Comentarios: 59

Como cada viernes idealista news llega a las puertas del congreso para preguntar a los ciudadanos por el tema inmobiliario más comentado de la semana. Esta vez queremos saber si creen que la banca está haciendo competencia desleal a las inmobiliarias en la venta de pisos y en la concesión de hipotecas, tal y como han señalado algunas promotoras inmobiliarias. Y tú, ¿crees que la banca está saboteando a las compañías inmobiliarias?

Las agencias inmobiliarias y las promotoras llevan meses acusando a los bancos de competencia desleal pero en los últimos días el debate se ha ido calentando cada vez más y han pasado a acusarles de hacer una “guerra sucia” e incluso de “sabotaje”. Aseguran que los bancos rechazan la concesión de hipotecas a clientes que cumplen los requisitos de solvencia y que sólo conceden préstamos sobre pisos de su propiedad. Además, denuncian que la banca ofrece pisos a precios más bajos

Ante esta situación, los ciudadanos preguntados por idealista news mantienen opiniones divergentes. Unos creen que no hay competencia desleal y otros creen que sí. Por ejemplo, uno de los transeúntes asegura que durante la época de vacas gordas promotoras e inmobiliarias se beneficiaron del crédito fácil y que ahora como el mercado ha cambiado radicalmente han de tomar medidas para no desaparecer

Otro ciudadano dice que estamos en un mercado libre y como tal “cada uno puede vender como quiera las viviendas y luego puede conceder créditos a quien quiera”. Hay quien opina que como no hay financiación la poca que hay es utilizada por la banca para resolver sus problemas, “para quitarse las viviendas de encima pero eso no es sabotaje, sino que no hay otra salida”

Otros ciudadanos creen que sí hay competencia desleal. Creen que los bancos y cajas están sacando el stock de pisos que tienen y favorecen sus pisos. “Me parece muy bien que cada banco haga lo que quiera con su dinero y favorezcan la venta de sus pisos pero el problema es que no es su dinero sino el de todos los ciudadanos y estos también necesitan casas, entonces sí que me parece una competencia absolutamente desleal”, sentencia uno de los transeúntes

Y tú, ¿qué opinas?

Noticias relacionadas:

Las inmobiliarias y promotoras endurecen el mensaje y acusan a los bancos de "sabotaje"
 

 

Ver más “debates a las puertas del congreso”

Ver comentarios (59) / Comentar

59 Comentarios:

4 Mayo 2012, 12:38

Hola el gobierno debe poner al banco en su sitio ellos mismos son inmobiliarias se apruevan los crédito se cobran y se dan los vueltos hasta cuando nosotros los autónomos agents inmobiliarios que somos el eje de la economia estamos bien jodido sin créditos nuestros clientes mira que le llevamos operaciones a los bancos y todas las echan para el trast ya está bien, donde estan los ahorros de los clientes por quien prgunta por el director no ya lo cambiaron ahora está en otro sitio yo le puedo atender Sr. de los 55.000€ que tenia ahorrados le quedan 2500€ y mi dinero donde está no señor lo pusimos en inversiones en bolsa y hemos tenido perdidas!!! y que culpa tengo yo de esto?...Sr. Ud firmo la carta Sr. vamos hombr donde están los ojos para ver este tma tan bestial que confianaza

4 Mayo 2012, 12:39

Lo que nunca entiendo es la alta comision que se lleva la immobiliaria por decirte que el piso es coqueto y con buenas vistas al otro bloque de enfrente.

4 Mayo 2012, 12:41

No sólo están haciendo competencia desleal, sino que usan una información previlegiada para hacerla, ya que saben del cliente todos los datos económicos.

Tras enseñar varios piso a un cliente ( hoy con una parte importe del precio ahorrado) y una vez que se decide, a pesar de la que está cayendo, se dirige al banco y este, através de sus empleados, invita a no comprar ya que " van a seguir bajando". Entonces y en función de como ven al cliente potencial le dicen

A.- ya que quieres comprar, por que no valoras "nuestras ofertas" que estsan a buen precio y te lo vamos a financiar al 100% y con un direrencial muy ventajoso.

B.- si insite en el piso que dices que te ha gustado "como maximo" te concederemos un 80% y con un diferencial superior al Euribor + 1,5 que puede llegar a ser mucho más.

C.-no es la primera vez que previamente han engañado a su cliente y donde pensaba que tenía y plazo fijo que podría cancelar sin problemas, se encuentra que su dinero está retenido por la entidad y que no puede disponer, por las caracteristicas del mism ( deuda subordina, pagares etc.)

En fin podríamos estar enumerando mil cuestiones más, que a buen seguro el "tribunal de la competencia" da por "legales" cuando son puesta en practica por los todo poderosaos bancos.

4 Mayo 2012, 13:00

Pa los nuevos "curritos de derechas" que se creian cobijados por papito rajoy:
Mirad lo que ha hecho el pp con vuestro voto, os echaran barato a la calle y a cambio contratarán a dos crios en vuestro lugar por 600 euros al mes.
Enhorabuena, vuestras pretensiones de asegurar el "bienestar" se lo pasan las puercas peperas por el ch*cho.
A ver si pensabais que la derechona iba a renunciar a sus privilegios por vosotros, muertos de hambre hipotecados.

¿Qué pensabais, "obreritos del inmobiliario"? ¿Que el pp os iba a devolver a la gloria ladrillera de pasado?
Ahora teneis lo que os mereceis, disfrutadlo a gusto,... y que os dure.
Yo me lo estoy pasando como nunca:

Os van a recortar la sanidad, la educacíon, os van a hacer pagar por circular hasta por las aceras... y todo para darselo a los bancos, para que no sufran botin y rato por su mala cabeza con el ladrillo.

¿El trabajo de los bancos no es precisamente "gestionar riesgos"??

Menudo pais de mierda... vosotros a seguir con el circo del futbol mientras os roban hasta la camisa, paletos.

4 Mayo 2012, 13:05

Los bancos no pueden vender por debajo de lo que tienen provisionado.
Aguantan artificialmente los precios para que tampoco vendan los particulares.
De esta manera los particulares - que podrían vender más barato que ellos - se creen que los precios no han bajado tanto y asi no les quitan compradores a futuro.

Cuando los bancos hayan provisionado saldrán a reventar el mercado vendiendo por lo que les den y los particulares se quedarán sin vender per secula seculorum.
Eso será aproximadamente para el 2016.

La clave es que no hay compradores para todas la viviendas existentes en el mercado y los bancos tratan de que no se les escape un solo comprador con posibles.

Fíjate en el director de tu banco cuando le dices que encontraste un piso de particular a un muy buen precio y que no te interesa ninguno de los del banco....entonces el del banco te recomienda que te esperes.
---------
Exactamente. Los bancos no son idiotas y saben que lo que tienen no vale ni la cuarta parte de lo que piden.
Por qué no bajan el precio entonces ? simple: no pueden quedar en rojo y prefieren mantener en libros unos valores ficticios hasta que provisionen las pérdidas. Eso lleva años y mientras qué ?...
Si los precios cayeran en el mercado se venderían muchos pisos, pero los venderían otros. Ellos no pueden permitirlo porque hay muchísimos más pisos que compradores y entonces cuando ellos provisionaran lo necesario y pudiesen bajar sería

Tarde, no tendrían compradores.
Por lo tanto la solución es mantener los precios ficticiamente altos (dando idea que el mercado aguanta) y cuando esten provisionados, liquidar al precio que sea. Como ellos tienen la llave del crédito solo venderán ellos.
Y los demás ?? pues habrán perdido su gran oportunidad porque éste era el único momento en que le podían ganar a los bancos. A la corta.

Dada la mentalidad del vendedor común es muy fácil hacerle creer que lo suyo vale más y así ahogarlo en su propio jugo.

4 Mayo 2012, 13:08

El mayor castigado con las bendiciones de todos nuestros políticos estan siendo para esos vendedores que a fuerza de sacrificios renuncias y cuantiosas perdidas han puestos sus viviendas en venta tras haber cumplido con sus obligaciones y dependen sus ventas, de la finaciación que conceden entidades que a su vez venden y ademas financian el 100% los suyos y como máximo un 80% de los que no son suyos.
Los que han tenido la desgracia de perder su vivienda, siguen debiendo a los bancos una vez que han vendido sus pisos, ya que la venta, no cubren las deudas que se han generado y han surgido de una mala practica bancaria en connivencia con las empresas tasadoras que se dejaron presionar por las entidades finacieras para tasar alto y dar más dinero.
Comprar estos piso a los bancos para mi es inmoral son "pisos de dolor" ya que el propietario anterior sigue pagando a costa de su propia familia y salud.

Yo me negaría hacer negocio con el dolor de la gente y el que lo haga allá con su conciencia.
Exijo se tomen medidas para evitar estas practicas de quien con información previlegiada sigue abusando con toda impunidad.

Nos han engañado antes , lo hacen ahora y encima son la llaves de la economía con el consentimiento de nuestros mandatarios que con falta de dignidad se dejan presionar por eso desconocidos "lobins" al servicio de la poderosa banca.

VALORS CC
4 Mayo 2012, 13:12

Esta Claro que los bancos ceden y deniegan hipotecas según su criterio y actualmente y con los tiempos que corren y con la cantidad de pisos que todos los bancos tienen en su poder, toda inmobiliaria tiene una competencia desleal directa y muy temible de los bancos. Estos no dudan en denegar una hipoteca, incluso a muy buenos clientes, con la expectativa de facilitarlo todo y mucho si estos compran alguno de sus pisos.
Ni que decir tiene que en la época de VACAS GORDAS, ellos vivían muy bien y nosotros (inmobiliarias) también. Ahora ellos continúan viviendo bien y cobrando buenos bonos incluso cuando su banco ha sido rescatado y muchos de nosotros tenemos que cerrar PORQuE LOS BANCOS NO NOS RESCATAN. TEMO QUE UN CLIENTE NECESITE DE UN BANCO ya que el banco si puede que venda y yo casi seguro que pierdo la venta.

Esto pasa incluso en el extranjero. Soy API en Andorra.

Carlos

4 Mayo 2012, 13:39

En un mercado competitivo el pez grande se come al chico, el problema es que cuando se acaben los peces chicos se mueren los peces grandes.... no es competencia desleal, simplemente una situación de mercado...

4 Mayo 2012, 13:56

idealista hipócritaaaaa!!! si gracias a vosotros que los apoyais con productos exclusivos y mas ventajosos que para las inmobiliarias.
Que narices decis??? os estais riendo de todos
idealista news como cada viernes jodiendo al sector... eso es idealista

4 Mayo 2012, 14:46

No sólo hace competencia desleal sino que la banca hace intrusismo al funcionar como una inmobiliaria. Los bancos son entidades financieras que lo único que deberían poder vender son productos financieros, al igual que a una peluquera no le dejan vender en su local carne de vacuno, a un banco no le deben dejar vender pisos. Si por su mala gestión (y por el abuso consentido por el Gobierno a los consumidores) se encuentran propietarios de un montón de inmuebles, debería ser obligatorio que los vendieran a través de una inmobiliaria. A los demás nos obligan a ir a un banco si queremos comprar divisas......pues, ¡¡Si quiere comprar un piso vaya a una inmobiliaria!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta