Comentarios: 27
publicidadinmos160112

No todo vale para las inmobiliarias y a las promotoras a la hora de anunciar una vivienda en venta o en alquiler. La ley exige que la publicidad que se hace de una casa esté adaptada a las verdaderas características, condiciones y utilidad del inmueble. Y aunque parezca mentira, en algunas comunidades autónomas como en Andalucía la normativa va más allá e impone que los anunciantes dispongan de una serie de documentos a disposición del comprador cuya falta es sancionable

Según establece la normativa nacional (real decreto 515/1989) sobre protección de los consumidores en cuanto a la información a suministrar en la compra-venta  y arrendamiento de viviendas, los vendedores o arrendadores a nivel profesional han de tener a disposición del público una cierta información sobre cada vivienda que gestionan con el fin de evitar que quien pretenda comprarla o arrendarla se forme una imagen equivocada. Estos datos, entre otros, incluyen:

- Identificación clara de la identidad del vendedor o arrendador

- Plano general del emplazamiento y de la vivienda misma, así como descripción y trazado de las redes eléctricas, de agua, gas y calefacción y de lafs medidas de seguridad contra incendios con que cuenta el inmueble

- Descripción de la vivienda con expresión de su superficie útil, y descripción general del edificio, de las zonas comunes y de servicios accesorios

- Referencia a los materiales empleados

- Instrucciones sobre el uso y conservación de las instalaciones que exijan algún tipo de actuación o conocimiento especial

- Datos identificativos de la inscripción del inmueble en el registro de la propiedad o expresión de no hallarse inscrito en el mismo

- Precio total o renta de la vivienda y servicios accesorios y forma de pago

- Copia de las autorizaciones legalmente exigidas para la construcción de la vivienda, estatutos de la comunidad de propietarios, si ésta ya existen, e información en cuanto al pago de tributos que gravan a la vivienda

El consejo general de los colegios oficiales de agentes de la propiedad inmobiliaria (coapi) confirma que las administraciones realizan inspecciones en las agencias inmobiliarias con elevadas sanciones para comprobar si se cumple esta normativa de información

Sin embargo, algunas comunidades han decidido ir un paso más allá e incluir en su propia normativa medidas adicionales de protección al consumidor en materia de vivienda. Es el caso de la Comunidad Valenciana (ley 8/2004, de 20 de octubre, de la vivienda de la Comunidad Valenciana), Galicia (ley 18/2008, de 29 de diciembre, de vivienda de Galicia) o Cataluña  con su ley de derecho a la vivienda, que indican el contenido detallado que, como mínimo, debe contener la publicidad de la vivienda en venta

El caso de Andalucía

Andalucía es sin embargo la comunidad con una normativa más rígida en cuanto a la publicidad que los vendedores profesionales hacen de sus inmuebles. En 2005 esta comunidad publicó un reglamento de información al consumidor en la compraventa y arrendamiento de viviendas que afecta, y mucho, a los profesionales. Esta normativa crea la figura del documento informativo abreviado (dia), un informe que recoge toda la información sobre las viviendas nuevas (datos del promotor, proyectista, director de obra, empresa constructora, fecha de entrega, planos, etc) y que el vendedor está obligado a entregar gratuitamente a todo aquél interesado en una casa

Además, el vendedor tiene que poner a disposición de los clientes una ficha informativa para cada vivienda de segunda mano que gestiona y que incluye todos los datos de la casa. También debe detallar el precio de la vivienda y la forma de pago para cada inmueble

La exigencia de la comunidad de Andalucía con las inmobiliarias no queda aquí. Los establecimientos andaluces en los que se realiza actividad profesional respecto a la venta o arrendamiento de viviendas deben exhibir un cartel con este texto: “el consumidor tiene derecho a que se le entregue una copia del correspondiente documento informativo abreviado de la vivienda” que deberá situarse junto al que indica la disponibilidad de hojas de quejas y reclamaciones en el establecimiento, con igual tamaño, de forma perfectamente visible y, al menos, en castellano

Según una encuesta llevada a cabo por la organización de consumidores facua Andalucía en 2008, el 59% de las inmobiliarias incumplía entonces la obligación de exponer de forma visible el cartel, si bien en 2006 este porcentaje de incumplimiento se elevaba hasta el 92% de las agencias. Aunque no hay datos más recientes, lo cierto es que la mayoría de inmobiliarias ha tenido que adaptarse a estos requerimientos ante las sanciones contempladas en la ley por el incumplimiento.  Es el caso de Gámez rosales servicios financieros , Una empresa de intermediación inmobiliaria localizada en Almería y que ha sufrido en primera persona una sanción a causa de una inspección por este motivo. Su pecado: no indicar en el cartel los metros útiles de la vivienda y sí los construidos. Manuel gámez, gerente de la agencia, asegura que cumple con todos los requisitos para el desarrollo de su actividad como agente inmobiliario. Gámez ha puesto en conocimiento de idealista news esta estricta normativa que se aplica en Andalucía para conocimiento de aquellos que la desconozcan pero agrega que facilitar toda la documentación de una vivienda a cualquiera que pregunte por un inmueble puede suponer un inconveniente para algunos propietarios de viviendas, que no desean que toda la información de su casa sea proporcionada a cualquiera que lo solicite sin más que preguntar por el inmueble

Ver comentarios (27) / Comentar

27 Comentarios:

Anonymous
17 Enero 2012, 11:25

Hoy en día hipotecarse, sean cuales sean las condiciones de la hipoteca, es suicidarse financieramente, uno mismo y atoda tu familia.

Comprar algo que, todo el mundo dentro y fuera de España, saben que no vale ni la mitad de lo que se nos pide, para acabar pagando más del doble al cabo de 40 años de hipoteca, intereses incluidos.... es una estupidez.

Cuando los precios de las casas se lleguen a a justar realmente a los salarios de los españoles y ya no se tenga en cuenta el disparatado componente especulativo de los últimos años, se podrá comprar, pero antes no.

Y para eso aún falta unos cuantos años.

Lo que hay que hacer ahora es ahorrar y disfrutar lo que se pueda.
Dormir tranquilo por las noches sin deudas y esperar a que los paletos especuladores vomiten toda la mierda que han tragado.

Anonymous
20 Enero 2012, 16:42

Pero, si muchas veces varían los metros de la vivienda en la nota simple a la escritura, y al particular, no le obligan?, y si doy los datos del vendedor , no violo la LOPD?
A ver si a los bancos les dicen lo mismo?

Anonymous
20 Enero 2012, 17:45

No todo vale para las inmobilairas y para las promotoras, pero los que mas viviendas anuncian en España, son los portales inmobiliarios, muchas de las veces con datos falsos, puesto que no comprueban nada y anuncian sin mas los inmuebles de forma masiva sin ningún control.
Una inmobiliaria vive de eso y debe ser responsable de lo que anuncia, me parece que es lo correcto y que hay que dignificar la profesión y darle el valor añadido que debe tener, pero ... que pasa con los portales que son la verdadera competencia desleal de las inmobiliarias. ¿Ellos no tienen ninguna obligación legal que cumplir? ¿No tienen responsabilidad por lo que están anunciando?
Si una persona compra una casa con la información que ha recibido desde el portal inmobiliario y tiene algún problema por que lo anunciado no era verídico ó escondía vicios ocultos ¿Que pasa?
Una inmobiliaria es como un concesionario de coches, tiene responsabilidad por lo que vende y lo garantiza con su propio patrimonio, pero que ocurre cuando uno compra un coche que no conoce a un particular que tampoco conoce y al que nunca mas verá. lo mismo curre con las viviendas y ya va siendo hora de poner a cada uno en su sitio.

Anonymous
20 Enero 2012, 17:45

No todo vale para las inmobilairas y para las promotoras, pero los que mas viviendas anuncian en España, son los portales inmobiliarios, muchas de las veces con datos falsos, puesto que no comprueban nada y anuncian sin mas los inmuebles de forma masiva sin ningún control.
Una inmobiliaria vive de eso y debe ser responsable de lo que anuncia, me parece que es lo correcto y que hay que dignificar la profesión y darle el valor añadido que debe tener, pero ... que pasa con los portales que son la verdadera competencia desleal de las inmobiliarias. ¿Ellos no tienen ninguna obligación legal que cumplir? ¿No tienen responsabilidad por lo que están anunciando?
Si una persona compra una casa con la información que ha recibido desde el portal inmobiliario y tiene algún problema por que lo anunciado no era verídico ó escondía vicios ocultos ¿Que pasa?
Una inmobiliaria es como un concesionario de coches, tiene responsabilidad por lo que vende y lo garantiza con su propio patrimonio, pero que ocurre cuando uno compra un coche que no conoce a un particular que tampoco conoce y al que nunca mas verá. lo mismo curre con las viviendas y ya va siendo hora de poner a cada uno en su sitio.

Anonymous
22 Enero 2012, 11:16

Para hacer una compra venda no es imprescindible un API
He realizado varias compras y ventas directamente y sin problemas, es un problema de honradez. Y Cuando ha habido algún problema se ha resuelto por mutuo acuerdo. Pero es imprescindible documentar las operaciones por escrito con un profesional.
--
En los portales es evidente que algunas inmobiliarias -el contacto es una inmobiliaria, no un particular- pretenden engañar: un mismo piso lo ofrecen 4 inmobiliarias distintas al mismo precio pero con m2 distintos!! (Y, evidentemente los €/m2 también varian).
--
Otra cosa que observo es que hay quien pretende vender un piso sin mostrar fotografias ni indicar con una cierta precisión el emplazamiento del piso. A veces se indican zonas donde la fluctuación del precio puede ser de un 300% -por ejemplo en Barcelona se mezcla Les corts, l'Hospitalet i pedralbes.
--
¿Alguien pretende vender un piso escondiendo datos que son evidentes cuando se realiza una visita o es que se trata de sondeos o pisos fantasma?

Anonymous
18 Febrero 2014, 12:33

Me parece estupendo. Los usuarios estamos cansados de sinverguenzas que nos quieren tomar el pelo.

angel
8 Julio 2018, 22:09

los propios anuncios del IDEALISTA, no cumplen, no existe informacion exacta del inmuebles, ubicacion,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta