un piso puede elegir entre uno nuevo pagando el 4% de iva y uno de segunda mano pagando el 7 o 8% de itp, probablemente elegirá comprar el nuevo y así pagar menos impuestos. Los particulares vamos a tener que rebajar los precios por muchos motivos, entre ellos, y no el más importante, es el de la reducción del IVA para vivienda nueva. La conclusión de todo ésto es que los propietarios de pisos de segunda mano tendrán que bajar aún más el precio para poder competir con las entidades financieras. Completamente de acuerdo. Hay que competir. Si la bajada del IVA actúa en ese sentido, bienvenida sea. El mercado inmobiliario es bajista, se acepta y punto. Hay dos manera de actuar en un mercado bajista: 1) No se vende. Se espera la recuperación (ponerse a largo) 2) Se vende y se compra posteriormente cuando alcance el mínimo. Las dos actuaciones tienen los riesgos propios de las inversiones, aunque estas sean "para vivir". Saludos y suerte. Igualmente: saludos y suerte.
Date cuenta que el stock de los bancos está repartido entre inmuebles embargados a particulares (que no se benefician del la bajada del IVA) e inmuebles de promotoras/constructoras (que si pueden beneficiarse si son de primera ocupación). Por tanto, los beneficiarios directos son estas promotoras y los siguientes, los bancos que no tienen que hacerse cargo de los inmuebles de estas, que pasarian a la banca si o pueden hacer frente a las deudas contraidas.
Buenas tardes "tranquilo":
No acabo de entender este párrafo, ¿Podrías explicarmelo de nuevo con otras palabras?
Gracias y saludos.
Yo creo que la medida va más encaminada a sacar al mercado, con las mínimas pérdidas, los inmuebles de las promotoras y que estas no tengan que ceder sus inmuebles a los bancos. Esto último, si va en función de ayudar a la banca (por este motivo). Date cuenta que el stock de los bancos está repartido entre inmuebles embargados a particulares (que no se benefician del la bajada del IVA) e inmuebles de promotoras/constructoras (que si pueden beneficiarse si son de primera ocupación). Por tanto, los beneficiarios directos son estas promotoras; pERO los siguientes, sON los bancos que no tienen que hacerse cargo de los inmuebles de estas, que pasarían a la banca si o pueden hacer frente a las deudas contraídas. ______________________________________________________ Buenas tardes "tranquilo": no acabo de entender este párrafo, ¿Podrías explicármelo de nuevo con otras palabras? Gracias y saludos. _____________________________________________________ Buenas noches: en efecto, no es muy buena mi sintaxis. Trataré de explicarme mejor: el texto es un comentario de respuesta a un post tuyo donde decía que la medida (la rebaja del IVA) se había hecho para beneficiar a los bancos. Mi postura es que en realidad se ha hacho para liberar stock de constructoras/promotoras, que son las que tienen un producto que se ajusta a la rebaja (obra nueva). Y la parte confusa, es que yo comentaba que la medida, además de favorecer, de manera directa a las constructoras/promotoras, de manera indirecta favorecían a los bancos porque al dar salida a estos pisos, se impiden que sean embargados pro los banco y aumenten su stock y por tanto, sus provisiones y sus inmovilizados. Es decir, como ayuda principal a promotores/constructores; pero de manera indirecta, también a los bancos. Espero haberlo aclarado. Saludos.
Perdona "tranquilo". Acabo de entender tu razonamiento y estoy de acuerdo contigo en que los primeros beneficiarios de la rebaja del iva son las promotoras (porque podrán vender pisos sus nuevos con el iva reducido) y en el caso de que las promotoras no pudieran hacerse cargo del préstamo concedido por la banca, el beneficiario sería la entidad financiera, ya que se quedaría con los pisos pagando el iva reducido. Por supuesto ésto es correcto, pero no me negarás que hoy en día las promotoras venden muy pocos pisos y que muchas de ellas se van a ver obligadas a entrar en concurso de acreedores y es aquí donde entra la banca y sale otra vez beneficiada.
En fin, no sé si me explico bien, pero lo que quiero decir es que el mercado de la vivienda está intervenido por el gobierno y que estas intervenciones siempre ayudan a los más fuertes (banca y promotoras) y no a los ciudadanos...
Yo no sé si se ha de intervenir o no en el mercado de la vivienda o dejar que actue la ley de la oferta y la demanda pero lo que sí sé es que los precios de venta están infladísimos, sobretodo los precios de vivienda nueva. Por eso me fastidian estas medidas tendentes a ayudar a los fuertes para que puedan aguantar con los precios inflados aún más tiempo.
Saludos y perdona por el rollo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta