Comentarios: 153

Como cada viernes, idealista news llega hasta las puertas del congreso para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados en nuestro portal durante la semana. Al hilo del dato sobre los descuentos medios que suelen pedir los compradores de viviendas, un 23%, hoy preguntamos si el precio de los pisos en España ha caído lo suficiente o si, por el contrario, tiene que bajar más y cuánto. La respuesta entre los encuestados es casi unánime: el precio de la vivienda sigue siendo muy caro, sin embargo hay discrepancias sobre cuánto tiene que caer aún

Los salarios medios no alcanzan aún para comprar una casa estándar, según los ciudadanos encuestados por idealista news a las puertas del congreso. Hay quien opina que el ajuste de precios no va a prolongarse mucho más, sin embargo, la mayoría considera que la vivienda no ha tocado fondo y tiene que continuar su senda descendente para compensar la subida estratosférica experimentada en la época del boom inmobiliario. Así, los ciudadanos apuntan que el precio tiene que caer desde un 20% a hasta un 50% más para que resulte asequible a su bolsillo

Sobre la reforma financiera aprobada por el gobierno, los ciudadanos no se muestran del todo convencidos sobre que vaya a traducirse en una bajada del precio de los pisos a corto plazo. Aunque en general las medidas se valoran positivamente, los encuestados apuestan por una bajada natural de los precios

Noticia relacionada:

¿Cuánto descuento (%) piden los compradores de viviendas en tu zona?

Ver más "debates a las puertas del congreso"

Las zonas de España donde los compradores de viviendas piden más y menos descuentos

Ver comentarios (153) / Comentar

153 Comentarios:

21 Febrero 2012, 9:18

Concretamente los precios pueden llegar a retroceder 20 años, equivalente al retroceso que nuestra economía puede experimentar.

26 Febrero 2012, 13:27

Nada de eso...porqué debe de bajar tanto?yo tengo tres y no regalaré ninguno....

14 Marzo 2012, 12:02

Considero que los pisos de rango económico ha bajado bastante, desde un 50 hasta un 70% en algunos casos, tal vez faltan reajustes en algunas zonas de las grandes ciudades, sobre todo en aquellas zonas adornadas por centros comerciales, ejem, "el PAU de la peseta", el " ensanche de Vallecas", y creánme ni los politicos, ni los bancos tienen la culpa de que muchos ciudadanos paguen los dinerales que pagan en esas viviendas simplemente porque tengan centros comerciales próximos, el ser humano muchas veces es así de estúpido, al final quien toma la decision de pagar esos dinerales, pudiendo comprar mucho más barato en otras zonas, es el ciudadano y por cierto quien decide vender a esos precios también son los ciudadanos, que se enbolsan esas cantidades de dinero, pregúnteles a muchos de ellos y otros tantos que ya han retirado sus viviendas de la venta, porque ellos por menos de tanto o cuanto, no las venden.

Señores españoles, aprendamos que las culpas de nuestros problemas no las tienen los otros, los políticos, los bancos, los capitalistas, los especuladores, todos y cada uno de nosotros somos un poco de pícaro, de especulador, de sinvergüenza, claro que sí, como que no.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta