
Durante el primer trimestre de 2012 el precio de la vivienda usada en España ha continuado por su senda bajista y experimenta una caída del 3,4% que ha dejado el metro cuadrado en 2.013 euros según el último índice de precios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. El 91,4% de todos los municipios analizados ha visto caer sus precios en el primer trimestre
El primer trimestre de 2012 se cierra con caídas generalizadas de precio en toda España: todas las comunidades autónomas han reducido sus precios durante los últimos 3 meses. El número de provincias con decrementos es de 48 y 45 el de las capitales con bajadas
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “durante los primeros meses de 2012 los precios de la vivienda, como preveíamos en idealista.com, han seguido bajando. La dificultad de acceso al crédito hipotecario y las medidas que el gobierno está tomando para forzar a bancos y al sector inmobiliario para que continúen con el ajuste del precio de las casas probablemente mantendrán la caída durante este año. No obstante hay una demanda que no va a esperar el final del ajuste sino que está comprando ya, negociando con mucho descuento. Hoy día ya existe producto a precios que parecía impensable, sobre todo en las agencias inmobiliarias que están logrando las mejores rebajas del mercado”
Comunidades autónomas
Todas las comunidades autónomas han acabado el trimestre con un balance negativo en el precio de sus inmuebles de segunda mano. Los mayores decrementos se han producido en Baleares, donde en los últimos tres meses los precios han caído un 5%. En Castilla La Mancha la caída ha sido del 4,9% y en Extremadura del 4%. Las comunidades con menores bajadas son castilla León (-0,7%), Cantabria (-1,2%) y La Rioja(-1,2%)
Euskadi (3.277 euros/m2) sigue siendo las autonomía más cara y la única en superar los tres mil euros por cada metro cuadrado. Le sigue la comunidad de Madrid (2.895 euros/m2). Por debajo se encuentran Cantabria (2.306 euros/m2) y Cataluña (2.259 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (1.277 euros/m2), Murcia (1.277 euros/m2) y Castilla La Mancha (1.293 euros/m2), las comunidades más económicas

Provincias
Hasta 48 provincias experimentan decrementos de precios en sus inmuebles de segunda mano durante el primer cuarto del año. Sólo dos provincias han visto como sus precios se mantenían en positivo durante el transcurso del primer trimestre: Palencia ve crecer sus precios un 2,9% y guipúzcoa experimenta una variación positiva del 0,4%. En los demás casos los precios bajan siendo los decrementos de Cuenca (-7,4%), Ciudad Real y castellón (-5,1% en ambos casos) los más destacados
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de guipúzcoa y Vizcaya, con 3.560 euros/m2 y 3.342 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.895 euros/m2) y álava (2.533 euros/m2)
Cuenca es la provincia más económica (1.151 euros/m2), seguida por Ciudad Real (1.176 euros/m2) y ávila (1.197 euros/m2)

Capitales
Todos los grandes mercados nacionales han tenido un comportamiento bajista durante el último trimestre. Las mayores caídas se ha registrado en Valencia (-4,1%) seguidas de Barcelona y en Sevilla (-3% en ambos casos). También han caído los precios en Zaragoza y Madrid (-1,8% en ambos casos), Valladolid (-1,5%) y bilbao (-1,3%)
Desde que alcanzaran sus precios máximos la variación ha sido del -29,6% en la ciudad de Barcelona; -11,8% en bilbao; -20,8% en Madrid; -24,1% en Sevilla; -30% en Valencia y -33,7% en Zaragoza
Cinco capitales han conseguido mantener sus precios en positivo: Palencia (3,6%), Pontevedra (1,2%), Segovia (1,1%), jaén (0,5%) y logroño (0,1%). Por el contrario Palma de Mallorca ha sido la capital de provincia más castigada por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 5,3% el precio de sus inmuebles en venta. En Toledo y Guadalajara los decrementos han sido del 4,7% y en Huesca del 4,6%
San Sebastián se consolida como la capital española más cara (4.596 euros/m2), seguida de bilbao (3.526 euros/m2) y Barcelona (3.443 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Madrid con un precio de 3.416 euros por cada metro cuadrado. En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio (1.168 euros/m2)

El índice de precios inmobiliarios de idealista.com
El portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras más de diez años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas como la sociedad pública de alquiler, adscrita al ministerio de fomento
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 271.763 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 22 de diciembre de 2011 y el 23 de marzo de 2012. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellos municipios con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos
El informe completo se puede descargar aquí







32 Comentarios:
Los precios de 2006-2007 se han tomado como precio de referencia cuando, probablemente solo un porcentaje mínimo (si es que llega al 1% del parque de propiedades inmobiliarias) llego a venderse por esos precios.
Las caídas continuaran más de lo que se sospecha la mayoría y mas de lo que se estima tomando esos precios como referencia. Solo fueron una fantasía, un sueño húmedo y ahora el despertar es amargo, a una realidad fría y dura. Cuesta aceptarlo pero... ahí está la realidad.
La burbuja inmobiliaria no ha estallado todavía.
Los bancos, en parte obligados por la caída de
La demanda,y en parte por la acción concertada
Durante algún tiempo de ellos mismos reteniendo
El stock para que no cayeran más los precios,
Implica que todo este tema esta por ver como
Acabará.
Hay estudios de centros de think tank
De anticipación económica y política como el
Leap 2020, comandado por Frank Biancheri, que
Hablan de una implosión de los bienes inmuebles para el 2014-2015.
Sesudos opinadores del ladrillo, cuánta alegría rebosáis.
Esto lo llevo diciendo una temporada:
Lo precios de los pisos bajan
Los porcentajes de venta de pisos bajan
¡Como no va a bajar!
La inversión "casi vitalicia" que supone comprar una vivienda para el español medio, hace que en este momento de penuria económica (general) nadie se plantee comprar.
Es tan obvio que da vergüenza decirlo.
Recemos todos porque la situación económica (general) mejore, hasta los más listos de lugar a los que no les ha influido la burbuja, porque ni compran, ni venden, ni trabajan en nada relacionado con lo anterior, están afectados por la crisis. Aunque digan que lo pasan bien viendo perder valor de las viviendas de los que tienen están tan afectados o más que todos los demás.
Después de que acabe la crisis, recemos porque todos hayamos aprendido y no volvamos a hacer el gilipollas de manera masiva. Unos comprando sobre plano y pagando pensando en que todo sube eternamente y otros dando préstamos por el cien por cien, mas el coche y la reforma a cualquiera que lo pida sin demostrar que lo puede devolver.
Así que, si la crisis no dura mucho más..... bendita crisis.
Si se alarga..... ¡Cuidado no se libra ni el tato!
Ladrillos= "el corralito español...dinero secuestrado, bajando e imposible de recuperar"
Parece cansino ver viviendas todavía vendiendose a precio de burbuja, porque no las sacan del mercado?
* Interesante análisis comparado que nos averigua el devenir futuro de la vivienda *
"Conclusion" = Hasta que la tasa de paro no descienda hasta el 10% .....el precio de la vivienda seguirá cayendo.
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/400361/400437
Ya estan los comunistas dando por culo.
En el caso de que iu cumpla su promesa de aplicar el programa con el que se ha presentado a las elecciones, y al que se ha comprometido ante notario, en Andalucía se podría volver a la época de la reforma agraria, pero con perfiles más “modernos”. La coalición que lidera Diego valderas, y en la que está presente el alcalde de marinaleda, Sánchez gordillo, propone crear un banco de tierras, con fincas no utilizadas. Si hubiera que atender a las reivindicaciones del alcalde de marinaleda, inspirador de esta tesis, en ese banco se incluirían fincas de la duquesa de alba.
....................................
¿Porque le van a quitar fincas a esta gran señora, que con su sudor, consiguio ese patrimonio? Si las quiere tener abandonadas e improductivas, no les importa esa gentuza comunista
Que pais, solo quieren que haya barriobajeros
Supongo que está hablando en broma (Sudor de la frente, la Duquesa de alba??!!!). No estaría mal que aprendieras algo de historia. Esta familia solo ha sudado cuando exterminaba pueblos en los países bajos.
Martes, 27 marzo, 2012 - 13:52 anónimo dice
Ya estan los comunistas dando por culo.
En el caso de que iu cumpla su promesa de aplicar el programa con el que se ha presentado a las elecciones, y al que se ha comprometido ante notario, en Andalucía se podría volver a la época de la reforma agraria, pero con perfiles más “modernos”. La coalición que lidera Diego valderas, y en la que está presente el alcalde de marinaleda, Sánchez gordillo, propone crear un banco de tierras, con fincas no utilizadas. Si hubiera que atender a las reivindicaciones del alcalde de marinaleda, inspirador de esta tesis, en ese banco se incluirían fincas de la duquesa de alba.
....................................
¿Porque le van a quitar fincas a esta gran señora, que con su sudor, consiguio ese patrimonio? Si las quiere tener abandonadas e improductivas, no les importa esa gentuza comunista
Que pais, solo quieren que haya barriobajeros
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
San medel dice.ahí queda eso.
Otro de esos listillos, que saben tanto de economia y que salen por todos los lados , nos dejo otra perlita:
Juan velarde fuertes, doctor en económicas, catedrático y consejero del tribunal de cuentas
"Para llegar a hablar con propiedad de una burbuja inmobiliaria hay que llegar al límite, como sucedido en Japón hace escasos años, cuando el valor de la superficie del palacio imperial de tokio pasó a valer tanto como todo el terreno de california. Mientras no se llegue a esto, no hay burbuja" revista.consumer.es
--------------------------------------------
Este se pasa el dia hablando de abaratar el despido. Los trabajadores somos los grandes culpables de la crisis, por eso nos tienen que machacar. Vaya panda de ilustrados tenemos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta