¿Cuáles son las mejores ciudades para comprar vivienda cerca de Barcelona?

Si tu pareja se queda con la casa tras la ruptura, no hay compensación económica sin pacto previo

¿Puede uno de los cónyuges reclamar dinero si su expareja ha vivido durante años en la vivienda familiar tras la separación? El Tribunal Supremo ha respondido con contundencia: no, salvo que exista un pacto previo o una previsión judicial expresa. En una reciente sentencia, la Sala de lo Civil recuerda que el uso atribuido judicialmente tiene una función asistencial y no genera, por sí solo, un derecho de crédito frente al otro progenitor.
The Supreme Court insists: it is compulsory for an appraiser to visit the house whose price is to be checked by the tax authorities

Custodia compartida: el Supremo pone límites al uso de la vivienda familiar

Tras una separación, la atribución del domicilio familiar se convierte en una de las cuestiones más sensibles: ¿quién tiene derecho a quedarse cuando hay hijos y ambos progenitores comparten su custodia? El Tribunal Supremo ha zanjado la cuestión en su sentencia 1765/2025, dictada el 21 de abril, donde precisa que la atribución del uso de la vivienda no puede extenderse hasta que los hijos cumplan la mayoría de edad, aunque exista desigualdad de ingresos entre los progenitores. Una decisión que no solo resuelve un caso concreto, sino que refuerza una doctrina que busca equilibrio y proporcionalidad en contextos cada vez más habituales.
¿Cómo comprar la mitad de la vivienda en un divorcio?

¿Cómo comprar la mitad de la vivienda en un divorcio?

El amor a veces se acaba y cuando hay viviendas y niños de por medio la ruptura se complica. ¿Quién se queda la casa tras el divorcio? Puede darse el caso de que uno de los cónyuges, por el motivo que sea, quiera comprar la mitad de la vivienda después de divorciarse. ¿Cómo se realiza esto? Te contamos los pasos a seguir porque todo depende del régimen matrimonial bajo el cual se acogió la pareja.
Extinción de condominio

Extinción de condominio: Guía 2025 con lo que necesitas saber

Son muchos los casos en que dos o más personas pueden ser propietarias de un mismo bien, algo muy frecuente en el mundo de la vivienda. Los casos más habituales son herencias (propiedad de un bien entre varios hermanos) o divorcios (vivienda adquirida por ambos durante el matrimonio). En estos supuestos, la extinción de condominio permite disolver el régimen de copropiedad existente. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta práctica para dividir una comunidad de bienes.
Quién paga la hipoteca tras un divorcio

¿Quién debe hacerse cargo del pago de la hipoteca en caso de divorcio?

Cuando dos personas casadas compran una casa, suelen pedir un préstamo hipotecario juntos. Ahora bien, ¿qué ocurre si el matrimonio se rompe? ¿Quién debe hacerse cargo del pago de la hipoteca en caso de divorcio? El pago de la hipoteca no depende de quién viva en la casa ni de cuánto dinero gane cada uno, ni de si un matrimonio se separa. Si se firmó la hipoteca en conjunto, las dos partes implicadas tendrán que pagar las cuotas hasta satisfacer el préstamo completo.
Divorcio

Condenado a pagar la compensación económica a la exesposa, pago condicionado a la venta de la vivienda familiar

La Audiencia Provincial de Valladolid ha condenado al exesposo de la demandante a pagar una compensación económica de 240.000 euros más intereses legales por su dedicación a la familia, un pago que se condicionó a la venta de la vivienda familiar. En el convenio regulador se reconocía a la esposa el derecho a ser compensada por el exmarido por su dedicación a la familia y dicho pago se haría efectivo en el acto del otorgamiento de la escritura pública de venta de la vivienda familiar propiedad del exesposo.
El Supremo deja sin tributar la vivienda tras un divorcio y permite recuperar lo pagado de más

El Supremo deja sin tributar la vivienda tras un divorcio y permite recuperar lo pagado de más

El Tribunal Supremo ha vuelto a ponerse del lado de los contribuyentes en contra del criterio de las haciendas autonómicas. En concreto, ha dejado sin tributar la adjudicación de la vivienda habitual tras un divorcio en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD) porque estima no hay una donación cuando uno de los excónyuges se queda con la vivienda habitual y asume el 100% de la hipoteca. En una sentencia del pasado 12 de julio de 2022 (recurso 6557/2020), el alto tribunal abre la puerta a solicitar devoluciones tributarias.
Si vivo de alquiler y me divorcio… ¿Qué pasa con el piso?

Si vivo de alquiler y me divorcio… ¿Qué pasa con el piso?

En 2012 se rompieron en España 110.764 parejas, entre nulidades, separaciones y divorcios. Esta cifra es más alta desde que en 2008 se iniciase la crisis económica y supone un leve incremento respecto al año anterior, según datos del instituto nacional de estadística (ine).
La expoliación inmobiliaria a los divorciados

La expoliación inmobiliaria a los divorciados

Artículo escrito por Lucía Martín, periodista En el 89% de las sentencias de divorcio de 2010 de matrimonios con hijos menores de edad, la custodia se concedió a las mujeres, que permanecen en el hogar conyugal hasta que los vástagos tengan al menos 18 años o independencia económica.