Articulo escrito por josé parra-moreno, director general de grupo main
Veo un documental "de-animales-de-la-dos" en el que aparece una laguna africana abarrotada de cebras disputándose un sorbo de agua, hasta que llegan los leones y las cebras corren despavoridas quedando la laguna vacía, durante meses... si alguna cebra inteligente hubiera vuelto una vez pasado el peligro tendría el agua para ella sola y bebería tranquila porque los depredadores, o bien ya estarían lejos, o bien estarían saciados por un tiempo
El documental me recordó al comportamiento, por otra parte muy humano, de los compradores de viviendas actuales en España. Actualmente los compradores se han retirado del mercado como las cebras del agua a pesar de que sigue existiendo la necesidad. Podemos cifrar la demanda mínima actual española en unas 300.000 viviendas/año solamente teniendo en cuenta el crecimiento vegetativo, los divorcios y separaciones (con la consiguiente necesidad de nuevas viviendas), las emancipaciones familiares y la rotación de inmuebles
Sin embargo todos sabemos que el mercado esta totalmente congelado, tanto que se esta formando una nueva “burbuja de demanda” en parte motivada por la creencia que los pisos van a seguir bajando. Es cierto que los "leones del paro" siguen acechando, pero también lo es que, en muchos casos, el comportamiento humano es gregario y compramos cuando todos compran, igual que veraneamos cuando todos veranean y nos asustamos cuando todos se asustan
En mi opinión, la causa de retracción del mercado inmobiliario por una supuesta bajada de precios posterior está equivocada, ya que la compra de una vivienda debe basarse más bien en la capacidad económica del comprador y no sujetarse a los vaivenes del mercado, ya que La vivienda debe ser más un bien de consumo que de especulación
Es posible que los precios bajen más, pero es igualmente probable que las condiciones de compra empeoren. Actualmente las condiciones son excepcionalmente buenas:
• los tipos aplicados a la compra de vivienda son anormalmente bajos con unos diferenciales sobre el Euribor muy reducidos. (En muchos casos simbólicos)
• existen condiciones especiales de financiación (plazos de carencia amplios y plazos de “cuota cero”)
• el mercado está saturado de oferta y se pueden encontrar excelentes oportunidades
• la bolsa no es un refugio seguro del dinero y tampoco la deuda pública
• la inversión en ladrillos se ha caracterizado tradicionalmente como un refugio seguro siempre que el precio de adquisición sea bajo. En parte, las anormales subidas del precio inmobiliario cuando la época de la burbuja se basaban en "estirar" esa seguridad más allá de su límite
Los inversores en bolsa profesionales no esperan poder comprar en el punto "más bajo" y que inmediatamente empiecen a subir sus inversiones. Aspiran a comprar cuando el mercado esta "próximo-a-la-subida" y no les importa que inmediatamente después de su compra los precios caigan todavía algo más, siempre y cuando el mercado se estabilice y se genere crecimiento
El razonamiento llevado al extremo de comprar cuando los precios caen a su mínimo sería la terrible frase que se atribuye al barón de rothschild: “cuando haya sangre en las calles, compra propiedades”, que creo que no está en el ánimo del comprador actual sea para vivir o como inversor
Visitar grupo main: empresa dedicada a la gestión de activos inmobiliarios
70 Comentarios:
A mi me ha gustado cuando dice: la inversión en ladrillos se ha caracterizado tradicionalmente como un refugio seguro siempre que el precio de adquisición sea bajo O sea, que sí, que es un buen momento para comprar si encuentras un vendedor que haya entendido cual es el precio real de su ladrillo
Es un buen articulo pensado para gente que quiere comprar vivienda y especular con ella, para ese tipo de gente es super acertado, para los demas no tiene ni sentido, primero no hay ningún signo de que la actividad económica mejore en el próximo año, de hecho se da por sabido que puede empeorar, con esta premisa nada mas, ya hay mucha gente que directamente que necesitando una vivienda mejor y pueda permitirselo, se olvida de comprar, eso es la gente que pueda permitirselo, ni hablar de los millones de parados, millones de mileuristas y pensionistas, esos directamente es no, despues hay un tema la gente puede alquilar y esperar, que la cosa mejore siquiera un poco, un poco de luz al final del tunel, tambien han vuelto a subir las retribuciones de los depósitos bancarios, no hay dinero y el que hay se paga mas caro, lo contrario de la vivienda hay mucho y se espera que baje aún mas. Es posible que necesitemos 300.000 viviendas, pero viendo el reportaje del otro dia en la 1, la gente ha terminado viviendo en cocheras, locales, pisos mucho mas pequeños, y con la contención de los salarios, mas vale comer y vestirse que buscar una vivienda mejor, si no tienes que echarte a la boca, a que narices te vas a preocupar por una vivienda nueva. Y vamos a lo mas importante el precio, salvo Madrid, san sebastian, Barcelona y alguna mas, los sueldos de este pais no estan para comprar una vivienda de 3 dormitorios por mas de 120.000 euros, una de dos por mas de 80.000 euros y de 1 por 50.000, lo demas es caro, y que decir de la costa, todavía en muchos sitios te piden por una segunda vivienda 100.000 o mas euros, directamente de locura, asi esta la costa repleta de viviendas sin vender, ahora que tienes y quieres, la vivienda nunca ha sido un mal negocio,,,,,,,,,bueno nunca nunca,,,,,,,joe ahora co..nes
Me imagino al autor del articulo con media sonrisilla y cara de pillo mientras le daba a la tecla....
Hace falta rostro para publicar algo así...y hace falta un público crédulo y sin formación financiera ni de mercados para creerse tan siquiera una coma.
Esto es lo que se llama un articulo objetivo y sin intereses ocultos.....
Su única utilidad es ver cuan ruines son los que nos han llevado a esta crisis y como quieren salir de ella también a nuestra costa.
Supongamos que la fábula está graciosa, pero que le faltan personajes.
Tú tranquilo, que yo te lo corrijo:
Las cebras no son el comprador final, sino los monos, que cabalgan sobre las cebras (hipotecas bancarias) para poder alcanzar la laguna.
Si las cebras han desaparecido espantadas, los monos van a tardar bastante en poder volver a beber agua, y los primeros que se acerquen al lago serán inmediatamente devorados por los leones.
Porque el verdadero problema es que los leones (bancos despiadados, especuladores, precios abusivos, paro, precariedad, políticos nefastos, jueces incompetentes, corruptelas,....) no se han marchado, siguen merodeando por el lago para ver si se zampan a algún mono incauto.
He leído el articulo y me he sentido insultado. Se cree que somos tontos?
He leído el articulo y me he sentido insultado. Se cree que somos tontos?
------
No es que se lo crea, es que necesita creérselo para que no se le desmonte la pantomima.
Yo creo que el mejor momento para comprar es cuando vende zapatero.
Explicación:
El señor presidente del gobierno compra en 2007 y vende en 2011 con un descuento de más del 40% + la pérdida de gastos e intereses del préstamo.
El señor presidente del gobierno es:
1) un mentiroso: cuando decía "en la próxima legislatura llegaremos al pleno empleo"
O
2) bobo: cuando decía "en la próxima legislatura llegaremos el pleno empleo"
En el caso 1, lo dijo con mala leche para que le votáramos.
En el caso 2, lo decía convencido de ello.
Con la noticia de la venta de su casa, es obvio que parece que el caso 2 sea el real, puesto que con toda la información que esta persona tenía como presidente del gobierno, compró en pleno pico de burbuja..... jejejeje ¡Hay que ser gilorio!
Ahora si que lo entiendo, cuando aquí en está página, os reís de los que hicieron lo mismo, y decís...... especulacerdos..... comeros vuestros ladrillos..... etc.
La diferencia es que este señor va a tener una renta vitalicia de 300000 pavos y puede permitirse vender a pérdidas.
Por lo que deduzco, si ha vendido él, seguramente será momento de comprar.
Aunque cualquier observador lo que pensaría es..... ¡Dios como está el patio si el presidente del gobierno vende así de mal! ¿Qué mensaje manda al mercado? ¡Marica el úuuuuuuuuultimo!
Caballero, que ya nos hemos enterado todos que esO de que "la VIVIENDA NUNCA BAJA" ES MENTIRA, ¿LO ENTIENDE?.
Dice el colega que "la inversión en ladrillos se ha caracterizado tradicionalmente como un refugio seguro siempre que el precio de adquisición sea bajo", toma, como cualquier otro activo, si compras a precio de ganga siempre ganarás dinero.
Lo que no dice es qué considera él "precio bajo de adquisición", en mi opinión 1000 euros/m2 construido es un precio interesante, siempre que estemos hablando de capitales de provincia; los pueblos y la costa son otra cosa, ahí todavía seria menor.
Hemos reconocido que esto era una burbuja.
Segun conocemos todos los precios de una burbuja vuelven al momento en que empezo e incluso bajan un poco mas (ha ocurrido con todas por que esta es distinta?)
Podemos discutir si la burbuja empezo en 1998 o en 1985 pero lo cierto es que o volvemos a los precios del 1998 o volvemos a los de 1985 (ustedes mismos pueden actualizarlo con la inflacion que recoge el ine)
Lo cierto es que los precios han caido un 30% desde 2007. Todos sabemos que se multiplicaron por mas de 3 en los ultimos 10 años.
Como la inflacion ha sido del 50% en estos años el precio real se ha duplicado (va por zonas, en Madrid capital los precios se han triplicado en terminos reales)
Una caida del 30% sobre el precio del 2007 significa que el piso sigue valiendo un 140% de lo que valia en 1998. Supone que los pisos al menos tienen que bajar casi un 30% mas para que valgan el 100% real que valian y algo mas incluso ya que la caida de una burbuja suele terminar por debajo del precio en que empezo.
Cualquier aviso para comprar ahora y proximas burbujas que se preparan es una forma de espantar a las gacelas para que los verdaderos leones (los vendedores) se aprovechen.
Cuando el precio sea sostenible (y fijate que los niveles del 98 me parecen caros para lo que puede permitirse esta sociedad) hablaremos.
Ejercicio de capacidad craneal.....(abstenerse malos estudiantes)
+ Situación (A):
Esto no puede mas que subir, las cifras lo atestiguan, pleno empleo, la vivienda mas barata de Europa, país con economía pujante, gran periodo de expansión económica, financiación magnifica y a raudales.......
Esto no puede mas que subir.....¡¡¡
+ Situación (B):
Esto no puede mas que bajar, las cifras lo atestiguan, escaso empleo, la vivienda mas cara de Europa, país con economía raquítica, gran periodo de recesión económica, financiación con cuentagotas e inexistente.......
Esto no puede mas que bajar.....¡¡¡
Cual cree que le corresponde a España..... ???........y con sus aplastantes consecuencias para una década futura que ya a empezado
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta