Cuando el propietario vende su vivienda no sólo percibe ingresos, sino que también debe afrontar una serie de gastos, como la tarifa de los notarios, la plusvalía de hacienda, el impuesto municipal o la cancelación de la hipoteca. Hay inmobiliarias que se encargan de todo el papeleo que conlleva la venta de una vivienda y por lo que cobran entre un 3% y un 6% del total de la operación
Fernando iglesias, franquiciado del grupo tecnocasa en Madrid, asegura que los gastos que conlleva la firma de la escritura de compraventa, cerca de unos 700 euros, deben afrontarlos al 50% tanto el nuevo como el viejo propietario por ley aunque ningún vendedor los pague. El vendedor también ha de pagar la "plusvalía municipal" que se estima con el valor catastral del suelo y de la edificación y lo calcula el ayuntamiento. Puede ir de los 0 a los 9.000 euros
Otro impuesto que ha de afrontar el vendedor es la plusvalía o incremento patrimonial aunque hoy en día pocos lo deben pagar porque hoy en día la vivienda que se compra vale, en muchas ocasiones, menos que hace cuatro o cinco años. Este tributo se paga a hacienda en la declaración del IRPF
Además, si el vendedor cuenta con una hipoteca pendiente de pagar tendría que hacer frente a su cancelación anticipada, que suele suponer el 1% de la deuda pendiente. Pero también hay que cancelarla registralmente, es decir, pagar al notario, registro y gestor lo que supone unos 1.000 euros
Por último, la vivienda a vender ha de estar libre de cargas y al corriente de los pagos de la contribución (ibi, tasa de basuras, etc.), comunidad, derramas, etc.
22 Comentarios:
Gracias, no lo conocía.
Os falta añadir el certificado de eficiencia energética.... Es otro gasto que debe asumir el vendedor.
Por ley es obligatorio vender o alquilar un piso con el certificado de eficiencia energética realizado...
Todos a sacar pasta...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta