Comentarios: 50
diario-pareja-busca-piso-alquiler

idealista news inicia un nuevo serial sobre la ardua tarea de encontrar un piso en alquiler en Madrid capital. Para ello, narraremos la historia real de una pareja a través de Margarita (nombre ficticio) en busca de una casa para vivir en Madrid. Queremos comprobar de primera mano la situación actual del mercado del alquiler en la capital (precios, productos, trato de los propietarios o agentes inmobiliarios y las ganas de alquilar y negociar). Así, en las próximas semanas, esta pareja nos irá contando lo que le ocurra en cada vivienda que visita. Hoy comenzamos con nuestra primera visita a un bloque de Viviendas en la zona de metropolitano

Qué buscamos

Somos una pareja que rozamos la treintena y que en breve nos vamos a casar. Nos encontramos inmersos en la búsqueda de una vivienda en alquiler, ya que la inestabilidad económica y laboral nos ha decantado por este tipo de mercado

Las características que nos gustaría que tuviera el piso son calefacción central, una superficie de entre 60 y 80 m2 (necesitamos algo de espacio porque también será nuestro lugar de trabajo), buenos cerramientos, que, a ser posible, sea exterior y tenga ascensor. Pensamos destinar un tercio de nuestro sueldo a pagar el alquiler, que es lo que recomiendan los expertos, con lo que no queremos que la renta supere los 900 euros al mes

Empezamos la búsqueda con la ilusión de encontrar un piso cerca del trabajo de uno de nosotros, En pinar de chamartín , Una zona situada al norte de Madrid. Sin embargo, un primer vistazo del mercado de la zona nos expulsa del mismo, tanto por precio como por forma de vida de la gente del barrio (está más destinado a familias)

Es nuestro primer choque con la realidad, ya que a las primeras de cambio tenemos que renunciar a la zona, una de las variables que a priori más claras teníamos.  Por ello, ampliamos nuestra búsqueda a inmuebles dentro de la m-30 de Madrid, porque es una zona que nos viene bien a los dos para trasladarnos al trabajo

Rápidamente nos damos cuanta de que aunque no lo pensábamos, encontrar una vivienda con los requisitos que vamos buscando nos va a resultar harto difícil y caro, ya que en Madrid capital pisos con estas características escasean

Primera visita

Nuestra ilusión por encontrar nuestro primer hogar es superior a cualquiera de estos contratiempos, por lo que seguimos buscando. Pronto cerramos nuestra Primera visita a un piso de alquiler en zona de metropolitano, Que en el anuncio decía que se alquilaba por cerca de 1.000 euros (pensábamos que si nos gustaba intentaríamos una rebaja que cuadrase en nuestro presupuesto). Al haber estudiado en ciudad universitaria esa zona me trae muy buenos recuerdos pero lo que desconocía es que los alquileres fueran tan elevados a cambio de una casa de diminutas dimensiones

Visitamos dos casas situadas en el mismo edificio que, por cierto, era prácticamente nuevo, apenas tenía cinco años de vida, algo que inicialmente nos agradaba. El agente inmobiliario nos esperaba en la puerta de la calle y amablemente nos dirigió a la casa en alquiler. Mientras tanto, aprovechó para enseñarnos el hall, los ascensores y los pasillos con sus buenas calidades… tocamos el timbre de la vivienda y nos abrió la dueña del coqueto piso. Su anuncio decía que tenía más de 70 m2 pero nosotros no llegamos a saber dónde estaban metidos esos m2. Al anunciarse metros construidos, debían estar en las zonas comunes, ya que dentro de la vivienda os aseguro que no estaban

La propietaria nos enseñó con mucho gusto la casa, se notaba que estaba orgullosa de ella y de sus buenas calidades porque otra cosa no tenía. El salón era tan pequeño que para invitar a amigos tendríamos que hacer tandas. Ya me veía advirtiendo a nuestros amigos: “este fin de semana os toca a vosotros dos, el siguiente a los otros dos, por favor, id de dos en dos porque si no, hay overbooking”. El cuarto de baño estaba a la última, tenía ducha de hidromasaje, “oh my good”. Cuando nos lo comentó la propietaria mi novio no pudo reprimirse y se preguntó, en alto, que para qué servían todas esas buenas calidades en una casa tan pequeña, que ya podían haber hecho los pisos un poco más grandes y haber renunciado a la ducha de hidromasaje, esa que, quizás la llegues a utilizar dos veces y con suerte

Cuando llegamos al dormitorio a mi novio casi le da un vahído de lo pequeño que era. Con lo alto que es ya estaba calculando si entraba en la cama sin que sus pies rozasen el armario. Pero lo mejor de todo fue que la propietaria nos hablaba de su casa como si fuera magnífica y hasta nos llegó a decir lo que le costó esa “caja de cerillas”: más de 400.000 euros por un piso unipersonal. Es lo que tiene la burbuja inmobiliaria

Eso sí, la urbanización cuenta con trastero, con unos vecinos muy majos y con una piscina a la que sólo le da el sol a primera hora de la mañAna, con lo que tomar el sol es misión imposible. De hecho, el conserje nos dijo que muy pocos vecinos utilizaban la piscina. Antes de irnos le preguntamos a la dueña por la plaza de garaje que estaba incluida en el precio del alquiler mensual y nos la enseñó. En esa plaza entra un coche pero muy malamente porque tiene una dichosa columna que dificulta y mucho el aparcamiento, vamos, que sale mejor dejar el coche en la calle pues, encima, justo en esa zona se puede aparcar bien y no hay parquímetro

La broma de alquilar este piso cuesta nada más y nada menos que 990 euros mensuales sin incluir la calefacción. Esto es lo que pide la propietaria, ahora estoy haciendo el seguimiento de este piso para saber cuánto va a tardar en rebajarlo y posteriormente en alquilarlo

El otro piso que vimos estaba justo en frente del anterior, qué casualidad. Nos lo enseñó una agente inmobiliaria. En esta vivienda el salón era un poco más grande ¡pero el dormitorio aún más pequeño!. Lo más gracioso de la visita fue que la mujer nos dijo, para “vendernos” mejor el piso, que cuenta con radiadores de “calor azul”, ohh, qué bien suena, desde luego que comercialmente suena genial pero… ¿qué es el calor azul? te prometen más calor y menos gasto de luz pero lo único que hacen es calentar menos durante más tiempo y al final la factura de la luz es más cara (convierte la energía eléctrica en calor). De ese piso salimos escopetados, no queremos oír nada del calor azul ni de la calefacción individual eléctrica

(Continuará…)

 

Noticias relacionadas:

Diario de una pareja en busca de un piso de alquiler en Madrid (ii)

Diario de una pareja en busca de un piso de alquiler en Madrid (iii)

Diario de una pareja en busca de un piso de alquiler en Madrid (iv)

Diario de una pareja en busca de un piso de alquiler en Madrid (v)

Diario de una pareja en busca de un piso de alquiler en Madrid (final y conclusiones)


 

Ver comentarios (50) / Comentar

50 Comentarios:

21 Mayo 2012, 14:35

Estados unidos: 7 años de crisis inmobiliaria (iniciada mucho antes de la financiera mundial) , -52% de caida en los precios y saliendo del agujero.

Irlanda: 4 años de crisis inmobiliaria, -61% de caida en los precios de las casas y su economía vuelve a crecer.

España: seguimos con el tocomocho ladrillero, un ridiculo -17% de caida en los precios de los pisitos tras batir records mundiales de especulación.... y cada vez nos hundimos más en la miseria.

Enhorabuena a todos, ése es el camino: más endeudamiento, más pobreza, más desempleo!!

21 Mayo 2012, 14:37

"Eeuu exculpa al despilfarro público como responsable de la crisis en España y responsabiliza a su burbuja inmobiliaria"

Miércoles, 21 Marzo, 2012 - 10:48
Publicado por equipo@idealista

El secretario del tesoro de estados unidos, timothy geithner, mostró su preocupación por la crisis de la zona euro en general y la de España en particular. Eeuu, que es contrario a los recortes de gasto público en Europa, señaló que el dispendio público no ha sido el culpable de la crisis española, sino la burbuja inmobiliaria, la falta de competitividad y el gran endeudamiento de ciudadanos y empresas.
....................................

Siento vergüenza como español que nos tengan que decir desde fuera lo que es evidente para cualquiera que tenga dos dedos de frente.
Excepto para la recua de politicastros y banqueros chupasangres que deciden sobre nuestro destino. Y algún que otro paleto financiero.
Es bochornoso, de verdad.

21 Mayo 2012, 16:39

In reply to by jose (not verified)

Correcto jose, pero por favor sigue leyendo... te has quedado sólo con el principio y te has olvidado casualmente lo más importante de la frase: el dispendio público no ha sido el culpable de la crisis española, sino la burbuja inmobiliaria, la falta de competitividad y el gran endeudamiento de ciudadanos y empresas. En España la gente no es competitiva. Mi empresa contrata cada año entre 500 y 1000 personas en España, y muchos de los que tenemos que contratar son extranjeros porque los españoles no saben inglés, no quieren irse a vivir lejos de sus mamás, les da miedo el cambio, etc... así pues, damos trabajo a los que más valen: alemanes, holandeses, ingleses, muchos de Europa del este, norte y suramericanos, etc... olvídense de las leyendas urbanas. Hay muchos españoles en paro porque hay muchos extranjeros que viene preparados de verdad (y no con títulos en graduado en historia congoleña, posgrado en ideas digitales, y máster en la madre que los parió) y quitan el empleo a los españolitos. Así de simple!

21 Mayo 2012, 14:37

Como me suena toda esa historia, todas las casas a las que he ido a visitar para alquilar me decían que o bien les había costado 60 millones de pesetas, o que en esa zona se han vendido a 60 millones, (que fijación con los 60 millones, es el precio estandar para vender).
El tema de las habitaciones es de traca, he llegado a ver algunas en las que tenías que salir como los egipcios, de lado, y te decían, es muy luminosa, en este pais lo arreglamos todo con que "es muy luminoso", los salones pequeños, las cocinas estrechas..... vaya tela, así nos va.

21 Mayo 2012, 14:38

Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:

Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 24% de paro como en España, tienen un 6%.

Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...
Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos es la vendimia a Francia y poner tapas de calamares en gandia..

22 Mayo 2012, 12:04

In reply to by anónimo (not verified)

Ya, que en holanda, Suecia y Alemania atan a sus perros con collares de longanizas.

Te has tomado un café en paris?
Te has tomado una cerveza en munich?
Has comido en estocolmo?

Si, no?, Pues compara

Otra cosa, conozco de muchos alemanes, suecos, ingleses, franceses, holandeses, con casas en España, ¿Conoces tú a muclhos españoles con casas en sus países?

Mira te digo una cosa, todo lo que tu quieras pueden tener esos países, pero cuando se jubilan, el que puede se viene a estirar la pata a spain, ¿Por qué será?, Tú mismo. Si se viviera tan bien allí, por qué se vienen a jubilarse aquí?
Conclusión, los ahorros de toda su vida en comprarse una casa, la invierten en spaña.

Y tendrán tiodo lo que quieran, pero yo no cambio mi forma de vida y mi gente, de Valencia y España por los holandeses, alemanes, e ingleses. Solamente con verles las caras de estreñidos que tienen me sobra.
Buenos días.

22 Mayo 2012, 12:43

In reply to by anónimo (not verified)

Ya, que en holanda, Suecia y Alemania atan a sus perros con collares de longanizas.
Te has tomado un café en paris?
Te has tomado una cerveza en munich?
Has comido en estocolmo?
Si, no?, Pues compara
Otra cosa, conozco de muchos alemanes, suecos, ingleses, franceses, holandeses, con casas en España, ¿Conoces tú a muclhos españoles con casas en sus países?
Mira te digo una cosa, todo lo que tu quieras pueden tener esos países, pero cuando se jubilan, el que puede se viene a estirar la pata a spain, ¿Por qué será?, Tú mismo. Si se viviera tan bien allí, por qué se vienen a jubilarse aquí?
Conclusión, los ahorros de toda su vida en comprarse una casa, la invierten en spaña.
Y tendrán tiodo lo que quieran, pero yo no cambio mi forma de vida y mi gente, de Valencia y España por los holandeses, alemanes, e ingleses. Solamente con verles las caras de estreñidos que tienen me sobra.
Buenos días.
------
Si viajas un poco, solo un poco, veras en todo el sur de Europa millones de europeos jubilados.
Ve a Grecia, a Malta, al sur de Italia, y no tan al sur como por ejemplo ese paraiso que es cerdeña, donde hay un turismo de superlujo en el norte y otro mas asequible al sur.
Pero ahora ya hasta el norte de africa se esta abriendo al turismo residencial europeo.
El secreto tan solo es el clima, y el reparto de horas de dia y de noche.
Si en centro Europa, o Suecia amanece a las 10 y anochece a las 15 horas, o antes si te vas al norte, es un regalo poder vivir en marbella donde vive el sol y la luz.
O si vives en manchester donde llueve todos los dias, ojo, todos los dias, y pasan semanas sin verse el sol, ni te cuento.
Pero cuando llega la primavera y les llega la luz, regresan muy felices a sus casas, donde tienen un silencio, un respeto vecinal, un orden en sus costumbres, y una seguridad ciudadana que nosotros no conocemos.
Por tanto sal de tu pueblo y enterate un poco del por que de las cosas, y no hagas demagogia tan de pueblo.

21 Mayo 2012, 15:42

Pues si venis a mi barrio, ciudad linea, por 900 euros teneis los pisos que querais, con las caracteristicas que quereis y reformaditos en un barrio comercial y tradicional de Madrid.

21 Mayo 2012, 15:49

Que inventiva teneis idealista... diario de una pareja..jajajajajajaj estais de broma!!!! os inventais el 70% de las historias que contais y el resto 30% son de recortes de otros diarios.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta