Comentarios: 31
paro3t2011-pano

El número de parados aumentó en España en 144.700 personas y alcanza la cifra de 4.978.300. La tasa de paro se incrementa en algo más de seis décimas, siendo ahora del 21,52%. La ocupación registra en el tercer trimestre de 2011 un descenso de 146.800 personas, hasta un total de 18.156.300. Por primera vez en dos años y medio crece el dato interanual de desempleados, que venía cayendo desde el primer trimestre de 2009


Desempleo y tasa de paro

El paro aumenta en 144.700 personas este trimestre y se sitúa en 4.978.300. En los últimos 12 meses la cifra total de desempleados se ha incrementado en 403.600. La tasa de paro sube seis décimas respecto al segundo trimestre del año, hasta el 21,52%. El incremento del desempleo se refleja en mayor medida en las mujeres (78.800 paradas más) que en los varones (65.800 más). La tasa de paro masculina aumenta 46 centésimas hasta el 21,04%, mientras que la femenina sube 83 y se sitúa en el 22,10%

A pesar de que la diferencia entre ambas tasas se ha acentuado en este trimestre, se mantiene la composición del paro observada desde el año 2008, con relativamente poca distancia entre las tasas masculina y femenina y mayor número de hombres en paro que mujeres
 

El paro sube en España en 144.700 personas y eleva la tasa al 21,5%

 

Por nacionalidad, el aumento del desempleo se concentra en los españoles (129.600 parados más, frente a 15.000 extranjeros). La tasa de paro de la población extranjera es del 32,72%, más de 13 puntos superior a la de las personas de nacionalidad española. El desempleo baja en la  Industria (23.400 parados menos). En cambio, aumenta en los Servicios (45.900 más), en la  Construcción  (26.000) y en la  Agricultura (7.400). El paro también aumenta entre las personas que perdieron su empleo hace más de un año (en 40.700) y entre quienes buscan su primer empleo (en 48.000)

Población activa y tasa de actividad  

La población activa experimenta un descenso de 2.100 personas en el tercer trimestre de 2011. El número de activos se sitúa en 23.134.600 personas. En términos interanuales, el número de activos aumenta en 13.100 personas, cifra superior a la del crecimiento de la población. La tasa de actividad permanece prácticamente inalterada respecto del segundo trimestre, situándose en el 60,11%. La femenina desciende 21 centésimas hasta el 52,93%, mientras que la de los varones aumenta 20 centésimas hasta el 67,64%

La distancia entre las tasas de actividad de españoles y extranjeros es de casi 18 puntos a favor de estos últimos, circunstancia explicada fundamentalmente por la diferente estructura por edades de unos y otros.

Ocupación

El número de ocupados desciende en 146.800 personas en el tercer trimestre de 2011 y se sitúa en 18.156.300. El descenso del empleo afecta más a las mujeres (114.000 ocupadas menos) que a los varones (32.800 menos). El número de ocupados extranjeros baja en 62.200 y el de españoles lo hace en 84.600

Por edades, la ocupación crece entre los jóvenes menores de 25 años. Por el contrario, las personas de 25 y más registran descensos de ocupación este trimestre. El número de ocupados desciende ligeramente en la Industria (1.400 menos). En los demás sectores los descensos son más acusados. En la Construcción hay 59.500 ocupados menos este trimestre, en los Servicios 52.300 y en la Agricultura 33.500

El número de asalariados disminuye en 113.100. Los que disponen de contrato indefinido descienden en 160.600, mientras que los temporales aumentan en 47.600. La tasa de temporalidad se sitúa en el 26,03%, medio punto más que en el trimestre precedente.  El empleo a tiempo parcial disminuye este trimestre en 189.500 personas, mientras que los ocupados a tiempo completo se incrementan en 42.700. El porcentaje de personas que trabaja a tiempo parcial baja 93 centésimas hasta el 13,21%

Hogares  

El número de hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro experimenta en el tercer trimestre de 2011 un aumento de 57.700 y se sitúa en 1.425.200. Paralelamente, el número de hogares en los que todos sus activos están ocupados desciende en 102.700, hasta 9.058.300. En comparativa interanual, el número de hogares con todos sus activos en paro crece en 132.900 y el de los que tienen todos sus activos ocupados disminuye en 201.700

Resultados por comunidades autónomas  

En cuanto al paro, las comunidades que presentan los mayores descensos trimestrales son Aragón (con 8.500 parados menos), Castilla–La Mancha (6.300) e Illes Balears (5.900). Los mayores incrementos del desempleo este trimestre se dan en Andalucía (54.100 parados más), Cataluña (51.100), Comunidad de Madrid (28.100) y Comunitat Valenciana (26.100)

En los 12 últimos meses el desempleo aumenta en todas las comunidades autónomas salvo en Comunidad Foral de Navarra. En Andalucía (103.400 parados más) y Cataluña (72.600 más) se observan los mayores incrementos interanuales del paro. País Vasco y Comunidad Foral de Navarra tienen tasas de paro inferiores al 13%. En el extremo opuesto, Canarias y Andalucía presentan tasas superiores al 29%.  Las tasas de actividad oscilan este trimestre entre el 67,95% de Illes Balears y el 51,72% de Principado de Asturias

La incorporación de activos al mercado laboral ha sido especialmente significativa este trimestre en Illes Balears (22.600) y Andalucía (18.000). Por el contrario, en Comunidad de Madrid se observa un descenso del número de activos de 42.900. En los últimos 12 meses el número de activos ha crecido en 30.200 personas en Canarias, en 29.400 en Andalucía y en 22.400 en Castilla-La Mancha, mientras que ha descendido más de 25.000 en Comunidad de Madrid y Cataluña

Los mayores incrementos de ocupación de este trimestre se dan en Illes Balears (28.500 más) y Castilla y León (11.200). Los descensos más acusados se observan en Comunidad de Madrid (71.000 ocupados menos), Cataluña (58.900), Andalucía (36.100) y Comunitat Valenciana  (30.100)

Canarias presenta la mayor variación positiva de la ocupación en los últimos 12 meses (11.800 ocupados más). Los descensos más acusados se producen en Cataluña (99.500 menos), Comunidad de Madrid (74.700) y Andalucía (74.000 empleos menos)

Ver comentarios (31) / Comentar

31 Comentarios:

29 Octubre 2011, 18:02

Ayer el ministro jose blanco resumio el paro en una sola palabra ...inhumano.... y tiene toda la razon del mundo, no existe otra palabra que pueda resumir el numero de parados. España pasa por un periodo de depresion economica en la que el desempleo afecta a casi toda su poblacion, miles de emigrantes que llegaron a españa para labrarse un futuro mejor han visto tuncrado sus iluciones y estan en exodo hacia sus paises de origen, hoy el drama es diferente miles de españoles estan saliendo de españa en busca de trabajo, salen profecionales, jovenes bien preparado y muchos se preparan para salir cuanto antes. Los datos no pueden ser mas escalofriantes, es que mas de un millon cuatrocientos mil hogares tiene a todos sus miembros en edad laboral en paro. Se situa a la burbuja inmobiliaria como uno de los males de estos malos indicadores y con toda razon, con cosas como esta el gobierno que salga o que entre tiene que retomar con caracter extraordinario extender las ayudas para desempleados, ayudas sociales a estas familias en exclusion social, aceptar con caracter retroactivos desde el 2007 hacia aca la dacion en pago cuando la vivienda es la unica , la ayuda a alquileres a familias necesitadas, la entrega de bonos de comida para mitigar necesidades, porque estos indices probablemente pasen 5 años y no bajes pues no solo es crear empleo sino estimular el comercio minorista,si hay formulas como disminur esta situacion pero falta la voluntad politica.

29 Octubre 2011, 19:51

Elmundo.es, hoy:

"Zapatero reclama 'planes urgentes' para incentivar la economía mundial"

Yo sabía que era retrasado, y ahora sé que también es lentito

ana maria
30 Octubre 2011, 3:29

Estoy en total acuerdo con el comentario de CMX, aparte quiero recalcar que se tendria que abaratar el coste que cuesta al empresario por trabajador, me refiero a la seguridad social no a los sueldos, tambien seria conveniente abaratar la cantidad mensual que pagan los que trabajan por su cuenta a la seguridad social, es demasiado, es un problema muy grave y en este pais parece que no hay una solucion a corto plazo.

30 Octubre 2011, 8:28

Un entrevista a Fernando tias de bes hablaba de que podíamos llegar a los seis millones de parados y casi rozar los seis y medio...lo que nos queda !!!

6 Noviembre 2011, 9:00

"Es desesperante; ya he tirado la toalla" La caída en picado del empleo ha hecho que se cumplan los peores augurios. España se asoma a los cinco millones de parados. Muchos, como Pepe, ya han agotado su prestación por desempleo En 18 meses interminables no ha hecho ni una entrevista de trabajo. El teléfono no ha sonado. Y el Sepe sólo le ha propuesto hacer un curso de animador de pinacotecas. "He tirado la toalla, y eso que yo soy de los que no se rinden, pero es que ya no puedo más", confiesa Pepe. "Antes me encantaba planear las vacaciones, el verano, los viajes... ahora mi horizonte no alcanza más allá de un par de meses o tres; pero no pasa nada, la vida es así", se conforma. Pepe cuenta que está cansado de lamentarse. Ha decidido "dejar el orgullo a un lado" y asumir la cruda realidad: que lo que parece que siempre pasa a los demás, a veces, nos puede pasar a nosotros. "Empezaré a buscar trabajo en Murcia. He intentado resistirme, lo he querido retrasar al máximo porque para mí significa que no he podido con esto explica, pero si todo sigue igual, no me quedará más remedio que volver a vivir con mi familia". "Es desesperante; ya he tirado la toalla"

12 Noviembre 2011, 23:04

Los del pp se van a comer una mi....................................

28 Enero 2012, 15:06

La situacion economica de España si tiene arreglo.
En economia los milagros no existen, siendo real el bajon del nivel de adquisicion de los españoles y la perdida de empleo donde el indice de paro esta muy por encima de paises de economias emergentes.

En España hay dos caminos o se contentan a la presidente de presidente a la alemana y al frances o se comienza a ordenar la casa.

Primero. El euro no es una moneda de un pais por lo que no debe tomarse medidas para pagar la deuda europea , hay que ir alli sin el compromiso que se va a cumplir hay que decirle a los alemanes y franceses que o dan mas tiempo o no se paga asi de facil (lo mismo que tiene una persona con pagar su hipoteca o dar de comer a sus hijos, desicion facil la hipoteca que le den y a mis hijos a comer).cuando la deuda es impagable que los acreedores esperen y si no España tendra que salir del euro (moneda que le interesa solo a dos paises).el euro fue un proyecto romantico y aqui eramos felices con la peseta.

Lo nterno pasa por un periodo de economia emergente, donde comiense la recuperacion economica y comiense a circular el dinero y no se encuentre polarizado, en la economia emergente los ayuntamientos pueden realizar obras construccion de vpo, escuelas, cuidado de la flora entre otras y contribur a sacar personas del paro, estimulos a las pimes, prestamos a autonomos con proyectos solidos, comenzar la diversificacion de la economia en aquellas comunidades donde la construccion y los servicios son las dos actividades fundamentales,esto puede ayudar la entrada de capital extrangero, que si hay personas interesadas en grandes inversiones en España,ejemplos son estados unidos, Rusia, China, Brasil, una vez pasado el periodo emergente (2 a 3 años) comienza la recuperacion economica (unos 2 años) y por ultimo se llega a la economia plena.

3 Febrero 2012, 12:32

Muchas quejas del gobierno y demas tonteria, pero poca accion! haced algo si queries un mejor pais mamones.

3 Febrero 2012, 12:37

In reply to by No-Español (not verified)

Muchas quejas del gobierno y demas tonteria, pero poca accion! haced algo si queries un mejor pais mamones.
................
La verdad es que solo de pensarlo da pánico pero nos encaminamos a una revolución porque la desesperación de las familias que se encuentran en la calle, sin casa, con deudas, sin trabajo va a explotar. No se puede seguir exprimiendo a la gente que no ha provocado ninguna crisis permitiendo que sean los mercados quienes manejen la batuta para seguir ganando dinero a costa de chupar la sangre

3 Febrero 2012, 12:42

In reply to by anónimo (not verified)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta