Comentarios: 45
"Cualquier recuperación significativa de la vivienda en España parece lejana", dice ernst & young

Ernst & Young, una de las mayores firmas de servicios de auditoría y consultoría del mundo, señala que "cualquier recuperación significativa de la actividad constructora en España parece lejana, debido a que los precios de la vivienda están aún probablemente sobrevalorados y a que esperamos que sigan cayendo durante al menos los próximos tres años"

La entidad ha emitido esta opinión, en su informe económicos sobre España donde añade que "los bancos están luchando contra los créditos fallidos de los promotores y particulares, que han elevado el ratio de morosidad a su nivel más alto en 17 años, en el 7,2% en septiembre". Pero, añade, "probablemente haya más daño por llegar a los bancos, debido a que las perspectivas se están deteriorando y los precios de la vivienda aún tienen especio para bajar más"

Revisión a la baja de previsiones

La firma apunta que "El nuevo Gobierno español hereda una economía que entra en su segunda recesión y que no despegará hasta 2013". De hecho, ha revisado las previsiones sobre el producto interior bruto (PIB) de España del 0,9% a una caída del 0,2% en 2012 debido a las medidas de ajuste del déficit que previsiblemente aprobará el nuevo Ejecutivo español. Para 2013 estima un crecimiento del 0,8%, frente al 1,9% previsto anteriormente. Ernst & Young precisa que "la economía española entró en recesión durante el cuarto trimestre del año y así permanecerá hasta la mitad de 2012"

La incertidumbre sobre la evolución del PIB también se reflejará en otros indicadores. Así, prevé que "la inversión no vuelva a terreno positivo hasta 2013 con un incremento del 0,9%, gracias a una mejoría en las perspectivas de incremento de beneficios de las compañías". "El consumo también se verá afectado por estas previsiones, con una contracción del 0,4% en 2012 debido a la caída de los ingresos de las familias, el ajuste fiscal, una elevada tasa de inflación y la continua destrucción de empleo en España. La situación de la economía se agravará con una tasa de paro, que alcanzará su punto de inflexión el próximo año, por encima del 23% de la población activa", sentencia 

Ver comentarios (45) / Comentar

45 Comentarios:

Anonymous
16 Diciembre 2011, 9:56

In reply to by anónimo (not verified)

Al #12:

"HE COMPRADO EL PISO A MI VECINO que ha heredado de sus padres, mE HA PEDIDO Y ME HA PARECIDO BIEN, tENGO LA PASTA Y se lo he comprado para uno de mis hijos, sin rebajas ni na. Precio más que asequible para uno de mis hijos que le he dado yo el prestamo claro, un piso con 40 años y sin ascensor, óptimo para un chico de 28 años con buenas aptitudes físicas y ganas de casarse. Si le va bien ya se irá a otro si no le gusta, yo sigo en mi barrio de siempre y tan feliz."

----------------

¿Ves como pensando te das cuenta, tú solito, de por qué no vendemos los que tenemos pisos vacíos?
Sí, claro, eso es: también tenemos hijos. No hay prisa.

Tú sigue con el rollo de tu vecinito, y de la vecinita del tercero, y todas esas contradicciones y patanadas que soltáis a diario, y, de paso, sigue pidiendo disimuladamente "rebajitas", que muchos de nosotros ya lo tenemos bastante claro.

Anonymous
15 Diciembre 2011, 22:17

¿Que el mercado se recupere es sinónimo de que los precios aumenten? Así mal vamos: nuestros hijos y nietos nos agradecerán que les impidamos independizarse porque un mes alquiler les costará 3 meses de sueldo.

Anonymous
16 Diciembre 2011, 1:10

Pero y lo que decia nuestro inolvidable plumero chollo y otros como el que ibamos a dormir debajo de un puente; a este paso habra tantos pisos a elegir que seguro el alquiler de uno de ellos estara sobre los 100 euros, bueno el que no tenga los 100 euros siempre podra invadir un piso como ultimamente se esta haciendo en Madrid

Anonymous
16 Diciembre 2011, 7:50

Entre vender o no vender es mejor no vender y esperar tiempos mejores salvo que tengas deudas y necesites solvencia pero al final cuando pasen unos cuantos años todo será diferente y todo tendrá su precio justo pues el precio en el que te lo vendieron y pagaste fue un robo consentido por el gobierno de turno que se benficiaba de sus impuestos y los bancos que se beneficiaron mas pues los gobiernos revierten en el estado y los bancos en los directivos, pero el que tiene trabajo si puede comprar, en España 17 milllones de personas tienen nivel adquisitivo y pueden comprar casas a muy buen precio, de embargos y de particulares pero muchas de estas pèrsonas ya compraron y pagan sus hipotecas, otros no quieren comprar y los que quieren tienen tanto donde elegir, (pisos en el mediterraneo nuevos a partir de 25.000 euros, pisos o casas de segundamano a una hora de Madrid o Barcelona por 18.000 y si subes de estos precios para arriba te puedes comprar por 60.000 o 100.000 o 150.000 lo que antes valia el doble), por eso estos posibles compradores estan desconcertados sin saber para donde invertir y claro lo que vale menos de 60.000 ya no puede bajar mas pero lo que vale por encima si bajara mas y es mejor esperar pues nos llevan diciendo que a finales del 2011 se iba a crecer, o que a mitad del 2012 y que en el 2013, videntes y visionarios pues ya estamos viendo que paises como Italia o Francia que son mas ricos que nosotros no saben por donde tirar, el politico o capitalista cree que con dinero se consigue todo y se esta llevando suspenso en sus tacticas de arreglar lo que un pobre como yo considera que no es cuestion de dinero, es cuestion de etica, de que la barra de pan valga lo justo y no lo que quiere el panadero.

chancletero
16 Diciembre 2011, 10:16

Cada uno hace con su dinero y con su patrimonio lo que le de la gana. Si quiere tenerlo vacio durante años, pues alla el. Cada uno pierde el dinero como quiere, que para eso es suyo.

Es como si yo fuera, por ejemplo, taxista y tuviera un taxi, puedo dejarlo aparcado en el garaje durante años sin darle uso y sin sacarle rendimiento. Alla cada cual con sus cosas, cada uno pierde dinero (o deja de ganarlo) como prefiera.

Eso si, si luego el piso es para sus hijos, actitudes tan habituales como esta, estara haciendo que la demanda de pisos en el futuro baje y la oferta aumente. Y ya sabemos todos como funcionan los precios con eso de la oferta y la demanda.

Anonymous
16 Diciembre 2011, 14:08

¿De dónde sale toda esta gente?. El que tiene dinero, trabajo, y ganas, sin esperar la subvención y el chollo y, trabajar poquito, se está mejor en lel paro....si, si, muchos rechazan trabajos y así no madrugan y buscan pisitos chollo , se compran un piso en cindiciones de mercado sin dar pábulo a tanta gilipollez.

Anonymous
16 Diciembre 2011, 14:43

No se cual es la gilipollez, buscar precios justos
No veo el problema d quejarse, si a ti te han timado y estas feliz asi, pues vale, pero los demas no vamos a dejar q nos cazen

Anonymous
16 Diciembre 2011, 17:27

#20 viernes, 16 diciembre, 2011 - 14:08 anónimo dice ¿De dónde sale toda esta gente?. El que tiene dinero, trabajo, y ganas, sin esperar la subvención y el chollo y, trabajar poquito, se está mejor en lel paro....si, si, muchos rechazan trabajos y así no madrugan y buscan pisitos chollo , se compran un piso en cindiciones de mercado sin dar pábulo a tanta gilipollez. ==================== Tu tranqui. Que nadie te va a comprar tu pisito, por muy gilipollas que se sea. Ni siquiera los que compren un piso en cindiciones de mercardo sin dar pábulo a tanta gilipollez.

Anonymous
16 Diciembre 2011, 18:06

In reply to by anónimo (not verified)

Tranqui total, yo he vendido a un precio estupendo y me he comprado otro a un precio mejor.No soy vendedora de pisitos como dices,no me quejo tanto .....ajito!!!!!

Anonymous
16 Diciembre 2011, 18:11

Teniendo un millon de pisos vacios,¿Para que voy a vivir debajo de un puento? Prefiero okuparlo

Los demas preocupados por la hipoteca o si le baja el patrimonio y yo viviendo a cuerpo de rey dando una patada a la puerta y cambiando la cerradura jaja, los hay muy bobos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta