Comentarios: 35

Pese a que la construcción de viviendas nuevas prácticamente se ha congelado, el sector inmobiliario no consigue que el stock comience a bajar, ya que aún se terminan más viviendas de las que se venden. Según un informe de catalunyacaixa, el stock de viviendas nuevas pendientes de venta se situó en septiembre de 2011 en 818.000 viviendas, es decir, que creció un 2% respecto al cierre de 2010. Este número de inmuebles equivale al 3,2% del parque de viviendas de España

Este aumento del stock se produce en un entorno en el que la construcción de nuevas viviendas se ha parado en seco. En concreto, catalunyacaixa recuerda que en los tres primeros trimestre de 2011 la vivienda nueva creada se desplomó un 34% interanual, hasta las 130.000 unidades. Además, recalca que el 28% de esa nueva oferta son viviendas de protección oficial

El stock de viviendas crece y seguirá creciendo

Por el lado de la demanda de vivienda nueva, la entidad señala que cayó un 37,8% interanual hasta septiembre del 2011, con un total de 110.400 viviendas (incluyendo 82.000 transacciones de compraventa y 28.000 de autopromoción). Mirando hacia adelante, hasta el 2015, se prevé un ritmo de creación de hogares reducido (100.000 unidades, algo que "dificultará la reducción del stock de vivienda principal"

Sin absorción de stock hasta finales de 2012

A partir de estas proyecciones, el informe realiza un ejercicio de previsión sobre la capacidad de absorción del stock de vivienda principal en este horizonte, considerando movilidad intraprovincial de población, pero no interprovincial. Con estas hipótesis, de un excedente de 704.000 viviendas principales al final del 2011, sumándole las previsiones de nueva oferta hasta 2014 de 402.000 viviendas, se pasaría a un stock de 693.000 el 2015

La diferencia corresponde al excedente absorbido, de 413.000 viviendas en el periodo mencionado. "Este escenario implica que la eliminación de stock no se producirá hasta en la segunda parte del 2012 en la mayoría de provincias", según catalunya caixa

El stock de viviendas crece y seguirá creciendo
Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

Anonymous
23 Enero 2012, 17:28

Cada noticia que sale confirma que los precios tienen que sufrir una caída enorme. El que quiera vender y no lo haya hecho se va a comer los pisos con patatas.

Anonymous
23 Enero 2012, 17:29

Comparo a los economistas de actualidad con hombres del tiempo.

Solo dicen obviedades y a pesar de eso no paran de confundirse, la previsión no dura ni un mes. Véase lo que decía el banco de España en noviembre y hoy. ¿Cuándo tiene razón?

Lo malo, en mi opinión, es que hay quien no para de leerlos a diario y como en la fórmula 1, ahora parece que todo el mundo entiende. Un día oí a un paisano (vestido de pana) gritar en un bar a la hora del aperitivo viendo la tele en el gran premio de Brasil: "ahora!! Ahora!! Es que tiene que meter el kers antes!!"

Solo comparable, con los de: "si yo fuera tu, esos 50000€ los metía acciones del santander..... en unos meses vas a duplicar"

Manda guebos.

Anonymous
23 Enero 2012, 17:40

#2 ¿Y tú que crees que va a pasar? Porque por ahora estás haciendo lo mismo que el de pantalón de pana diciendo que meta el kers antes...

Anonymous
23 Enero 2012, 18:40

Normal que crezca y crezca...con tanto perroflauta suelto.

Lo que deberia hacer rajoy, es seguir con las rebajas de iva y mas desgravaciones a la gente solvente, como yo. Asi podemos comprar pisos y alquilarlos.....los perroflautas, que sean menos perroflautas, necesitaran alquilar para no vivir debajo de un puente

Y el resto de perroflautas, a escoger: parques, soportales o puentes..

Anonymous
27 Enero 2012, 20:20

In reply to by zpedos y sus p… (not verified)

Tanta ira denota el típico resentimiento de quien se ha comido un buen tocho de ladrillos con patatas.

Pues nada, a seguir rabiando por los foros, que eso no lo vendes en toda tu vida.

Y a los perro flautas dejales en sus puentes, que no te han hecho nada hombre.

Anonymous
23 Enero 2012, 20:00

El grafico 4º De evolucion y prevision de nuevos hogares (1978-2015)
Mirandolo esta todo dicho, y lo que sigue (2015-2025 se lo digo yo : exactamente igual de planito
A ver quien coño se mete a tener vivienda e hijos con este futuro

Anonymous
23 Enero 2012, 23:04

No hay crecimiento demografico no hace falta vivienda y punto pelota

Manuel
24 Enero 2012, 9:16

Ahora mismo en estas news hablan de que banca civica ha puesto a la venta 2800 viviendas, he mirado en una zona de la costa de Malaga, y como narices va a bajar el stock con esos precios jajajajaajajaj, vamos de 25 a 50 años de absorción, no soy de los que quiere que todo se hunda, pero los bancos hay que reconocer que no ayudan mucho a que esto mejore, pues nada de aqui a 25 años lo mismo todo se pone en su sitio, un saludo.

Anonymous
24 Enero 2012, 10:58

Los datos de transmisiones de propiedad se basan en el ministerio de fomento. Fomento tiene el problema de que considera vivienda usada a toda vivienda vendida con más de 2 años de antiguedad desde el certificado final de obra, algo que en la actualidad hace que estadísticamente se pieran una tercera parte de las transmisiones de vivienda nueva como poco. Si se comparan las cifras con el ine que no considera plazos sino solamente si es primera o posteriores transmisiones, mientras el ine da cifras de alrededor del 50% de transmisiones de vivienda nueva y usada, fomento lo deja en el 33% de nueva sobre el total. Se pierden el 17% del 50%, es decir un 34% de transmisiones de vivienda nueva, fomento lo considera vivienda usada porque se terminó 24 meses antes de la transmisión. Corrigiendo ese error, en vez de haber 13.000 viviendas nuevas más, habría 41.000 viviendas nuevas menos. Acuña y asociados hicieron una valoración de la vivienda nueva para finales de 2.010 según los balances de los bancos y de las inmobiliarias y las cifras les daban 500.000 (aunque se les olvidó descontar otros inmuebles como locales o naves, pero que son menos del 10%, quizá el 5%). Eso daría unas cifras de unas 460.000 viviendas nuevas en stock. Estas cifras son mucho más realistas y se corresponden mucho mejor con la evolución del crédito a las actividades inmobiliarias (-11.000 millones en los 9 primeros meses de 2.010).

Anonymous
24 Enero 2012, 12:37

# 10

¿Cual es tu punto?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta