Comentarios: 31
paro3t2011-pano

El número de parados aumentó en España en 144.700 personas y alcanza la cifra de 4.978.300. La tasa de paro se incrementa en algo más de seis décimas, siendo ahora del 21,52%. La ocupación registra en el tercer trimestre de 2011 un descenso de 146.800 personas, hasta un total de 18.156.300. Por primera vez en dos años y medio crece el dato interanual de desempleados, que venía cayendo desde el primer trimestre de 2009


Desempleo y tasa de paro

El paro aumenta en 144.700 personas este trimestre y se sitúa en 4.978.300. En los últimos 12 meses la cifra total de desempleados se ha incrementado en 403.600. La tasa de paro sube seis décimas respecto al segundo trimestre del año, hasta el 21,52%. El incremento del desempleo se refleja en mayor medida en las mujeres (78.800 paradas más) que en los varones (65.800 más). La tasa de paro masculina aumenta 46 centésimas hasta el 21,04%, mientras que la femenina sube 83 y se sitúa en el 22,10%

A pesar de que la diferencia entre ambas tasas se ha acentuado en este trimestre, se mantiene la composición del paro observada desde el año 2008, con relativamente poca distancia entre las tasas masculina y femenina y mayor número de hombres en paro que mujeres
 

El paro sube en España en 144.700 personas y eleva la tasa al 21,5%

 

Por nacionalidad, el aumento del desempleo se concentra en los españoles (129.600 parados más, frente a 15.000 extranjeros). La tasa de paro de la población extranjera es del 32,72%, más de 13 puntos superior a la de las personas de nacionalidad española. El desempleo baja en la  Industria (23.400 parados menos). En cambio, aumenta en los Servicios (45.900 más), en la  Construcción  (26.000) y en la  Agricultura (7.400). El paro también aumenta entre las personas que perdieron su empleo hace más de un año (en 40.700) y entre quienes buscan su primer empleo (en 48.000)

Población activa y tasa de actividad  

La población activa experimenta un descenso de 2.100 personas en el tercer trimestre de 2011. El número de activos se sitúa en 23.134.600 personas. En términos interanuales, el número de activos aumenta en 13.100 personas, cifra superior a la del crecimiento de la población. La tasa de actividad permanece prácticamente inalterada respecto del segundo trimestre, situándose en el 60,11%. La femenina desciende 21 centésimas hasta el 52,93%, mientras que la de los varones aumenta 20 centésimas hasta el 67,64%

La distancia entre las tasas de actividad de españoles y extranjeros es de casi 18 puntos a favor de estos últimos, circunstancia explicada fundamentalmente por la diferente estructura por edades de unos y otros.

Ocupación

El número de ocupados desciende en 146.800 personas en el tercer trimestre de 2011 y se sitúa en 18.156.300. El descenso del empleo afecta más a las mujeres (114.000 ocupadas menos) que a los varones (32.800 menos). El número de ocupados extranjeros baja en 62.200 y el de españoles lo hace en 84.600

Por edades, la ocupación crece entre los jóvenes menores de 25 años. Por el contrario, las personas de 25 y más registran descensos de ocupación este trimestre. El número de ocupados desciende ligeramente en la Industria (1.400 menos). En los demás sectores los descensos son más acusados. En la Construcción hay 59.500 ocupados menos este trimestre, en los Servicios 52.300 y en la Agricultura 33.500

El número de asalariados disminuye en 113.100. Los que disponen de contrato indefinido descienden en 160.600, mientras que los temporales aumentan en 47.600. La tasa de temporalidad se sitúa en el 26,03%, medio punto más que en el trimestre precedente.  El empleo a tiempo parcial disminuye este trimestre en 189.500 personas, mientras que los ocupados a tiempo completo se incrementan en 42.700. El porcentaje de personas que trabaja a tiempo parcial baja 93 centésimas hasta el 13,21%

Hogares  

El número de hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro experimenta en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 57.700 y se sitúa en 1.425.200. Paralelamente, el número de hogares en los que todos sus activos están ocupados desciende en 102.700, hasta 9.058.300. En comparativa interanual, el número de hogares con todos sus activos en paro crece en 132.900 y el de los que tienen todos sus activos ocupados disminuye en 201.700

Resultados por comunidades autónomas  

En cuanto al paro, las comunidades que presentan los mayores descensos trimestrales son Aragón (con 8.500 parados menos), Castilla–La Mancha (6.300) e Illes Balears (5.900). Los mayores incrementos del desempleo este trimestre se dan en Andalucía (54.100 parados más), Cataluña (51.100), Comunidad de Madrid (28.100) y Comunitat Valenciana (26.100)

En los 12 últimos meses el desempleo aumenta en todas las comunidades autónomas salvo en Comunidad Foral de Navarra. En Andalucía (103.400 parados más) y Cataluña (72.600 más) se observan los mayores incrementos interanuales del paro. País Vasco y Comunidad Foral de Navarra tienen tasas de paro inferiores al 13%. En el extremo opuesto, Canarias y Andalucía presentan tasas superiores al 29%.  Las tasas de actividad oscilan este trimestre entre el 67,95% de Illes Balears y el 51,72% de Principado de Asturias

La incorporación de activos al mercado laboral ha sido especialmente significativa este trimestre en Illes Balears (22.600) y Andalucía (18.000). Por el contrario, en Comunidad de Madrid se observa un descenso del número de activos de 42.900. En los últimos 12 meses el número de activos ha crecido en 30.200 personas en Canarias, en 29.400 en Andalucía y en 22.400 en Castilla-La Mancha, mientras que ha descendido más de 25.000 en Comunidad de Madrid y Cataluña

Los mayores incrementos de ocupación de este trimestre se dan en Illes Balears (28.500 más) y Castilla y León (11.200). Los descensos más acusados se observan en Comunidad de Madrid (71.000 ocupados menos), Cataluña (58.900), Andalucía (36.100) y Comunitat Valenciana  (30.100)

Canarias presenta la mayor variación positiva de la ocupación en los últimos 12 meses (11.800 ocupados más). Los descensos más acusados se producen en Cataluña (99.500 menos), Comunidad de Madrid (74.700) y Andalucía (74.000 empleos menos)

Ver comentarios (31) / Comentar

31 Comentarios:

28 Octubre 2011, 14:11

Hay que obligar a la gente que tiene dinero a que compre bibiendas.Menos dividendos y mas ladrillo,es lo que hace falta.

28 Octubre 2011, 14:14

Bueno, recordad que el PP aseguró que crearía 3 millones y medio de puestos de trabajo...

28 Octubre 2011, 15:08

Ahora saldra el Ministro Valeriano y dira que la culpa de estos datos la tiene??? ………. No se a quien le puede echar la culpa esta vez si en casos anteriores se la ha echado : a los parados, al PP, a Aznar, a la madres de los parados por tenerlos, al final del verano…..

Un país como España que tiene una deuda que roza ya los 4 billones de dólares, no es que tiene que hacer recortes, tiene que hacer recortes masivos, ya que solo el interes de la deuda de 4 billones de dólares puede arruinar facilmente un País como España.

Mcho cuidado si no resuelve el problema de la” DEUDA ESPAÑoLA y desgraciadamente España con 48 millones de habitantes, si dividieramos la deuda Española de 4 billones de dólares cada Español tiene una deuda de 84000 dólares por habitante.

Una locura de deuda en toda regla!!!!!!!!

Vendimia a Francia, de camareros a Alemania, de paletas a Brasil… bienvenidos a la herencia zapateril!

Eso si, más funcionarios que nunca, amiguetes colocados, políticos en orgías de gastos y la tierra es del viento.

28 Octubre 2011, 15:27

Hay que obligar a la gente que tiene dinero a que compre bibiendas.Menos dividendos y mas ladrillo,es lo que hace falta.

---------------------------------------------------

Siiiiiiii señó hiipppp! Es lo que hago yo ¡Comprar muuucha bibienda!

Con el pi,piribi, pi,pi...hiiiip! Con el pa,paraba, pa,pa....al que no le guste...

Hiiiiiip!

28 Octubre 2011, 15:33

He estado investigando y por fin he averiguado quien es el autentico responsable de la crisis y el paro :

........................ ¡¡ Los cajeros automaticos !!

Todavia quedan muchos que creen que el dinero sale de las paredes simplemente tecleando una clave de cuatro digitos y,claro,siempre nos olvidamos de ese pequeño detalle que dice que lo que se recibe prestado hay que devolverlo con intereses.

Nos hemos dedicado a forzar la maquina del dinero a credito y ahora tenemos un pais lleno de "millonarios",unos millonarios en deudas,otros millonarios en ladrillos y por ultimo,los que son millonarios en deudas y en ladrillos.

28 Octubre 2011, 16:12

2007 - julio - Zapatero: “la próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España"

2008 - marzo - Zapatero: "prometo crear 2 millones de nuevos empleos"

2008- marzo- Zapatero: "españa logrará el pleno empleo en 2012 pese a la crisis"

2009- enero - Celestino Corbacho: "no llegaremos a los cuatro millones de ninguna de las maneras y nos quedaremos muy por debajo"

2009 - enero- Pedro Solbes: “nos situaremos entre los tres millones y medio de parados y los cuatro millones, pero sin llegar a cuatro”

2009 - mayo - Elena Salgado: "lo peor ha pasado y no llegaremos a 5 millones de parados"

2010 - abril -Zapatero: "la tasa de paro ha tocado techo"

2010- abril - Elena Salgado: "no llegaremos a los cinco millones"

2010 - abril - José Manuel Campa: el Gobierno ya había previsto el 20%, pero no llegaremos a 5 millones de parados"

2011 - abril - Elena Salgado: "no llegaremos a los cinco millones de parados"

2011- abril - Valeriano Gómez: "no llegaremos a los cinco millones de parados este año"

Unos incompetentes y negados como estos ¿No deberían indemnizar al país?

28 Octubre 2011, 17:17

Me parece demasiado simple hacer un análisis que echa la culpa de todo a sólo un factor sea el gobierno, el PP, los empresarios, los bancos etc.
A mi modo de ver hay diferentes problemas en el sistema que todos confluyen para que la situación sea grave:
- El balance de comercio exterior de España es deficitaria desde hace décadas (si no lo es desde siempre). Esto significa que cada vez sale más dinero del país y sólo vuelve en forma de crédito que luego habrá que devolver con intereses. Así el país se hace cada vez más dependiente de los acreedores internacionales
- La economía sumergida es demasiado elevada. Para algunos la picarezca parece ser un modelo económico. Esto empieza desde las pequeñas compras sin iva, pasa por los trabajos en negro y termina con la corrupción tipo caso malaya. Y como hay muchos que creen beneficiarse del sistema hay poca voluntad de cambiarlo aunque al final la mala función del conjunto perjudique finalmente a casi todos.
- La administración demasiado formalista, pesada e ineficiente. Por exigente en muchos casos impide que se creen pequeñas iniciativas empresariales que luego podrían crecer y generar empleo. La única forma para muchos es de esta manera trabajar en negro y aumenta la economía sumergida. Y por falta de eficacia ni siquiera se da cuenta de ello.
- La cultura de empresario. Muchos empresarios paracen ver la bajada de salarios como prioncipal forma de aumentar la productividad y los contratos temporales como medio de controlar tanto trabajadores como el gasto. Esta política no funcionaba bien en el siglo XIX y funciona peor aún en el siglo xxi cuando la productividad se aumenta mucho mejor por inovación e inversión en maquinaria y el personal que sabe manejar esta maquinaria es uno de los principales activos de estas empresas. Despedir a un trabajador bien formado significa perder toda la inversión que se ha realizado en la formación de este trabajador y esto debe ser mucho más grave que unos días más o menos de indeminzación. Siempre y cuando se realiza la formación adecuada en la empresa.
Tampoco se aprovecha en muchos casos de lo más preciado que traen los trabajadores a su empleo - su cerebro. En vez de aprovechar las ideas e iniciativas de los empleados a menudo se conserva una estructura de orden y ejecución dónde "los de arriba" piensan y "los de abajo" sólo ejecutan. Sería más provechoso y crea un clima mejor y más productivo si todos aprotan su grano de arena como colaboradores.
- La actitud de los empleados. A menudo los empleados acuden el trabajo para cumplir un horario y no tanto para cumplir una función. Rehuyen de los cambios y si tienen iniciativas suele ser para sacar más dinero trabajando menos. Falta algo del orgullo por el trabajo bien hecho y sobra por ejemplo el trabajar lento en las obras para al final poder cobrar más por los trabajos a destajo necesarios para terminar en el plazo previsto.
- Los políticos, los bancos, ... para los problemas que estos causan ya no queda espacio..

28 Octubre 2011, 19:02

Vaya mierda de pais en que nos ha tocado vivir... verguenza me da!!!

28 Octubre 2011, 19:29

Afortunadamente quedan 25 días para que el "observador de nubes" y sus adláteres abandonen el barco. Lo malo es que el barco hace agua por los cuatro costados.
Esperemos taponar las vías de agua lo mejor posible y reflotar la nave, si es que no está ya tocada de muerte.
Es curioso, con qué valentía se están escurriendo todos y todas los que componen el "desgobierno de España", algunos ya ni se les ve, ni se les oye; como si se hubieran disipado.
Bueno alguna miembra ya ha recibido instrucciones de su partido para que no se deje fotografiar en exceso en estos últimos días previos a los comicios, ¡Que ya está bien de tanto uniforme!; Que no cuadra con el independentismo.
Si gutierrez mellado levantara la cabeza.

guillotin
28 Octubre 2011, 23:51

Estas cifras son una desgracia nacional.
Esto es como para incendiar el congreso de los diputados... con los diputados dentro.
O para marchar sobre la moncloa.

Los órganos de gobierno son nuestros, de los españoles. Si no funcionan, deberíamos cercenarlos y rehacerlos desde el principio.

Pero no pasará, no en este país, aquí dentro de pocos días los socialistas saldrán del gobierno y aquí no habrá pasado nada, habrán tocado "chufa" al llegar a la oposición, sin ninguna responsabilidad por haber arruinado el país.
De rositas, vaya.

Y lo peor es que en las siguientes elecciones van a salir "los otros"
Mismo perro con distinto collar.

La masa humana es estúpida
Beee

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta