Comentarios: 129
caida_vivienda_3

El precio de la vivienda ha caído en España un 18% según los datos del ministerio de fomento, pero esa caída no es suficiente para fitch. En su opinión, los pisos deben completar un descenso desde máximos del 30 ó 35% en los próximos dos años, lo que significa que la caída debe continuar

Es por esta razón y por el excesivo stock de viviendas que tienen los bancos en su poder por lo que fitch mantiene una perspectiva negativa sobre la banca española para 2012. José Santos, director general de Fitch Ratings España, ha asegurado durante la presentación del informe sobre previsiones económicas europeas para 2012 que espera que las entidades financieras suban el ritmo de venta de activos adjudicados presionando a los precios a la baja

 

Noticias relacionadas:

Bbva cree que la vivienda seguirá bajando en 2012 pese a los estímulos

Galindo: para comprar una casa es más importante conseguir una hipoteca que el precio

Ver comentarios (129) / Comentar

129 Comentarios:

20 Enero 2012, 21:17

Hay que cambiar el acento, volver a dar a las cosas su valor. Estamos sobrevalorando la propiedad y el trabajo, y más en tiempos de crisis. ¿Cuántas personas conoces que viven esclavizadas a una hipoteca por tener un piso 30 m2 más grande, un coche nuevo o unas vacaciones? ¿No es absurdo?

Es el miedo lo que nos esclaviza.
Actualmente trabajamos más horas que un esclavo romano, pero creemos
Que vivimos en una sociedad superlibre.
Es lo que decía Dostoyevski: preferimos ser esclavos y no pensar y no temer, pero eso nos deshumaniza.

Cuando no tienes nada que perder es fácil rebelarte.
¿Qué es más importante que vivir? Lo estamos perdiendo todo cada día, deberíamos arriesgar porque tenemos mucho que ganar: vivir la vida en plenitud, estar orgullosos de haber vivido. ¿Qué nos quedará al final del camino tras haber sido tan buenos trabajadores?...

¿Y qué es aprovechar la vida?
Masticarla. Hoy creemos que estudiar ha de servirnos para algo, ha de ser una herramienta, y no es así; el conocimiento nos enriquece como personas, nos eleva, para eso sirve. Debemos vivir por vivir como el niño juega por jugar. Lo demás es puro engaño.

20 Enero 2012, 21:43

Ha habido un abuso terrible en los precios de los inmuebles y por consiguiente tienen que bajar de precio y en picado, hay muchos que se han querido hacer ricos en dos dias y siguen pensando en no bajar precios.

21 Enero 2012, 0:00

Es que haciendo aeropuertos que sólo usan los gorriones, plantando clones del Guggenheim en todas las capitales de provincia, escaparates televisivos para que salga lucidito el alcalde o presidente de turno, organizando olimpiadas para mayor gloria del alcalde y celebrando por doquier festivales erótico-festivos homofilos o confesionales, desfiles celebraciones y saraos políticos de distinto tinte con ágapes langostineros, visas descontroladas a las que se cargan polvos de muy diversos tipos, con tratos inconfesables negociados en despachos públicos, gasolineras y prostíbulos privados,......

.......así es muy difícil que nos bajen el iba, las plusvalías, la tru, el itp, el isd, el irpf, el ip, el is, el iva,.....¡Y la madre que lo parió!

Y luego, los políticos con salir con toda su enorme jeta en su pantallita de su cadena de tv particular y decir que el consumo de la población se retrae por culpa de lehman brothers, ya han hecho bastante esfuerzo intelectual. Que no pueden perder más tiempo, oye, tienen mucho que mangar todavía.

Políticos, ¡Dejadnos de una puta vez en paz, y la economía se recuperará sola!

21 Enero 2012, 0:11

Políticos, ¡Dejadnos de una puta vez en paz, y la economía se recuperará sola!
--------------------
Mal dicho....se dice:
Os voy a echar, no voto nunca jamas
O voto a algún partido que os eche, ejemplo "escaños en blanco"

21 Enero 2012, 2:10

In reply to by anónimo (not verified)

Mal dicho....se dice:
Os voy a echar, no voto nunca jamas
O voto a algún partido que os eche, ejemplo "escaños en blanco"

--------------------------------------------------

Ya llevo dos comicios votando "ciudadanos en blanco"- "escaños en blanco".

Pero ¿Qué consigues con ello, si aquí la mayoría no aciertan a ver más opciones que las dos de siempre? Si luego no se hace un sólo comentario en prensa, radio y tv ¡Así es casi imposible salir de esta!

Pero tranquilo, que seguiré votando lo mismo.

21 Enero 2012, 8:27

Como pinta la cosa, camino de los seis millones de parados y cada vez mas mileuristas... nadie puede asegurar que las bajadas sean aún mayores
¡¡¡ Tiempo al tiempo !!!

21 Enero 2012, 11:12

España: película de terror financiero por entregas

“Los mercados han comenzado a recelar de todo lo que se cuenta en España, pese a las directrices, que en éste y otros sentido, se pergeñan desde Alemania. Hasta hace poco se decía que España lo estaban haciendo muy bien, en una afirmación estratégica para calmar los mercados. Conforme se suceden los acontecimientos y se desparraman los discursos políticos, los mercados observan que hay mucha basura, más podedumbre de la que nos habían contado. Es lo que definen déficit oculto. No sólo los bancos y las cajas de ahorro tienen muertos escondidos en los armarios, cadáveres enterrados en el jardín y mucha mierda debajo de las alfombras de palacio..."

“..No sólo empresas y familias deben más de lo que tienen, incluso más de lo que ahorrarán sus nietos. Las Cuentas Públicas que vamos conociendo en los últimos días, con cuenta gotas, una película de terror financiero por entregas, rebelan lo que los sabios vienen diciendo desde hace mucho tiempo: la Deuda Total española puede llegar al 400% del PIB. Sí, la Deuda Total (la del Estado, más las de las Comunidades Autónomas, corporaciones Locales, empresas, familias e Individuos) que es lo que comienzan a sopesar los mercados. La pregunta es ¿Se levantarán todas las alfombras? ¿Se abrirán todos los armarios? ¿Se removerán todos los jardines? El Gobierno actual tiene mucho miedo a los mercados ¡Ya veremos!”, Me dice el analista jefe de un banco de inversión.

21 Enero 2012, 11:16

La tendencia es que el precio de la vivienda siga bajando , las condiciones economicas-social estan dada para que hasta despues de la recuperacion del pais se piense mas en alquilar que en comprar.

Con el paro alos niveles que se encuentra, la caida del consumo a escala social y la inestabilidad en el entorno economico hacen que los españoles no tengan recursos economico para pensar en comprar.

Si hay un sector de la poblacion que le es ajeno todos estos factores y son los ricos que seguiran comprando, consumiendo como lo han echo hasta ahora.

Lo que se plantea en el articulo es real pues el paro disminuira moderadamente a partir del proximo año y se alcanzara niveles aceptables dentro de diez años por lo que pocos optaran por hipotecarse.

21 Enero 2012, 11:45

‘La nueva esclavitud’

No han pasado dos meses desde las Elecciones Generales del 20-N, cuando los ciudadanos – incluso los que votaron al PP – comienzan a darse cuenta de que los cambios positivos que prometía la alternancia en el poder no van a ser los que se decía que serían. De modo que, a la luz de las medidas que van a tomarse de inmediato en los consejos de ministros – España ya es el sexto país con más miseria del mundo (Datos de The Economist) -, cualquier mediana inteligencia inferiría que no es el baile de siglas el que va a alegrar la fiesta sino que es necesario llevar la mente un poco más allá. es preciso negar la mayor. No estamos ante un problema ideológico sino ante una gravísima crisis de sistema. No estamos en una democracia sino en una dictadura de partidos. Gobierne uno o gobierne otro, a ninguno de los dos, más los demás que también se sientan en el Congreso, les interesa que se mueva el tablero donde se desarrolla la partida y desde el que se precipitan al vacío los ciudadanos.

Estamos ante una paradoja demoníaca que ustedes podrán comprender enseguida. Mientras que en los campos de algodón norteamericanos los esclavos eran esclavos y punto, en nuestras sociedades los esclavos tienen libertades, aunque siguen siendo esclavos. Porque la libertad fundamental jamás la han tenido: la libertad política. Aquella por la cual una sociedad se organiza, se dota de un marco de convivencia (la Constitución) y establece un sistema tal que pueda, no sólo elegir (aquí no elegimos, ratificamos listas de listos) sino revocar a aquellos designados para representar a los ciudadanos en las instituciones.
Con la soga al cuello, no vamos a sumar aquí la posibilidad de una gran conflagración mundial si, como parece casi seguro, los EEUU atacan a Irán con dos objetivos claros (hay otros, evidentemente): eliminar su desarrollo nuclear y mantener abierto el estrecho de Ormuz. Mientras China y Rusia preparan ya sus ejércitos para la más que posible mundialización de un conflicto de resultados inimaginables, ya un portaviones norteamericano navega hacia la zona con toda su preceptiva flota de apoyo. Yo estoy convencido de que ya existe un acuerdo internacional plasmado soto voce para dar respaldo a esa intervención militar. Pero ni soy Jesucristo ni Alah. Aunque sí sé que como mejor se arregla una crisis económica es con una guerra. Miren y vean en la Historia.

Hablábamos de nuestra ‘esclavitud’. Sí señores: esclavitud. Unos mandan y otros permanecen con la boca cerrada si quieren comer. No, ya sé que no les van a dar latigazos ni a quemarlos en las cruces del Ku Klux Klan, pero algún porrazo o pelotazo de goma recibirán, les impedirán formar una familia, no tendrán un hogar, no recibirán la adecuada atención sanitaria, las pensiones se limitaran a esos sitios para hospedarse cuando no se puede ir a un hotel, se olvidará pronto lo que significa la palabra Cultura, la Educación de sus hijos será ‘una María’ y pagarán-pagaremos hasta por respirar … ¿Exagerado?¿Alarmista? ¿Han visto a las madres griegas dejando a muchos bebés a las puertas de los hospicios para que no mueran de hambre? ¿Saben que los prospectivistas más destacados sitúan a España a la altura de Filipinas y Malasia en el plazo de unos 10 años?
No vivimos en una democracia. Ni siquiera en una república bananera. Estamos sujetos a una curiosa esclavitud que tiene aromas de síndrome de Estocolmo: pagamos a nuestros políticos cantidades abusivas que ellos mismos fijan, mientras tenemos 6 millones de parados y más de 150.000 familias donde no trabaja nadie. Les pagamos muy bien, digo, pero les pagamos para que nos roben, esperpento

22 Enero 2012, 2:28

Los especuladores juegan con la avaricia de la gentey al final siemprehay kien se keda pillado cualquier persona con dos dedos de frente sabia k los precios de hace unos años era mas propio de un manicomoi k de un pais moderno pero a muchos les cego la avaricia de hacwerse ricos sin esfuerzo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta