Ernst & Young, una de las mayores firmas de servicios de auditoría y consultoría del mundo, señala que "cualquier recuperación significativa de la actividad constructora en España parece lejana, debido a que los precios de la vivienda están aún probablemente sobrevalorados y a que esperamos que sigan cayendo durante al menos los próximos tres años"
La entidad ha emitido esta opinión, en su informe económicos sobre España donde añade que "los bancos están luchando contra los créditos fallidos de los promotores y particulares, que han elevado el ratio de morosidad a su nivel más alto en 17 años, en el 7,2% en septiembre". Pero, añade, "probablemente haya más daño por llegar a los bancos, debido a que las perspectivas se están deteriorando y los precios de la vivienda aún tienen especio para bajar más"
Revisión a la baja de previsiones
La firma apunta que "El nuevo Gobierno español hereda una economía que entra en su segunda recesión y que no despegará hasta 2013". De hecho, ha revisado las previsiones sobre el producto interior bruto (PIB) de España del 0,9% a una caída del 0,2% en 2012 debido a las medidas de ajuste del déficit que previsiblemente aprobará el nuevo Ejecutivo español. Para 2013 estima un crecimiento del 0,8%, frente al 1,9% previsto anteriormente. Ernst & Young precisa que "la economía española entró en recesión durante el cuarto trimestre del año y así permanecerá hasta la mitad de 2012"
La incertidumbre sobre la evolución del PIB también se reflejará en otros indicadores. Así, prevé que "la inversión no vuelva a terreno positivo hasta 2013 con un incremento del 0,9%, gracias a una mejoría en las perspectivas de incremento de beneficios de las compañías". "El consumo también se verá afectado por estas previsiones, con una contracción del 0,4% en 2012 debido a la caída de los ingresos de las familias, el ajuste fiscal, una elevada tasa de inflación y la continua destrucción de empleo en España. La situación de la economía se agravará con una tasa de paro, que alcanzará su punto de inflexión el próximo año, por encima del 23% de la población activa", sentencia
45 Comentarios:
No se que esperan, unos cuantos miles estamos esperando que oferta y demanda se encuentren...bueno, sí, sí se que esperan, que el gobierno les compre el ladrillo al precio que ellos digan y con el dinero de todos.
CIS: casi dos de cada tres familias tienen problemas para llegar a fin de mes
-Jueves, 15 de Diciembre
Casi dos de cada tres familias españolas tienen dificultades para llegar a fin de mes debido a su situación económica, según revela el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) de noviembre, elaborado por primera vez por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a partir de 1.000 entrevistas realizadas entre el 21 y el 24 de noviembre. En concreto, el 40,5% de las personas entrevistadas aseguran que su familia llega "justa" a fin de mes, mientras que el 20,8% confiesa que sus familias tienen dificultades para llegar a fin de mes, por lo que han tenido que recurrir a sus ahorros (14,2%) o contraer deudas (6,6%). Solo el 34,2% consiguen ahorrar un poco de dinero cada mes
La situación de la economía familiar no permite hacer grandes gastos
En cuanto a los precios de la vivienda, más de la mitad de los españoles no augura cambios durante el próximo año, en tanto que el 67,1% opinan que los precios seguirán bajando, frente al 7% que pronostica subidas. Lo cierto es que el 95,4% de los entrevistados no tiene planeado comprar una vivienda el próximo año, frente al 3,9% que sí quiere comprarla.
Porque demonios plantean una dualidad entre lo financiero [hay compradores a este precio pero no hay financiación] y lo fundamental[la gente no compraría a este precio ni aunque le dieran la financiación]?.
En un bien especulativo-necesario que además ya está ejecutado y por tanto financiado [aunque sea por los subcontratistas], el precio viene determinado por lo que la gente puede pagar, que se compone de lo que tienen hoy y de lo que el banco les deja. Lo que el banco les deja depende de lo que el banco piensa que van a tener mañAna.
Los particulares y los bancos estamos de acuerdo en algo; mañAna no vamos a ser mas ricos que hoy, si acaso menos por lo que el precio tiene que bajar y el hecho de que no me presten el dinero no es mas que una manifestación mas de eso.
Se avecina un desplome de precios nunca visto.
O es que el banco malo podrá vender a precios de 2007..???
El banco malo tendra la obligacion de vender con descuentos del 60% como minimo, (ajustandose al salario real empobrecido, con escasa confianza ni espectativas) eso hara que se diluyan las perdidas entre los contribuyentes.
Que nadie compre ahora,....... quien quiere ser el ultimo en comprar a precio de tontos?
Así que ya saben lo que queda para los próximos años. Y el último en vender será el más jilipollas
Que nadie compre ahora,....... quien quiere ser el ultimo en comprar a precio de tontos?
---------------------------------------------------------------
- Yo nooooo
- Valeeeee!
- Eso, eso, no compraremos!
- Muy bien dicho!
- Oeh, oeh, oeh
- ¡Hagamos piña!
- Síiiiiiii ¡No nos moveran!
- Un bote, dos botes, mari...
- Anoooonimo! Anooonimo!
(Haz un ruido "heehooheehooo" como imitando el murmullo y griterío de las multitudes que te siguen)
Naaada!, Lo que sea para que estés contento.
Hay que saber qué comprar y cuando comprar, y hoy en día, a no ser que se trate por necesidad o por un simple capricho suntuario, nadie va a comprar viviendas porque todo el mundo sabe lo que vamos a vivir en los próximos años ( unos lo supimos con antelación, y otros lo han conocido con retraso ..y les cuesta asimilarlo)
AQUI HAY DOS MERCADOS INMOBILIARIOS, el de la banca y el de los particulares; si sois compradores de algún inmueble y si teneis cash ¡NO COMPRAR A ENTIDADES BANCARIAS!, Precios mas caros que el mercado de los particulares, lo tengo comprobado en varias ofertas de venta, el particular vende hasta un 50% mas barato que la banca, y ahí entra el chantaje bancario, el banco te ofrece financiación y el particular no, aunque he detectado, que algunos particulares [que no tienen cargas en sus inmuebles]empiezan a financiar incluso hasta 10 años, y en algunos casos, sin intereses.
Hola!
Tienes algo de razon en lo que cuentas, pero lo que dices al final que los propios particulares ofrecen ellos mismo la financiacion, hay que recordar que eso esta prohibido y es un delito, pero se que se suele hacer.
Con respecto a que los particulares venden mas barato que los bancos, no siempre es cierto, pero si es verdad que el banco vende por cuestion de usura y quitarse los muertos de encima (muertos= a propiedades malas; muchas propiedades; necesidades de obtener liquidez y captar nuevos clientes a los que chupar toda la sangre). Sin embargo los particulares que venden hoy, solo deben hacerlo si tienen necesidad por la venta, sea por el motivo que sea, pero que haya necesidad, pues si no es asi lo nomal es que venda por menos de lo que pida, que pierda dinero (o al menos no ganar tanto como se pudiera), o lo que es peor, si el precio no esta acorde con el mercado, no vender.
---La crisis tiene que empeorar muchisimo más aún... antes de mejorar
---Se ha usado la ilusión monetaria que logró convencer a los ciudadanos que endeudarse significaba ser más rico, sin que, en realidad, se operara cambio alguno en su situación
---Intuyo que sus propietarios son los típicos "engañados" que compraron por invertir, se han dejado unos ahorros y ahora solo tienen el coste del IBI, la comunidad ,basuras ,impuestos a mogollon ,actuales y futuros .... están agobiados, y jodidos [por la estafa].
---Mientras no se reactive la venta de inmuebles estamos condenados a una larga travesía de miseria y esto pasa por abaratar los precios de los mismos guste o no ya que lo que no se pierde con el precio se pierde con el tiempo.
---El que los bancos estén financiando sólo sus propios pisos es una alerta de "¡No comprar!" En letras mayúsculas, rojo y parpadeante, porque indica que tienen tantos pisos metidos en balance que no saben cómo quitarlos. Es cuestión de
Tiempo que esa balsa de pisos retenidas salgan al mercado hundiendo los precios
---La frase "¿Ahora o nunca? Quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan"..... es la típica frase hecha para confundebobos.
---El "quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan" se resumiría en que cualquier cosa puede pasar y esto es del todo falso. Cualquier cosa no puede pasar...... lo único que puede y va a pasar es que los precios seguirán en caida libre y hoy en día ya no hay ninguna persona pública que se exponga a seguir mintiendo y confundiendo públicamente con el temita de los pisitos sin que le caiga un jarrón de críticas.
---La sociedad ya ha abierto los ojos a base de hostias y ya no quedan más memos libres a los que estafar y arruinar de por vida.
---El mercado está muerto, sólo queda esperar a que se putrefacte......entonces compraré.
¿ Y no seria mas practico que subastaran todos los pisos de bancos en "ebay" a precio consecutivamente decreciente y al mejor postor resultante ?. Seguro que con la aficion que hay al subasteo web en este pais acabarian vendiendo algo a precio razonable.
Pero como vais a vender pisos criaturillas.
No se puede decir que vale tanto y te lo rebajo.
Las cosas se venden cuando no hace falta rebajarlAS.
Señores estamos 5-6 años después del inicio del descenso de precios.
No intenten poner el precio del 2006 y rebajarlo como si fuera una ganga.
Cuando me dicen que lo rebajan un 20% yo ya salgo corriendo, tENGO ENFRENTE A UN PIRATA CON CORBATA.
HE COMPRADO EL PISO A MI VECINO que ha heredado de sus padres, mE HA PEDIDO Y ME HA PARECIDO BIEN, tENGO LA PASTA Y se lo he comprado para uno de mis hijos, sin rebajas ni na. Precio más que asequible para uno de mis hijos que le he dado yo el prestamo claro, un piso con 40 años y sin ascensor, óptimo para un chico de 28 años con buenas aptitudes físicas y ganas de casarse. Si le va bien ya se irá a otro si no le gusta, yo sigo en mi barrio de siempre y tan feliz.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta