Comentarios: 37
El tribunal supremo devuelve a un padre divorciado el uso de la vivienda tras cumplir los hijos 18 años

El tribunal supremo (ts) ha rechazado atribuir el uso de la vivienda familiar tras un divorcio a los hijos del matrimonio cuando éstos sean mayores de edad, ya que el derecho al disfrute del domicilio se extingue legalmente al cumplir los 18 años (alcanzar la mayoría de edad). Esta sentencia abre la puerta a que los hijos mayores de edad no usen la vivienda tras un divorcio, aunque no tengan independiencia económica

En este caso, la pareja se divorció en 2008 tras lo que un juzgado de primera instancia de massamagrell (Valencia) atribuyó el uso de la vivienda conyugal a la madre y las hijas con el límite temporal de un año. Sin embargo, en 2010, la audiencia provincial suprimió esta limitación temporal debido a que las hijas aunque eran mayores de edad no tenían aún independencia económica. Ahora, en 2012, el tribunal supremo anula esa sentencia del provincial y establece que el uso de la vivienda debe corresponder al padre

El supremo recuerda que el código civil establece que "mientras la protección y asistencia debida a los hijos menores es incondicional y deriva directamente del mandato constitucional, no ocurre igual en el caso de los mayores, salvo que así lo establezca la ley". Además, añade que "más allá de la fecha en que el menor alcance la mayoría", tampoco cabe vincular el derecho al uso de la vivienda familiar con la prestación alimenticia determinada tras los divorcios respecto a los hijos mayores que carezcan de ingresos propios

Noticias relacionadas:

La expoliación inmobiliaria a los divorciados

¿Qué hacemos con la hipoteca en caso de separación o divorcio?

Ver comentarios (37) / Comentar

37 Comentarios:

Anonymous
22 Abril 2012, 14:31

Pues mira a mi todavía me parece más fuerte que un padre haya decidido tirar a la calle a sus propios hijos.
Pues nada cuando el sea mayor y necesite que sus hijos le cuiden en un hospital o en casa por estar enfermo, que le paguen con la misma moneda.
Que lo dejen tirado como una colilla como hizo el en su día que los tiro a la calle.

Pienso que ha sido bastante egoista por su parte por lo que ha hecho. Al menos podría haberse esperado a que se emanciparan por su propios medios, porque por lo que veo no tienen medios para vivir.

Si el esta contento de ver que sus hijos viven debajo de un puente. Pues nada, le doy una palmada en la espalda. Pero me parece vergonzoso que una padre haga eso a sus hijos, bueno como padre deja mucho que desear.

Por mi que le den morcilla malagueña. Y espero que no necesite nada el día de mañAna de sus hijos, porque si yo fuera ellos renegaba de el y no querría saber nada de el.

Marías
6 Octubre 2014, 13:08

In reply to by anónimo (not verified)

Soy madre divorciada, y casada por segunda vez, con un hijo a mi cargo.
Cuando me Separé, la casa de ambos la vendimos y repartimos al 50% para cada uno, y mi hijo se quedó a vivir conmigo porque era menor.
Cada uno nos metimos en otro domicilio (cada uno en el que pudo económicamente hablando), y mi hijo iba a casa de su padre y vivía en la casa de su madre.
Me parece muy mal, que todavía hoy en día, machaquemos a los ex (padres), y eso que el mío no era un santo..., me parece mal que les quitemos la posibilidad de rehacer sus vidas en un nuevo domicilio, que también será de nuestros hijos, porque se les impide la venta de ese domicilio y este se deja a los hijos hasta que estos sean independientes económicamente.
No sé cual es la situación de este Padre y de esta Madre, pero me parece que lo que haya o haya habido entre ellos, se queda para ellos, y tiene que haber una igualdad para ambos, a la larga es mucho mejor para los hijos, porque al cabo del tiempo, todo se normaliza y entre los padres no queda ningún motivo de rencor pendiente entre ellos, salvo los emocionales, y que aquí no estamos tratando.
Hoy mi hijo sigue visitando a su padre tranquilamente y sigue viviendo conmigo, y yo encantada, pasé mis apuros porque no es fácil empezar sola con un hijo a tu cargo, y con un sueldo no muy alto, pero hoy estoy contenta, tengo mi casa que sigo pagando religiosamente, y soy feliz junto a mi actual marido.
Y mi hijo está encantado de tener dos dormitorios a su gusto y para él.

Anonymous
25 Abril 2012, 9:03

Ni los mayores ni los pequeños los hijos tienen que ser de una sola persona no se pueden compartir el que se quede con ellos que los mantenga en su totalidad , nada de compartir, vivimos equivocados creyendo que tenemos unos hijos, una casa, unos muebles , un coche y cuando te das cuenta de lo tonto que somos es demasiado tarde, nos quedamos sin nada con una mano alante y otra atras. Los hijos tienen que ser de una persona nada de compartirlos.

Anonymous
25 Abril 2012, 9:02

Ni los mayores ni los pequeños los hijos tienen que ser de una sola persona no se pueden compartir el que se quede con ellos que los mantenga en su totalidad , nada de compartir, vivimos equivocados creyendo que tenemos unos hijos, una casa, unos muebles , un coche y cuando te das cuenta de lo tonto que somos es demasiado tarde, nos quedamos sin nada con una mano alante y otra atras. Los hijos tienen que ser de una persona nada de compartirlos.

Anonymous
5 Mayo 2012, 20:38

Entonces esto supone que crea jurisprudencia, no?. De todas formas en los paises europeos, todo se reparte a medias, por eso es un divorcio, porque la ruptura es total, y los hijos también su tiempo y su vida es compartida por igual, en Francia, sin ir más lejos, el uso de la vivienda para el uso y disfrue de los hijos, y la madre 6 meses en ella y el padre los otros 6 meses.. Justicia salomónica... aquí tarde o temprano esto debe cambiar, no cabe la menor duda.. Hasta en esto estamos atrasados... espero que cambie algún día por el bien de los hijos...

Anonymous
7 Mayo 2012, 11:48

Me podría decir la referencia de dicha sentencia. Gracias.

Anonymous
11 Mayo 2012, 21:24

El caso fue defendido por un abogado valenciano llamado José Enrique segrelles, especializado, entre otras materias, en derecho de familia. Por lo que hablé con él, este caso si es extrapolable a otras situaciones. Leí la sentencia y es muy clara en su pronunciamiento. Me parece un logro importante y los tribunales deberán tenerla en cuenta en el futuro.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta