La reducción a la mitad del iva para la compra de vivienda tiene como fin reducir el elevado excedente de obra nueva existente en España: unas 700.000 unidades. Sin embargo, esta medida puede perjudicar a la vivienda usada ya que, según los expertos, los propietarios de los inmuebles de segunda mano tendrán que bajar aún más los precios
Recordemos que las viviendas de segunda mano tributan por el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp), que oscila entre el 6% y el 8%, en función de la ccaa, mientras que el iva para la compra de vivienda nueva se ha reducido al 4%. Aunque se trata de una medida para impulsar la venta de viviendas, expertos como cb richard ellis aseguran que hay que bajar el precio de la vivienda hasta encontrarse con la demanda, con lo que dejan la puerta abierta a mayores bajadas del 4%
Pero quizás la bajada del iva no sea reclamo suficiente porque topa con el cierre del grifo hipotecario. Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com (portal inmobiliario líder en España), asegura que bajarán los precios de las viviendas en zonas donde el producto compita calle con calle y por tipología, mientras que no ocurrirá esto en las zonas más consolidadas
También hay expertos como josé García montalvo que asegura que la reducción del iva puede ser un arma de doble filo, porque puede haber promotores que aumenten los precios de sus viviendas para que una vez aplicado el iva se quede el precio como antes
Noticias relacionadas:
El gobierno reduce el iva al 4% para la compra de vivienda nueva
¿Qué opinan los expertos sobre la rebaja del iva para la compra de vivienda nueva?
¿A quién beneficia el iva superreducido? ¿a la banca, a los promotores o a los particulares?
35 Comentarios:
Perdona "tranquilo". Acabo de entender tu razonamiento y estoy de acuerdo contigo en que los primeros beneficiarios de la rebaja del iva son las promotoras (porque podrán vender pisos sus nuevos con el iva reducido) y en el caso de que las promotoras no pudieran hacerse cargo del préstamo concedido por la banca, el beneficiario sería la entidad financiera, ya que se quedaría con los pisos pagando el iva reducido. Por supuesto ésto es correcto, pero no me negarás que hoy en día las promotoras venden muy pocos pisos y que muchas de ellas se van a ver obligadas a entrar en concurso de acreedores y es aquí donde entra la banca y sale otra vez beneficiada.
En fin, no sé si me explico bien, pero lo que quiero decir es que el mercado de la vivienda está intervenido por el gobierno y que estas intervenciones siempre ayudan a los más fuertes (banca y promotoras) y no a los ciudadanos...
Yo no sé si se ha de intervenir o no en el mercado de la vivienda o dejar que actue la ley de la oferta y la demanda pero lo que sí sé es que los precios de venta están infladísimos, sobretodo los precios de vivienda nueva. Por eso me fastidian estas medidas tendentes a ayudar a los fuertes para que puedan aguantar con los precios inflados aún más tiempo.
________________________________________________________
He tratado de explicar mi punto de vista, en un post anterior.
Lo que pienso es que la medida sobre el IVA, va encaminada a disminuir el stock de primeras viviendas (las que están en manos de los promotores). Así cumplen tres objetivos:
1) Disminuyen la presión del stock sobre el mercado y de paso salvan a las promotoras.
2) Evitan que aumente el numero de pisos que pasarían a los bancos por impago de la duda de estas promotoras.
3) Priorizan la venta de viviendas de "profesionales" y dejan que los particulares carguen con las suyas (una cosa parecida a la inacción de los legisladores para conseguir desahucios rápidos de los inquilinos morosos). No importa que muchos propietarios sufran, si a cambio se consigue la paz social.
Respecto a que el gobierno intervenga en el mercado de la vivienda, en realidad "los gobiernos" es decir el Gobierno Central, el Autonómico y el Municipal, se han estado aprovechando del mercado de la vivienda, han mirado a otro lado y han despilfarrado los recursos generados. Les venía bien no intervenir.
Ahora no. Ahora si están interviniendo, pero para mantener los precios, evitar la morosidad, seguir obteniendo ingresos tributarios, consentir que los inquilinos puedan aprovecharse de una justicia lenta y sobre todo, evitar la quiebra de los bancos.
Supongo que sabrás como ejecutan cada una de estas intervenciones: iVA reducido y prorrogas para construir en terrenos urbanizados sin que pierdan esta calificación; tímidas mejoras en los procesos de ejecución hipotecaria, sin llegara la dación; dificultad para poner el marcha el desahucio exprés y por fin todas las medidas habidas y por haber para que no se ponga de manifiesto el verdadero valor de los activos inmobiliarios en poder de la banca.
Saludos.
Hay que ver los españoles como somos. Se nos va la fuerza por la boca.
Siguen mandando los de siempre, el dinero llama al dinero.
La banca es una verguenza y dejamos que nos sigan sangrando.
Los gordos engordan mucho más, enflaqueciendo a los más pobres. Que sin apenas recursos, tan solo mostramos un ligero pataleo que nadie llega a oír.
Entonces, sale la picaresca de muchos individuos, maneras de ganarse la vida. ESTRATEGIAS PARA SEGUIR LUCHANDO DÍa A DÍa.
Se ha formado una maraña de "listillos y oportunistas", y aquél que aún conserva algo de ética.
Se muere de asco en un rincón... mientras esos "oportunistas intentan sangrarle aún más".
En definitiva, si no nos unimos, y gritamos todos juntos ante cada "tomadura de pelo", nada conseguiremos, pero parece que cada cual barre para su casa.
CREO QUE LLEVAMOS EN LA SANGRE LA "servidumbre" aún.
Disculpas por no poder poner las mayúsculas. No me funciona . Gracias
Reducir el iva del 4 al 8% es una medida del gobierno para regalar más dinero a las entidades financieras del que ya les ha regalado porque éstas son las únicas que van a adquirir viviendas nuevas, esto es así pero en ambíto a que los bancos no sacan como pensaban en un principio las viviendas que tenían tan rápidamente, y quién va a pagar el pato los promotores que como no pueden pagar sus prestámos y no les surrogan otros nuevos, las entidades financieras se han ido quedando con ellos, hasta para alquilarlos, para tener una renta vitalicia, así gana lo mismo el gobierno, como los bancos porque van al 50% de estas rentas o ventas en bajada de iva, cosa que en las ventas de segunda mano no han podido hacerlo porque solo son pisos la gran mayoria cochambrosos o directamente para tirar por dentro es una medida más para favorecer a los bancos y cajas por el miedo que tiene el gobierno de que quiebren y para ayudarles a maquillar un poco más las cuentas. La pregunta es ¿Quién saldrá perjudicado por esta medida? Sin duda ninguna los particulares que tengan pisos de segunda mano a la venta y cuyos futuros compradores (si es que encuentran alguno) tendrán que pagar un impuesto de transmisiones patrimoniales(itp) del 7 o 8%, porque si alguien que quiere comprar un piso puede elegir entre uno nuevo pagando el 4% de iva y uno de segunda mano pagando el 7 o 8% de itp, probablemente elegirá comprar el nuevo y así pagar menos impuestos. Así es los más perjudicados serán los que venden pisos de segunda mano y esos promotores como he dicho en el punto anterior, porque al llegar al banco les ofrecen sus pisos convirtiendose desde hace ya algún tiempo en las nuevas inmobiliarias a orden internacional con permiso del gobierno con facilidades que ninguna inmobiliaria puede ofrecer, aunque sus precios sean muchísimo más alto, pero ahí está el que el comprador se cuadrara y se negara a ello amenazando con sacar su dinero o algo por el estilo, pero eso no lo hace nadie
Vds. Piensan que por ahorrarse 9.600 € en una vivienda de 240.000 euros, con las circunstancia actuales - falta total de crédito - hay gente que este dispuesta a comprar un piso que posiblemente el año próximo valga menos.?
(No hay dinero)
Los Bancos no prestan porque se quedan sin dinero al comprar la deuda pública del gobierno.
Ambos gobierno-bancos estan entrampados sobreviviendo y tapandose mutumente la quiebra
Esa reducción del IVA se va a mantener el próximo año. Entonces yo me planteo la siguiente pregunta:
¿Comprarme el piso ahora y ahorrarme ese 4% del IVA?
¿Comprarme el piso el próximo año y ahorrarme ese 4% del iva y otro 10% mínimo de bajada?.........Bastante fácil, ¿Verdad?
En estos momentos compadezco a los responsables tanto del gobierno como de la oposición,pues el Estado se encuentra en una situación angustiosa superando con creces el pago de intereses el 15% sobre los ingresos,esto debe crear un estado de estrees y agobio que se refleja en las caras,completamente desubicados.
Estamos ante la rendición de Breda, pero devolviendo la llave con la nuestra incorporada.
Pues yo no veo el problema en que baje la vivienda de segunda mano.. Comprarme un piso de obra nueva ni me lo planteo, y mi única esperanza de tener una vivienda a mi gusto (que es lo que me hace querer vivienda propia y no alquiler, por mucho qeu digan por ahí que queremos casa propia porque lo tenemos inculcado) es comprar segunda mano y con bastantes añitos... y repito, no veo ningún problema en que baje el precio de la segunda mano, porque en mi ciudad venden por 500.000€ los pisitos de 30 años por los que pagaron 7 millones de pesetas.. En fin, que espero que baje la segunda mano. Que bajen todos, con eso el que venda "más barato" podrá comprar algo mejor, si es lo que pretende. Si quería especular, mala suerte..
(( La obsolescencia programada de las viviendas ))
La mala construccion de los ultimos años
Al terminar de pagar la hipoteca y jubilarte
Te tendras que comprar otra
Las antiguas tampoco, en mi barrio varios querian vender pufos de la época de franco
Y cuando ya tenian algún mochuelo picao.....previo una considerableeeee rebaja
Vá el ayuntamiento y se los a declarao en ruina¡¡¡
"Que suerte a tenio el mochuelo y la mala del usurero zulero"
( Las casas tienen fecha de caducidad - solo el oro permanece )
Perjudicar? a las viviendas usadas porque los propietarios deberán vender más barato.
Pues claro de eso se trata
Sencillamente, me parece una canallada.
Hablan como si se fuese a notar la bajada del 4%, solo pensando en que una vivienda nueva de "media" en este mismo portal inmobiliario no deja de costar menos de doscientos mil euros.
Ya me pueden decir la gran diferencia de pagar 8.000 € en vez de 16.000 €. Que gran ayuda por parte del Gobierno.
Lo que tenían que hacer es controlar a los pistoleros de los constructores ya que de "media" quieren triplicar la ganancia que pueden obtener a través de la venta de una vivienda nueva.
Ejemplo: un piso en sí puede costar una cifra de en torno a 70.000€ hacerlo (yo a mi sano juicio creo que ni de broma)
Por que venderlo en 220.000€ cuando por 170.000 lo venderías como churro y ya estas ganando.
Un saludo.
Hablan como si se fuese a notar la bajada del 4%, solo pensando en que una vivienda nueva de "media" en este mismo portal inmobiliario no deja de costar menos de doscientos mil euros.
Ya me pueden decir la gran diferencia de pagar 8.000 € en vez de 16.000 €. Que gran ayuda por parte del Gobierno.
Lo que tenían que hacer es controlar a los pistoleros de los constructores ya que de "media" quieren triplicar la ganancia que pueden obtener a través de la venta de una vivienda nueva.
Ejemplo: un piso en sí puede costar una cifra de en torno a 70.000€ hacerlo (yo a mi sano juicio creo que ni de broma)
Por que venderlo en 220.000€ cuando por 170.000 lo venderías como churro y ya estas ganando.
Un saludo.
-----------------------------------
Buenas tardes:
Mire amigo al valor de construcción de un piso, tiene que añadir, el suelo, los gastos de promocion (proyectos, licencias, escrituras, seguros, gastos de administracion, gastos comerciales, impuestos....etc), o que se cree que todo eso nos lo regalan...
Asi que amigo, compruebe su juicio
Sobre la reducción del iva..... esta Ud en lo cierto, la ayuda del gobierno de 8.000 € en una vivienda de 200.000 € no le merece la pena... como Ud no va a comprar... da igual, aunque le regalen la totalidad del iva.
Un saludo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta