Comentarios: 22
El gobierno estudia bajar los impuestos por la compra de viviendas usadas

El Ministerio de Hacienda se plantea rebajar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (itp) para evitar la desigualdad que existe actualmente entre comprar una vivienda nueva (se paga 4% de iva) y una de segunda mano (se paga 7%, 8% o incluso 10% según comunidad autónoma y precio de vivienda)

Se trata de un impuesto cedido a las comunidades autónomas, pero el Gobierno tiene potestad para fijar el tipo básico (igual que en el de patrimonio) para así abrir la puerta para que las autonomías reduzcan el impuesto. Y es que la diferencia no es baladí entre los impuestos que se pagan al comprar una vivienda nueva o usada y en una u otra comunidad autónoma

Mientras que en época de burbuja se compraban más pisos nuevos que usados, la situación ha cambiado tras el comienzo de la crisis y ahora los que los compradores prefieren los pisos de segunda mano, según las estadísticas oficiales. Una preferencia que puede volver a invertirse al ser fiscalmente más atractiva la compra de una vivienda nueva que usada en la actualidad. Mientras que por comprar un piso nuevo se paga un 4% de iva sin ninguna limitación, los impuestos por compra de un piso usado son mucho mayores, un 7% en Madrid, un 8% en algunas comunidades como en Cataluña o Extremadura y hasta un 10% en función del valor de la vivienda como en el caso de Andalucía

El gobierno popular parece dispuesto a acabar con estas incongruencias para los consumidores y pretende que las autonomías reduzcan el tipo aplicado a la compra de vivienda usada. Falta saber si, finalmente lo harán por el impacto que puede suponer esto en las arcas de las comunidades autónomas y en qué cuantía

Noticias relacionadas:


Impuesto itp: el psoe sube el impuesto de transmisiones patrimoniales donde gobierna

Andalucía sube los impuestos por comprar viviendas

El iva superreducido se aplicará para la compra de cualquier vivienda nueva

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

descenso suave
27 Enero 2012, 19:36

No seria mejor bajar impuestos por ejemplo de luz y/o agua y/o gasolina y/o cosas de primera necesidad. No cerrar urgencias a las 17:00 horas, que haya luz en los colegios, etc. cosas mas basicas.

Todos necesitamos una vivienda para vivir, pero nadie dice que tenga que ser en compra unicamente.
Todos nos hemos creido con derecho a tener una casa, y no una casa cualquiera, y en propiedad, y eso a los 30 años.
Igual solo puede ser cuando nos lo podamos permitir, con 15 o 20 años de trabajo (hablo de sueldos medios-bajos), suele haber una base importante de ahorros, que nos permite afrontar una compra.

Siempre nos gusta eso de menos impuestos, pero creo que es mejor, ya puestos a bajar, bajarlo de algo que a todos nos afecte y sea de primera necesidad.

Y eso que yo comprare en un futuro, me viene bien, solo es una reflexion.

No seria mejor bajar impuestos por ejemplo de luz y/o agua y/o gasolina y/o cosas de primera necesidad. No cerrar urgencias a las 17:00 horas, que haya luz en los colegios, etc. cosas mas basicas.

Todos necesitamos una vivienda para vivir, pero nadie dice que tenga que ser en compra unicamente.
Todos nos hemos creido con derecho a tener una casa, y no una casa cualquiera, y en propiedad, y eso a los 30 años.
Igual solo puede ser cuando nos lo podamos permitir, con 15 o 20 años de trabajo (hablo de sueldos medios-bajos), suele haber una base importante de ahorros, que nos permite afrontar una compra.

Siempre nos gusta eso de menos impuestos, pero creo que es mejor, ya puestos a bajar, bajarlo de algo que a todos nos afecte y sea de primera necesidad.

Y eso que yo comprare en un futuro, me viene bien, solo es una reflexion.
-------------------------------------------
Te respondo porque parece que hablas honestamente.
En mi opinión un desarrollo razonable de la venta de viviendas (no hablo de la locura vivida) es sano para la economía porque "abrir un hogar" genera trabajo.
Hay muchos sectores que se movilizan, como pintores, fontaneros, carpinteros, etc etc.
Se venden productos nativos como cortinas, lamparas, ropa de cama, menaje, etc. y se pagan iva, e impuestos por todo ello.
Y repito por los ideologizados que llevan gafas de madera, que apoyar el mantenimiento razonable de las compras-ventas de pisos, es útil para toda la sociedad.
Por eso desgravar impuestos por compra de "primera" vivienda no regala nada a nadie, porque los que hemos comprado sabemos muy bien el chorreo de impuestos que se paga, no solo por la compra sino por "llenar" el piso.
Desgravar en este caso es no pagar doblemente por comprar tu hogar.
Sin embargo los que hemos vivido de alquiler sabemos que se consume mucho menos y se pagan por tanto muchos menos impuestos, porque se hace menos gasto.
Al estar de alquiler, si está amueblado y equipado, no compras nada, y los complementos o adornos, no los compras porque estás de modo provisional y te dices "cuando compre mi piso definitivo ya lo completaré"
Como dices tu esta es también mi reflexión.

Anonymous
27 Enero 2012, 19:44

!!!Mariano no tienes cohones a bajar a las autonomias el porcentaje de itp !!!

De todas las maneras haciendo un poco de uso de las matematicas, el 7, 8 o 10% de nada es.... nada

Me explico, si se venden menos viviendas que nunca, poco mas van a perder las quebradas autonomias.

Anonymous
27 Enero 2012, 19:53

Pues a ver si lo estudian pronto y lo ponen en marcha cuanto antes, porque no se por qué hay que pagar más impuestos por la compra de una vivienda usada, que por la compra de una nueva, cuando, en todo caso, debería ser al revés, o por lo menos igual en ambos casos.

Anonymous
27 Enero 2012, 20:30

No seria mejor bajar impuestos por ejemplo de luz y/o agua y/o gasolina y/o cosas de primera necesidad. No cerrar urgencias a las 17:00 horas, que haya luz en los colegios, etc. cosas mas basicas.

Todos necesitamos una vivienda para vivir, pero nadie dice que tenga que ser en compra unicamente.
Todos nos hemos creido con derecho a tener una casa, y no una casa cualquiera, y en propiedad, y eso a los 30 años.
Igual solo puede ser cuando nos lo podamos permitir, con 15 o 20 años de trabajo (hablo de sueldos medios-bajos), suele haber una base importante de ahorros, que nos permite afrontar una compra.

Siempre nos gusta eso de menos impuestos, pero creo que es mejor, ya puestos a bajar, bajarlo de algo que a todos nos afecte y sea de primera necesidad.

Y eso que yo comprare en un futuro, me viene bien, solo es una reflexion.
-------------------------------------------
Te respondo porque parece que hablas honestamente.
En mi opinión un desarrollo razonable de la venta de viviendas (no hablo de la locura vivida) es sano para la economía porque "abrir un hogar" genera trabajo.
Hay muchos sectores que se movilizan, como pintores, fontaneros, carpinteros, etc etc.
Se venden productos nativos como cortinas, lamparas, ropa de cama, menaje, etc. y se pagan iva, e impuestos por todo ello.
Y repito por los ideologizados que llevan gafas de madera, que apoyar el mantenimiento razonable de las compras-ventas de pisos, es útil para toda la sociedad.
Por eso desgravar impuestos por compra de "primera" vivienda no regala nada a nadie, porque los que hemos comprado sabemos muy bien el chorreo de impuestos que se paga, no solo por la compra sino por "llenar" el piso.
Desgravar en este caso es no pagar doblemente por comprar tu hogar.
Sin embargo los que hemos vivido de alquiler sabemos que se consume mucho menos y se pagan por tanto muchos menos impuestos, porque se hace menos gasto.
Al estar de alquiler, si está amueblado y equipado, no compras nada, y los complementos o adornos, no los compras porque estás de modo provisional y te dices "cuando compre mi piso definitivo ya lo completaré"
Como dices tu esta es también mi reflexión.

---------------------------------
Al fin leo algo productivo para mis ojos en este foro. Esta es la manaera de ir reduciendo el paro y no el yo quiero pisos -90%

Anonymous
27 Enero 2012, 23:42

Al fin leo algo productivo para mis ojos en este foro. Esta es la manaera de ir reduciendo el paro y no el yo quiero pisos -90%
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´
Dirá que por fin lee algo que no molesta a su intereses y se le hace soportable..jeje

Anonymous
28 Enero 2012, 0:11

Qué bien oye ...

Insisto: la parte que no se recaude por ese concepto lo tendremos que pagar entre todos por otro lado, con tal de no reconocer que el problema no es el "impuesto", sino el precio en sí.

No saben ni que hacer y son tan borricos que intentan resucitar la burbuja para mostrar una aparente mejoría de la economía, volviendo a profundizar en las causas que traerán futuros errores.

¡Qué bonito es comprar con el dinero de los demás!

Anonymous
28 Enero 2012, 13:09

Independientemente de que la vivienda todavia tendría que bajar algo, lo mejor que pueden hacer es igualar el itp al iva o incluso ponerlo por debajo, al ser como bien habeis dicho un bien de segunda mano. Porque. En algunas ocasiones, uno está dispuesto a pagar 100, no 108. Y en otras, esos 8, puede ser la diferencia entre que te concedan o no una hipoteca.
Simplificando: si no venden nada, impuestos 0 patatero. Si consiguen vender algo, aunque sea poco, tendrán unos ingresos x, que son infinitamente mayores que 0.
Y ademas de hacer correr el dinero y activar algo la economia. Seguirian recaudando de beneficios y gastos obligados (iva).
Por otro lado, la posición de hacienda es sangrante y vergonzosa.
Si un piso vale a dia de hoy 2, no pueden pretender que pagues impuestos como si valiese 4.
Que persigan realmente la economía sumergida y la evasión de impuestos y dejen de tocar lo que no suena con las compraventas, que pagamos más que de sobra.
Hay cosas que son de cajón

Anonymous
28 Enero 2012, 13:24

Muy buen enlace, anónimo #6

Anonymous
28 Enero 2012, 15:04

Todo ayuda.
Una rebaja de impuestos es siempre una buena noticia
____________

¿Queremos tener los mismos servicios del "estado" pagando menos? La parte de impuestos ahorrados en la compra de una casa ya lo pagaremos en más rescates bancarios, impuestos municipales abusivos, "repagar" en los servicios médicos, etc

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta