El ayuntamiento de Madrid ha aprobado un cambio en la normativa sobre el impuesto de plusvalía municipal, aquél que se paga por la revalorización del terreno en el que se sitúa un inmueble cuando se vende, para obtener más ingresos. En concreto, ha decidido eliminar la reducción del 40% en la cantidad a pagar por este concepto que hasta ahora aplicaba durante los primeros cinco años tras la revisión del valor catastral de los inmuebles
Cuando se vende un inmueble, el propietario tiene que pagar, entre otros, el impuesto de plusvalía municipal, un gravamen que se aplica por la revalorización del terreno donde se ubica el inmueble desde que se compra hasta que se vende. El impuesto se calcula en función del municipio donde se sitúa la vivienda y de su valor catastral
Tras la actualización del valor catastral de los inmuebles en Madrid el pasado año, el impuesto de plusvalía se encarece. La buena noticia era que la ley estatal obligaba a los ayuntamientos a aplicar un descuento de entre el 40% y el 60% de este impuesto durante los cinco primeros años tras la revisión catastral, una imposición que dejó de ser obligatoria y pasó a ser voluntaria para los ayuntamientos el pasado mes de marzo. Poco más de dos meses ha tardado el ayuntamiento de Madrid en acogerse a esta posibilidad y eliminar la bonificación sobre el impuesto. Con ello, el ayuntamiento de Madrid espera ingresar en torno a 100 millones de euros más al año
Noticias relacionadas:
Mayores impuestos: hacienda revisará el catastro de 4,2 millones de inmuebles en 2012
700.000 propietarios en Madrid pagarán casi un 10% más de ibi en 2012 y 2013
25 Comentarios:
Mas dificil todavia vender los propietarios no asumen los nuevos precios y el ayuntamiento viene a ayudarles
El impuesto sobre el suelo con baremos por zonas ej zona viso donde se incluye la calle Antonio perez duque de Sevilla etc que son viviendas sencillas de no lujo
Claro...es mejor quitar la bonificación de la plusvalía a la gente de a pie, cuando vendan su piso, subir el valor catastral de los inmuebles para que paguen más, que cobrar el ibi a "su iglesia" lo cual les reportaría una cantidad de dinero más que importante (he escuchado acerca de 5 mil millones en la comunidad, no sé si esta cifra es cierta), como están haciendo en otras comunidades y ciudades, que también regenta su partido, en ésta nada de nada... a la Sra. "espe" se le ve el plumero...
A lo mejor ese "ansia viva" por recaudar tiene que ver con la "estupenda " gestión de dña. Esperanzo y dña. Botello :
"Madrid y Valencia minan la credibilidad de España al aflorar su déficit oculto"
"La desviación entre sus ingresos y sus gastos fue del doble de lo inicialmente declarado el 2,2% en lugar del 1,13% del que se vanaglorió en su día"
"El déficit de Madrid superó el año pasado en 2.000 millones el dato que había avanzado la comunidad y que el Gobierno había remitido a Bruselas."
Parece que las superpijas y las marquesas también tienen el feo vicio de mentir. Bueno, organizan una procesión, dan una medallita a algún cura, una subvención a alguna secta y ya consiguen la indulgencia.
Zapatero mentía sobre las cifras del déficit real en un 30% .
Aguirre sólo en un 50%.
Hasta en esto se nota que es "grande de España". Grandísima hija de...
Aguirre presumía de que ella sí cumplia con el déficit.......
.......supogo que sería con el déficit de vergüenza y de ética que tiene la tipa.
Vaya, vaya, lo que son las cosas.
Parece ser que el famoso "déficit oculto de zapatero" lo tenían escondido bajo la manga los tahures tramposos del pp.
La desviación de tres autonomías eleva el déficit al 8,9%
El gobierno ha elevado el déficit del estado en 2011 al 8,9% del PIB, frente al 8,51% anunciado en febrero a la unión europea
Madrid, Valencia y Castilla y León admiten un déficit superior al comunicado en 2011
Así, la comunidad de madrid declaró en un principio un déficit del 1,13% y lo ha elevado al 2,21%,....la Comunidad Valenciana presentó inicialmente a hacienda una desviación del déficit del 3,68% de su PIB, que ha elevado en el plan de ajuste al 4,5%, y Castilla y León ha admitido una desviación del 2,59%, por encima del 2,35% anterior. En otras comunidades, como Andalucía, la desviación es de menor cuantía.
¡Que eficiente es la gestión del pp en sus comunidades! ¡Que buenos resultados da el neoliberalismo!
"Bruselas enviará una misión a España para verificar el déficit"
Aguirre.......¡La has jodido!
Y digo yo que .... si el valor del suelo ha bajado (porque ha bajado, noooo?) también bajarán el mal llamado impuesto de plusvalía y de paso debiera de llamarse impuesto de minusvalía.
Es que yo, siendo de ciencias, no me salen las cuentas. A ver si me podéis ayudar.
El impuesto de plusvalía es por si cuando yo compré un terreno de 100 unidades monetarias y luego lo vendo por (pongamos un ejemplo) por 200 unidades monetarias, he tenido un incremento de 100 unidades monetarias que tendría que pagar (por ejemplo un 1%) el impuesto al que me bonificaban un 40%, 100*(1-0.4)% = 0.6 unidades monetarias.
Pero en la actualidad, por un lado, el suelo ha bajado de precio en los últimos 3-4-5 años, pongamos un 40-50%. Así pues, si un suelo valía 100 unidades monetarias, pongamos que ahora vale 60.
Si por otro lado, el impuesto de plusvalía es por el incremento del precio del terreno, pongamos que un 1%, que antes tenía una bonificación del 40% y ahora no, digo yo que al vender ese terreno que antes valía 100 y ahora vale 60, existe una diferencia de (-40), que multipicado por el 1% completo, es decir, sin la bonificación del 40%, me tendrían que devolver 0.4 unidades montearias a mí, al vendedor.
Es eso que quitando la bonificación me devolverán más dinero, no?
O me enseñaron a hacer mal las cuentas?
Saludos
Me respondo yo mismo!!!
¿O es que quien me cobra impuestos también me pone el precio de las cosas?
¿Y eso no se llama maquinación del precio?
¿O ser juez y parte?
¿O robarnos?
Será lo último!!!!
Saludos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta