Comentarios: 59

Como cada viernes idealista news llega a las puertas del congreso para preguntar a los ciudadanos por el tema inmobiliario más comentado de la semana. Esta vez queremos saber si creen que la banca está haciendo competencia desleal a las inmobiliarias en la venta de pisos y en la concesión de hipotecas, tal y como han señalado algunas promotoras inmobiliarias. Y tú, ¿crees que la banca está saboteando a las compañías inmobiliarias?

Las agencias inmobiliarias y las promotoras llevan meses acusando a los bancos de competencia desleal pero en los últimos días el debate se ha ido calentando cada vez más y han pasado a acusarles de hacer una “guerra sucia” e incluso de “sabotaje”. Aseguran que los bancos rechazan la concesión de hipotecas a clientes que cumplen los requisitos de solvencia y que sólo conceden préstamos sobre pisos de su propiedad. Además, denuncian que la banca ofrece pisos a precios más bajos

Ante esta situación, los ciudadanos preguntados por idealista news mantienen opiniones divergentes. Unos creen que no hay competencia desleal y otros creen que sí. Por ejemplo, uno de los transeúntes asegura que durante la época de vacas gordas promotoras e inmobiliarias se beneficiaron del crédito fácil y que ahora como el mercado ha cambiado radicalmente han de tomar medidas para no desaparecer

Otro ciudadano dice que estamos en un mercado libre y como tal “cada uno puede vender como quiera las viviendas y luego puede conceder créditos a quien quiera”. Hay quien opina que como no hay financiación la poca que hay es utilizada por la banca para resolver sus problemas, “para quitarse las viviendas de encima pero eso no es sabotaje, sino que no hay otra salida”

Otros ciudadanos creen que sí hay competencia desleal. Creen que los bancos y cajas están sacando el stock de pisos que tienen y favorecen sus pisos. “Me parece muy bien que cada banco haga lo que quiera con su dinero y favorezcan la venta de sus pisos pero el problema es que no es su dinero sino el de todos los ciudadanos y estos también necesitan casas, entonces sí que me parece una competencia absolutamente desleal”, sentencia uno de los transeúntes

Y tú, ¿qué opinas?

Noticias relacionadas:

Las inmobiliarias y promotoras endurecen el mensaje y acusan a los bancos de "sabotaje"
 

 

Ver más “debates a las puertas del congreso”

Ver comentarios (59) / Comentar

59 Comentarios:

5 Mayo 2012, 9:43

Los precios que tiene hoy en dia muchas viviendas, son para aprovecharse y por ello, cada dia vienen más personas a pedir información.

Lo que yo no entiendo es como vienen personas a informarse para la compra de vivienda que no tienen dinero, ni para las escrituras.

5 Mayo 2012, 12:09

In reply to by INMOBILIARIO (not verified)

"Lo que yo no entiendo es como vienen personas a informarse para la compra de vivienda que no tienen dinero, ni para las escrituras"

**************************************************

¿Porque todavía no se han enterado que los bancos han cerrado la "barra libre"?
Y que ahora, como ha sido s-i-e-m-p-r-e, volvemos a necesitar el 20% de entrada y los gastos para poder comprar una vivienda. Y eso que los tipos están por los suelos, que hace 20 años se pagaban hipotecas al 15% de interés ganando la mitad de lo que se gana hoy en día.

6 Mayo 2012, 2:48

In reply to by anónimo (not verified)

Sábado, 5 Mayo 12:09 anónimo responde a INMOBILIARIO que hace 20 años se pagaban hipotecas al 15% de interés ganando la mitad de lo que se gana hoy en día. ======================= Es más. Hace 20 años la vivienda constaba la quinta parte de lo que costaba en 2007. Y las hipotecas, como mucho mucho mucho, a 20 años. Adivina adivinanza: ¿Por qué crees que las cajas y los bancos están prácticamente en quiebra?

5 Mayo 2012, 12:32

Y eso que los tipos están por los suelos, que hace 20 años se pagaban hipotecas al 15% de interés ganando la mitad de lo que se gana hoy en día.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Pues los precios eran lógicos y se pagaban en 4 años de sueldo
Y las hipotecas eran de 10 años ...no se necesitaba más
Al final vamos a envidiar los tiempos de franco...¡¡¡¡
Para que entendamos la hijoputez monstruosa del momento
Siendo un pais pobre y anlfabetillo financiero
Ni los extranjeros nos llegan a la zapatilla en soñar subiendolas a las nubes
Vamos a pagar muy crudo el despertar de la idiotez...
Para empezar yo ya me hago a la idea que no voy a tener pension

6 Mayo 2012, 1:32

Esto es una catástrofe, estos activos tóxicos están intoxicando, no solo a los bancos sino al mercado inmobiliario y a toda la economia española en general, pero ......¿Cómo se puede desintoxicar? Apartandolos del mercado inmobiliario en primer lugar y luego saneandolos..........a mi se me ocurre solo una idea: que creen una loteria nueva con todos estos pisos y que los sorteen.........
De esta manera se conseguiría
1º- Apartar estos tóxicos delos bancos y del mercado inmobiliario y automáticamente se equilibraría éste mercado
2º-Los bancos recuperarian paulatinamente el dinero de los prestamos impagados
3º- Los pisos voverían a tener uso y valor
4º- A los deshauciados se les podria perdonar la deuda y a los avalistas el embargo, o sea podría ser real la dación en pago
5º- Incluso se podría crear un fondo para subvencionar el alquiler de los deshauciados en paro y por tanto en exclusión social.
Es cuestión de ingenio y buena voluntad..........no os parece?....

6 Mayo 2012, 10:41

In reply to by sor lulu (not verified)

Esto es una catástrofe, estos activos tóxicos están intoxicando, no solo a los bancos sino al mercado inmobiliario y a toda la economia española en general, pero ......¿Cómo se puede desintoxicar? Apartandolos del mercado inmobiliario en primer lugar y luego saneandolos..........a mi se me ocurre solo una idea: que creen una loteria nueva con todos estos pisos y que los sorteen.........
De esta manera se conseguiría
1º- Apartar estos tóxicos delos bancos y del mercado inmobiliario y automáticamente se equilibraría éste mercado
2º-Los bancos recuperarian paulatinamente el dinero de los prestamos impagados
3º- Los pisos voverían a tener uso y valor
4º- A los deshauciados se les podria perdonar la deuda y a los avalistas el embargo, o sea podría ser real la dación en pago
5º- Incluso se podría crear un fondo para subvencionar el alquiler de los deshauciados en paro y por tanto en exclusión social.
Es cuestión de ingenio y buena voluntad..........no os parece?....
----------------------------------------
Me parece que tienes una buena empanada mental.
A los pisos embargados las llamas "activos toxicos" ????
Eso son simplemente pisos embargados. Los activos toxicos son otra cosa.
Y esas soluciones tuyas quien las debe pagar??? Porque el problema es la falta de dinero, y eso tu no lo resuelves.
Cuentanos de donde sacas el dinero para desarrollar ese cuento de la lechera que has escrito.
Porque pareces un aprendiz de brujo mas, de los que hay en este foro, que siempre tienen una solucion a mano. Y se permiten criticar a los politicos que en su criterio son unos indocumentados.

6 Mayo 2012, 9:26

Vosotros idealista no engañeis mas, dais un producto beneficioso a los bancos que nada que ver con el resto de inmobiliarias ó promotoras.
Partiendo de esta premisa, me parece de cinismo puro que vosotros mismos consulteis si hay competecia desleal. Solo puedo decir que sois degeneaossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Si el sector os aplaude unos cuantos os decimos QUE SHHHHH SILENCIO PORQUE HACEIS DAÑo AL SECTOR.

6 Mayo 2012, 13:50

Por supuesto que los bancos están practicando una competencia desleal y diria más, "chapucera y Farragosa"; si consigues con mucha suerte un prestamo hipotecario, por supuesto será si te compras uno de los que tienen ellos, por el % de tasación es mayor, pero, si no eres un cliente Preferente o "enchufado", los que te ofrecen son de una mediocridad impresionante rallando en lo impresentable. ¡ Vergonzoso!

6 Mayo 2012, 17:10

In reply to by anónimo (not verified)

6 Mayo 2012, 14:54

Creo que no están haciendo competencia, la banca vende "sus pisos" y las inmobiliarias venden los de "sus clientes". Para que exista competencia el producto debe ser el mismo. En todo caso son las inmobiliarias las que hacen competencia desleal ya que algunas, además de vender pisos de particulares, también venden (como segunda alternativa) pisos de bancos. Y es aquí donde veo que hacen competencia desleal, ya que cuando tienen dos pisos muy similares en precio y calidades (uno de bancos y otro de particular) engañan al comprador resaltando las virtudes del piso del particular para así poder trincar más comisión que si les vendieran el del banco.

Y esto no es que lo piense, es que me lo intentaron hacer a mí...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta