Comentarios: 35

Pese a que la construcción de viviendas nuevas prácticamente se ha congelado, el sector inmobiliario no consigue que el stock comience a bajar, ya que aún se terminan más viviendas de las que se venden. Según un informe de catalunyacaixa, el stock de viviendas nuevas pendientes de venta se situó en septiembre de 2011 en 818.000 viviendas, es decir, que creció un 2% respecto al cierre de 2010. Este número de inmuebles equivale al 3,2% del parque de viviendas de España

Este aumento del stock se produce en un entorno en el que la construcción de nuevas viviendas se ha parado en seco. En concreto, catalunyacaixa recuerda que en los tres primeros trimestre de 2011 la vivienda nueva creada se desplomó un 34% interanual, hasta las 130.000 unidades. Además, recalca que el 28% de esa nueva oferta son viviendas de protección oficial

El stock de viviendas crece y seguirá creciendo

Por el lado de la demanda de vivienda nueva, la entidad señala que cayó un 37,8% interanual hasta septiembre del 2011, con un total de 110.400 viviendas (incluyendo 82.000 transacciones de compraventa y 28.000 de autopromoción). Mirando hacia adelante, hasta el 2015, se prevé un ritmo de creación de hogares reducido (100.000 unidades, algo que "dificultará la reducción del stock de vivienda principal"

Sin absorción de stock hasta finales de 2012

A partir de estas proyecciones, el informe realiza un ejercicio de previsión sobre la capacidad de absorción del stock de vivienda principal en este horizonte, considerando movilidad intraprovincial de población, pero no interprovincial. Con estas hipótesis, de un excedente de 704.000 viviendas principales al final del 2011, sumándole las previsiones de nueva oferta hasta 2014 de 402.000 viviendas, se pasaría a un stock de 693.000 el 2015

La diferencia corresponde al excedente absorbido, de 413.000 viviendas en el periodo mencionado. "Este escenario implica que la eliminación de stock no se producirá hasta en la segunda parte del 2012 en la mayoría de provincias", según catalunya caixa

El stock de viviendas crece y seguirá creciendo
Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

2 Febrero 2012, 22:11

Pues será que vendí un chollo y no lo sabía, vendí mi piso (comprado en el 90) hace un mes, 4 ofertas y todos peleando por ver si me hacian bajar algo o no, al final baje 6500€ sobre 370.000.
Hablo de 90 m2 en el ensanche de BCN, por encima de la diagonal ysin reformar desde el 90, eso sí alto y con mucha luz.

2 Febrero 2012, 23:21

In reply to by extra (not verified)

Pues será que vendí un chollo y no lo sabía, vendí mi piso (comprado en el 90) hace un mes, 4 ofertas y todos peleando por ver si me hacian bajar algo o no, al final baje 6500€ sobre 370.000.
Hablo de 90 m2 en el ensanche de BCN, por encima de la diagonal ysin reformar desde el 90, eso sí alto y con mucha luz.
---------------------------------------------------
Pues no digas más lo has regalado.
Un piso alto y con luz, el no va másssss
Ahora bien no nos digas cuantos años tiene, ni las calidades, calefacción, ni si tiene garaje, cuantos ascensores, trastero, baños, etc.
Nada nada, un chollo, tiene mucha luz.

7 Febrero 2012, 22:26

En España no se van a necesitar viviendas durante años porque la gente joven que se independiza se va a vivir a Alemania, Austria (un alquiler del 25% del sueldo es bastante razonable)........ en España sin trabajo o con trabajo temporal a ver quien es el guapo que se independiza antes de los 30

8 Febrero 2012, 8:30

El banco embarga la vivienda familiar y dependiendo del precio que dicho
Banco consiga en la subasta, el embargado sigue debiendo lo que el banco "cree
Oportuno" y de por vida. Cuando las subastas quedan vacías (que es lo que está
Pasando como norma) el banco se queda con la propiedad a menos del 50% de su
Valor. Continuando con el reclamo del 100% al embargado y pudiendo revender
Esa propiedad por el precio que ellos estimen oportuno con un 50% de
Margen... una gran estafa vaya.

17 Noviembre 2012, 13:35

Me gustaria que tu fueras un currito de esos que hay ha patadas y cobran menos, el que cobra , a ver como te sentaria, listo!!!!!.
El mayor problema que hay hoy en dia en España es el paro y unos de los motivos principales de este, es la completa paralización de la construcción, lo cual no me parece mal si hubiera otras alternativas.
En España se ha vivido muchos años de la construcción y del turismo, eliminado la construcción que nos queda(poder comer solo en verano).
En lugar de hablar tanto, porque con el poco dinero que queda en España, según dicen, no lo emplean, para crear nuevas industrias, que sean viables.
Si no hay trabajo, no hay consumo y si no hay consumo la economía no se va a activar, bastante tenemos , hoy en día, en comer y poder pagar la hipoteca, el que pueda!!!!!!!!.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta