Comentarios: 29

La venta de viviendas registradas en septiembre fue de 25.881 casas, un 28,2% menos que en el mismo periodo del pasado año, lo que supone una moderación en la caída, que en agosto fue del 38% interanual, según los datos de instituto nacional de estadística (ine). El dato recoge viviendas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre, es decir, las ventas que fueron firmadas ante los notarios alrededor de dos meses antes

La venta de viviendas sigue en mínimos pese a moderar su caída al 28% interanual (gráfico)

El descenso en las ventas respecto al mes anterior es del 4,3%, acumulando una variación interanual acumulada en lo que va de año del 17,3%. El 85,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre son libres y sólo el 14,7% cuentan con protección. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 30,6% y el de protegidas un 11,0%

El 50,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre son nuevas y el 49,5% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 28,0% interanual y el de usadas baja un 28,5% respecto al mismo mes del año anterior

Ver comentarios (29) / Comentar

29 Comentarios:

10 Noviembre 2011, 10:10

Lo de "moderar la caida" debe ser para consolarse. El dato es horroroso

10 Noviembre 2011, 12:00

Y mas que bajarán las ventas, mientras hipotecarse significa poner tu vida en peligro .
Como es normal la gente no es tonta y los bancos ya no tienen a quien engañar.

El sector inmobiliario ya no levantará cabeza nunca más, la gente no es consciente todavia del pufo del ladrillo español.

El paracaidas está debajo de sus asientos, buen salto a todos y disfruten.

10 Noviembre 2011, 12:00

¿Cuantas de estas 25.881 ventas son finales?

Probablemente pocas

10 Noviembre 2011, 12:22

En Irlanda han desinchado la bubuja de los precios inmobiliarios en menos de 4 años ( -57%), en estados unidos han tardado 7 años en rebajar los precios un 52%.... en España vamos camino de seguir el ejemplo de Japón: -88% de bajada en 14 años de crisis.

En otros paises, cómo en Alemania, los precios de la vivienda son más la mitad que en España aunque cobren salarios que doblan (como poco) los nuestros.. Se han dedicado a producir con tecnologia y exportar, a diferencia de los "listillos" españoles, que se han dedicado durante 10 años a traficar con ladrillos. La codicia y la ignorancia ha echado a perder nuestro futuro.

------------------------------

Irlanda ha pinchado su burbuja inmobiliaria mientras en España se sigue manteniendo artificialmente
Lunes, 3 Octubre, 2011 - 17:00

John müller, director adjunto del diario el mundo, critica en un artículo cómo Irlanda ha conseguido aislar el problema de la caída de precios de la vivienda tras su burbuja, mientras en España se siguen manteniendo los precios artificialmente altos por culpa, añade, de los bancos.

Müller indica que Irlanda ha salido de la crisis económica en parte por cómo ha tratado el problema inmobiliario, que también vivió una "portentosa burbuja": sus precios están cayendo a toda velocidad (12,5% de caída en el primer semestre y pérdidas del 57% desde máximos en zonas de dublín), mientras que en España lo hacen a cámara lenta. Así, recuerda, según el banco de España (bde) la vivienda ha bajado apenas un 22% desde máximos y según el ministerio de fomento, un 16%.

10 Noviembre 2011, 12:37

Los precios de las casas con los salarios que tenemos son un completo disparate.
Al mercado inmobiliario español no hay por donde cogerlo, y todo el mundo lo sabe.

10 Noviembre 2011, 13:10

13.073 viviendas nuevas que se venden, supuestamente. Es sabido el trapicheo entre promotores, bancos y sus sociedades interpuestas que se compran viviendas entre ellos para que no se dispare la morosidad y las provisiones y den resultados mediocres para la foto de un momento determinado.

13.073 viviendas nuevas x 12 meses = 156.876 al año, de momento, porque la tendencia es a la baja. Hay un stock de en torno a 700.000, cifras oficiales/estimadas, con lo cual hay stock para unos 5 años.
Ahora bien, todavía se sigue construyendo, y debe ser allí donde los promotores/bancos saben que van a vender y donde se necesita, con lo cual el stock vendible durará muuuuchos años, el invendible se convertirá en guaridas de las cucarachas.

4.352 viviendas nuevas se visaron en agosto.

Mal pinta para el sector

10 Noviembre 2011, 13:16

In reply to by se escapa el a… (not verified)

Me respondo a mi mismo: "entre enero y agosto de este año se terminaron de construir 113.248 viviendas en España, un 36,9% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos del ministerio de fomento" mi cálculo con cifras de ventas: 13.073 viviendas nuevas x 12 meses = 156.876 al año. El stock ya construído criará unas grandes familias de cucarachas

10 Noviembre 2011, 13:22

Yo soy de los raritos que vive de alquiler desde hace muchos años y estaba muy contento a pesar de que muchos me decían que tiraba el dinero.
Pero la verdad es ahora que la gente se ha dado cuenta del problema de comprar a tantísimos años y a unos precios elevadísimos me está perjudicando la situación porque los alquileres no hacen mas que subir, al menos en mi zona y cuando termine mi contrato me voy a ver con precios mucho mas altos para un producto inferior al actual.

chancletero
10 Noviembre 2011, 16:36

In reply to by anónimo (not verified)

Yo soy de los raritos que vive de alquiler desde hace muchos años y estaba muy contento a pesar de que muchos me decían que tiraba el dinero.
Pero la verdad es ahora que la gente se ha dado cuenta del problema de comprar a tantísimos años y a unos precios elevadísimos me está perjudicando la situación porque los alquileres no hacen mas que subir, al menos en mi zona y cuando termine mi contrato me voy a ver con precios mucho mas altos para un producto inferior al actual.

-----

No se donde viviras tu, pero yo los alquileres los veo bajar en todas partes.

Yo soy de los raritos que vive de alquiler desde hace muchos años y estaba muy contento a pesar de que muchos me decían que tiraba el dinero.
Pero la verdad es ahora que la gente se ha dado cuenta del problema de comprar a tantísimos años y a unos precios elevadísimos me está perjudicando la situación porque los alquileres no hacen mas que subir, al menos en mi zona y cuando termine mi contrato me voy a ver con precios mucho mas altos para un producto inferior al actual.
-----
No se donde viviras tu, pero yo los alquileres los veo bajar en todas partes.

---------------------

Pues aquí otro que también está viendo cómo suben los alquileres. Soy de Madrid.

Lo que no sé es de qué te extrañas, teniendo en cuenta que no se vende un piso y que la gente sigue necesitando un techo bajo el que vivir... lógicamente todo el mundo está alquilando

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta