Comentarios: 35

Pese a que la construcción de viviendas nuevas prácticamente se ha congelado, el sector inmobiliario no consigue que el stock comience a bajar, ya que aún se terminan más viviendas de las que se venden. Según un informe de catalunyacaixa, el stock de viviendas nuevas pendientes de venta se situó en septiembre de 2011 en 818.000 viviendas, es decir, que creció un 2% respecto al cierre de 2010. Este número de inmuebles equivale al 3,2% del parque de viviendas de España

Este aumento del stock se produce en un entorno en el que la construcción de nuevas viviendas se ha parado en seco. En concreto, catalunyacaixa recuerda que en los tres primeros trimestre de 2011 la vivienda nueva creada se desplomó un 34% interanual, hasta las 130.000 unidades. Además, recalca que el 28% de esa nueva oferta son viviendas de protección oficial

El stock de viviendas crece y seguirá creciendo

Por el lado de la demanda de vivienda nueva, la entidad señala que cayó un 37,8% interanual hasta septiembre del 2011, con un total de 110.400 viviendas (incluyendo 82.000 transacciones de compraventa y 28.000 de autopromoción). Mirando hacia adelante, hasta el 2015, se prevé un ritmo de creación de hogares reducido (100.000 unidades, algo que "dificultará la reducción del stock de vivienda principal"

Sin absorción de stock hasta finales de 2012

A partir de estas proyecciones, el informe realiza un ejercicio de previsión sobre la capacidad de absorción del stock de vivienda principal en este horizonte, considerando movilidad intraprovincial de población, pero no interprovincial. Con estas hipótesis, de un excedente de 704.000 viviendas principales al final del 2011, sumándole las previsiones de nueva oferta hasta 2014 de 402.000 viviendas, se pasaría a un stock de 693.000 el 2015

La diferencia corresponde al excedente absorbido, de 413.000 viviendas en el periodo mencionado. "Este escenario implica que la eliminación de stock no se producirá hasta en la segunda parte del 2012 en la mayoría de provincias", según catalunya caixa

El stock de viviendas crece y seguirá creciendo
Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

24 Enero 2012, 12:48

Como no obliguen a los bancos a soltar el stock con descuentos minimos del 50%, este pais se va a la bancarrota directo.

Me imagino que en breve veremos soltar lastre y caidas de precios muy pero que muy importantes para que la economia repunte un poco.

O eso o... 8.000.000 de parados, se lo puede permitir algun pais? 40% de paro?

O eso o... bancarrota amigos.

Hagan sus apuestas

24 Enero 2012, 17:38

Mi opinión es que aunque los bancos bajen el valor de la vivienda en un 50% ( o más ), no hay que comprar vivienda ( para invertir ). La vivienda no son más que ladrillos y cada día que pase se deprecia más ya que no hay demanda ( y no la habrá durante muchos años pues sobran viviendas ). Se tiene que invertir en otra cosa y que se nos quite de la cabeza en seguir como hasta ahora. Energías alternativas, valores de cotización con poco riesgo, investigación y desarrollo, etc.

24 Enero 2012, 19:43

Crece y seguirá creciendo, y seguirá creciendo, y seguirá creciendo; esto es de cajón de tabla de madera de pino de primera.
Hasta que los usureros, es decir, los bancos, no aflojen la pasta, aquí no compra ni dios, ni su santa madre.
Que se lo digan al Sr. Rodrigo rato, al Sr. botín y a toda la parentela usurera, con chaqueta y corbata que, a modo de "cobrador del frac", quieren recuperar todo cuanto concedieron, sin mirar a quien.
Ahora parece que les está costando un poco de trabajito ¿No?, Pues que les den por el ojo, se coman los pisos que embargan y, si venden alguno (que dificil lo tienen), se lo tengan que gastar en medicinas, pedazo de cabrones.

www.descuentoinmobiliario.com
27 Enero 2012, 18:56

Mientras la oferta (bancos) y la demanda (el que tenga algo ahorrado) no se crucen en un precio.....

.... los bancos van a seguir con sus problemas y sin poder destinar el dinero que les pagarían los ahorradores a otros sectores más productivos y necesarios

.... los ahorradores no van a poder disfrutar de su casita (lara, larita...)

¿Quién de los dos es capaz de esperar más?

Me temo que la gente no tiene prisa por atarse una bola de presidiario para el resto de su vida y mientras espera, eso que ahorra. ¿No?

27 Enero 2012, 20:21

Buenas tardes para todos los usuarios que les llegue, 1ºYa basta de tirar por tierra las inmobiliarias y promororas, la culpa de el paron es de los bancos y de zaparero por cargarse el sector, el caso es que todo el personal que pudo se metio para especular con el trabajo y esfuerzo de algunos que esmos espuesto nuestro patrimonio y esfuerzo de muchos años de trabajo. Lo triste es que tenemos hoir muchisimo ultimamente que solo se financia lo que tienen en propiedad los bancos el resto no hacemos nada de nada, y a de mas hay un gran abuso por parte de la banca, debariamos unir nuestras fuerzas, y BUSCAR FINANCIACION CON BANCOS ESTRANJEROS Y NO VOLVER TRABajar con los nacionales.

28 Enero 2012, 0:15

La pinta que tiene esto, es que acaba como el "concordia"!!!!.... ya estamos achicando agua!!!!!

28 Enero 2012, 2:07

El problema no es sólo que hay 1 millón en stock, es que la mayoría está ensuciada, digamos, con una hipoteca, al constructor o al que la compró y no la puede pagar con embargo incluído.
Si estuvieran pagadas sería magníficoy como la tendencia es de bajar los precios pues nadie comprará.
Y la pelota cada día mayor, el personal debe al banco, los bancos a otros bancos , el estado debe a los bancos......

Senñores , si el problema es de ellos , que ellos se lo solucionen. Lo tenemos que pagar los demás???

28 Enero 2012, 9:01

Ayer me dicen por TV que tenemos 5 millones de viviendas vacías y, al mismo tiempo, un soplapollas de alto rango ladrillero va y suelta que hispanistan necesita 3 millones de viviendas más.....???!!!!

Señoras, señores, esto va de guinnes... maaaaaaaammbo!!!!

28 Enero 2012, 12:49

Lo que no entiendo es que se inicien nuevas obras de viviendas con todas las que hay en stock. Es de locos. Pueden decir lo que quieran, pero la realidad es que como no bajen de precio las que hay, se las van a tener que comer.
¿ Quién quiere hoy en día invertir en ladrillos ? ¿ Qué valor tienen estos ?
Lo mejor será que estos señores que confían en los pisitos, se los queden ellos y el que tenga algo de dinero ahorrado se lo guarde o invierta en otra cosa que tenga un valor real. Pero invertir en tochos...

28 Enero 2012, 13:08

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que no entiendo es que se inicien nuevas obras de viviendas con todas las que hay en stock.

==================

Lo primero es que se están iniciando muy pocas viviendas nuevas.

Lo segundo, es que ahora puedes comprar suelo muchísimo más barato de lo que costó el suelo para las viviendas nuevas ya terminadas.

Lo tercero, puedes pagar mucho menos a los curritos que construyan las nuevas viviendas, porque tienes curritos de la construcción en paro a patadas. Esto incluye a los arquitectos.

Resultado: puedes vender los pisos que construyas ahora mucho más baratos que los que ya están construidos, y aún así ganar mucha más pasta.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta