Articulo escrito por josé parra-moreno, director general de grupo main
Veo un documental "de-animales-de-la-dos" en el que aparece una laguna africana abarrotada de cebras disputándose un sorbo de agua, hasta que llegan los leones y las cebras corren despavoridas quedando la laguna vacía, durante meses... si alguna cebra inteligente hubiera vuelto una vez pasado el peligro tendría el agua para ella sola y bebería tranquila porque los depredadores, o bien ya estarían lejos, o bien estarían saciados por un tiempo
El documental me recordó al comportamiento, por otra parte muy humano, de los compradores de viviendas actuales en España. Actualmente los compradores se han retirado del mercado como las cebras del agua a pesar de que sigue existiendo la necesidad. Podemos cifrar la demanda mínima actual española en unas 300.000 viviendas/año solamente teniendo en cuenta el crecimiento vegetativo, los divorcios y separaciones (con la consiguiente necesidad de nuevas viviendas), las emancipaciones familiares y la rotación de inmuebles
Sin embargo todos sabemos que el mercado esta totalmente congelado, tanto que se esta formando una nueva “burbuja de demanda” en parte motivada por la creencia que los pisos van a seguir bajando. Es cierto que los "leones del paro" siguen acechando, pero también lo es que, en muchos casos, el comportamiento humano es gregario y compramos cuando todos compran, igual que veraneamos cuando todos veranean y nos asustamos cuando todos se asustan
En mi opinión, la causa de retracción del mercado inmobiliario por una supuesta bajada de precios posterior está equivocada, ya que la compra de una vivienda debe basarse más bien en la capacidad económica del comprador y no sujetarse a los vaivenes del mercado, ya que La vivienda debe ser más un bien de consumo que de especulación
Es posible que los precios bajen más, pero es igualmente probable que las condiciones de compra empeoren. Actualmente las condiciones son excepcionalmente buenas:
• los tipos aplicados a la compra de vivienda son anormalmente bajos con unos diferenciales sobre el Euribor muy reducidos. (En muchos casos simbólicos)
• existen condiciones especiales de financiación (plazos de carencia amplios y plazos de “cuota cero”)
• el mercado está saturado de oferta y se pueden encontrar excelentes oportunidades
• la bolsa no es un refugio seguro del dinero y tampoco la deuda pública
• la inversión en ladrillos se ha caracterizado tradicionalmente como un refugio seguro siempre que el precio de adquisición sea bajo. En parte, las anormales subidas del precio inmobiliario cuando la época de la burbuja se basaban en "estirar" esa seguridad más allá de su límite
Los inversores en bolsa profesionales no esperan poder comprar en el punto "más bajo" y que inmediatamente empiecen a subir sus inversiones. Aspiran a comprar cuando el mercado esta "próximo-a-la-subida" y no les importa que inmediatamente después de su compra los precios caigan todavía algo más, siempre y cuando el mercado se estabilice y se genere crecimiento
El razonamiento llevado al extremo de comprar cuando los precios caen a su mínimo sería la terrible frase que se atribuye al barón de rothschild: “cuando haya sangre en las calles, compra propiedades”, que creo que no está en el ánimo del comprador actual sea para vivir o como inversor
Visitar grupo main: empresa dedicada a la gestión de activos inmobiliarios
70 Comentarios:
Nyesa, suspendida en bolsa tras acogerse al preconcurso de acreedores
30.09.2011 Expansión.com.
Los problemas de insolvencia llevaron ayer a la inmobiliaria Inbesós a acogerse al preconcurso voluntario de acreedores, que desde el cierre de la sesión anterior permance suspendida en bolsa.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió al ciere de la sesión bursátil la cotización de Nyesa, la antigua Inbesòs, después de que el grupo se acogiera a la figura de preconcurso voluntario de acreedores ante sus problemas de insolvencia.
Si un León persigue a un rebaño de gacelas, lo racional es que todas huyan en sentido contrario.
Sin embargo si esa huida se encuentran con un acantilado, lo racional es que todas intentaran huir hacia el León, puesto que solo una de ellas va a ser capturada y las otras se librarán del peligro.
Sin embargo la primera que decida tomar esa estrategia es la que más probabilidades tiene de acabar en las garras del depredador y por tanto todas intentan retrasar al máximo esa decisión inevitable.
Al final muchas gacelas morirán despeñadas debido los empujones de sus congéneres, además de la que acabe en las fauces del felino.
De la misma forma la estrategia más racional de los bancos y ladrilleros de nuestro país hubiera sido el reconocer que tienen unos activos inmobiliarios que valen una fracción de su valor nominal,
Pero el primero en reconocer tal hecho se exponía a que nadie le prestara dinero y que sus depositantes lo sacaran asustados hacia otras entidades.
Así siguen corriendo hacia el acantilado, refinanciando créditos imposibles e intentando vender sus inmuebles a precios sobrevalorados, si hace falta concediendo más créditos.
Poco a poco vemos como van despeñándose por el acantilado inmobiliario. ...uno tras otros y sin pausa
Ya van tres y no van a ser las únicas....y de ladrilleros ni los cuento fiuuuu
Las gacelas simplemente pastan tranquilas esperando, ..... mientras se reduce la manada de leones....advirtiendo que llegaran tiempos mejores y de abundancia
Si un León persigue a un rebaño de gacelas, lo racional es que todas huyan en sentido contrario.
Sin embargo si esa huida se encuentran con un acantilado, lo racional es que todas intentaran huir hacia el León, puesto que solo una de ellas va a ser capturada y las otras se librarán del peligro.
Sin embargo la primera que decida tomar esa estrategia es la que más probabilidades tiene de acabar en las garras del depredador y por tanto todas intentan retrasar al máximo esa decisión inevitable.
Al final muchas gacelas morirán despeñadas debido los empujones de sus congéneres, además de la que acabe en las fauces del felino.
De la misma forma la estrategia más racional de los bancos y ladrilleros de nuestro país hubiera sido el reconocer que tienen unos activos inmobiliarios que valen una fracción de su valor nominal,
Pero el primero en reconocer tal hecho se exponía a que nadie le prestara dinero y que sus depositantes lo sacaran asustados hacia otras entidades.
Así siguen corriendo hacia el acantilado, refinanciando créditos imposibles e intentando vender sus inmuebles a precios sobrevalorados, si hace falta concediendo más créditos.
Poco a poco vemos como van despeñándose por el acantilado inmobiliario. ...uno tras otros y sin pausa
Ya van tres y no van a ser las únicas....y de ladrilleros ni los cuento fiuuuu
Las gacelas simplemente pastan tranquilas esperando, ..... mientras se reduce la manada de leones....advirtiendo que llegaran tiempos mejores y de abundancia
--------------------------------------------------------------------
En amarillo súbito!!
"Podemos cifrar la demanda mínima actual española en unas 300.000 viviendas/año ...."
¿Cómo se puede tener la cara tan dura de decir eso cuando en países vecinos con mayor población la demanda es incluso menor que esa?
"Los tipos aplicados a la compra de vivienda son anormalmente bajos con unos diferenciales sobre el Euribor muy reducidos. (En muchos casos simbólicos)"
¿Dónde aplican esos diferenciales simbólicos? Porque lo que yo veo es que los diferenciales son bastante más altos que hace 3 ó 4 años
En cuanto a los tipos, pues hombre, teniendo en cuenta que esos tipos que se aplican son variables, si en unos años subieran los indicadores, subirían los tipos para las hipotecas que se hacen ahora, no solo para las que se hagan entonces, menuda falacia
Jose parritaaaaa
Eres un trolero de marca mayor barriobajero y pueblerino
(Nunca se dijo esa frase) :
Frase que se atribuye al barón de rothschild: “cuando haya sangre en las calles, compra propiedades”
-------------
Estas engañando al personal y lo sabes, barres para tu lado cual elemento zafio y trolero
Rothschild se estaba refiriendo a la bolsa (nunca a casas)
Un elemento finito, de baratos materiales,,facil construccion, y con fecha de caducidad
El invertia en petroleo y oro : ( bienes sin fecha de caducidad)
Miro a idealista y solo veo tulipanes.....curiosamentye cuentan articulos los jardineros...??
Juassss
Podemos cifrar la demanda mínima actual española en unas 300.000 viviendas/año solamente teniendo en cuenta el crecimiento vegetativo, los divorcios y separaciones (con la consiguiente necesidad de nuevas viviendas), las emancipaciones familiares y la rotación de inmuebles Aquí cuando una persona rota de inmueble, el antiguo no lo vende, lo destruye, y cuando mueres te entierran con tu piso. Lo que hay que mirar es el crecimiento de población (actualmente negativo) y la renovación de edificios viejos (derruir el antiguo y crear uno nuevo).
"Podemos cifrar la demanda mínima actual española en unas 300.000 viviendas/año", creo que es un poco alta, pero tampoco muy descabellada, el problema es el enorme stock
"Ya que la compra de una vivienda debe basarse más bien en la capacidad económica del comprador y no sujetarse a los vaivenes del mercado, ya que la vivienda debe ser más un bien de consumo que de especulación", como por desgracia ha sido un bien de especulación ahora esta excesivamente caro, asi que aunque se tenga capacidad económica no hay porque comprar un cuchitril, cuando se ajusten los precios pues se podrá comprar, no hay porque tirar el dinero.
"Es posible que los precios bajen más, pero es igualmente probable que las condiciones de compra empeoren. Actualmente las condiciones son excepcionalmente buenas"
- Los precios seguiran bajando.
- Los tipos son bajos, pero si compras pensando en que se mantendrán siempre bajos puede que cuando suban no puedas con la hipoteca.
- Las condiciones de financiación son buenas, pero en todo caso solo para los pisos de los bancos, y ademas son peligrosas, igual que los tipos bajos, piensas que puedes y la verdad es que no.
- Encontrar oportunidades, si las encuentras, los bancos los sueltan con cuentagotas y los particulares piensan que tienen una mina de oro.
Y la gran verdad de todas: "refugio seguro siempre que el precio de adquisición sea bajo", pero es que ahora no es bajo, mas bien altísimo, para que sea bajo deberían bajar mucho más del 50%.
Formas de verlo (con lógica ):
--Pagao Al contao = no se tira dinero (si el piso esta en un precio justo)
--Alquilar ahora= tiras solo 1 vez el dinero.(pero eres libre ,mientras bajan mas que el alquiler...."lo recuperas"....y sin soga al cuello de hipoteca+Euribor )
--Comprar ahora= tiras 2 veces el dinero ....( intereses hipoteca+Euribor ....+ depreciación valor de las casas bajando)
.............
*Porqué pagar el doble de lo que cuestan realmente, y a tantos años de hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda...... al final pagamos 4 casas por una .... ¡¡¡¡ *
Conclusión= me espero y pagaré al contao "un buen pisazo barato"
Mientras me rentan guapamente + €€€ en banco
(Que me paga el alquiler y sobra).. .. Hasta el 2017 minimo
No, hombre, no. La gente ha dejado de comprar pisos no porque espere que bajen más los precios sino por la inseguridad de sus ingresos futuros. De primera elemental, leñe.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta