La gestión de la crisis está haciendo renacer otra burbuja en la vivienda en Islandia cuatro años después del colapso de su sistema bancario que lanzó a su economía a la mayor recesión de su historia. Tras esta situación, el precio de las nuevas viviendas en Irlanda alcanzó el pasado trimestre un precio récord tras subir un 40% desde finales de 2010
La vivienda, de media, ha elevado su precio un 11,3% desde su mínimo a finales de 2009, según las cifras del banco central. Detrás de estos ascensos están las políticas monetarias impuestas en 2008 para proteger la isla -de 320.000 habitantes- de una salida masiva de capitales. Dichas normas están canalizando el dinero al mercado inmobiliario, lo que está disparando de nuevo los precios y las hipotecas
36 Comentarios:
No me parece extraño que despues de unas caidas de precios importantes, y ante la mera expectativa de recuperación, la gente comience a tomar posiciones en inmobiliaria, es muy normal.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Y en España si los tontos volaran taparian el sol y se haria de noche
-----------------------
... de ahí que desde que a ti te salieron alas, en tu barrio viváis en una eterna y profunda oscuridad...
Todo lo que sube baja...y todo lo que baja sube...no hay más!
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Como te coja un japones te zorriostia , llevan esperando 23 años que suba
La burbuja del espumoso haciendo estragos en la redacción de idealista
El artículo dice i-s-land-i-a. No i-r-land-a.
Suena parecido pero no es lo mismo...
... en particular porque Islandia no está en el euro y puede, por ejemplo, estimular la economía monetariamente y generar inflación ... e Irlanda sí está en el euro, como España, y no puede hacer esto
Espero que sea un error, y no haya segundas intenciones con este tipo de títulos...
Por favor, señores de idealista:
Dejen de publicar noticias que incluyan los precios que se pagan por las casas en otros paises más desarrollados que España.
¿Cómo quieren que vendamos así los pisitos?
¿ No ven que al final se va a destapar todo el pastel Y NO PODREMOS ESTAFAR A MÁs JILIS?
------------------------------------------------------------------------
"Los “ghost states” “o “residencias fantasmas” se reproducen a lo largo de Irlanda. La razón es simple. Los bancos otorgaban créditos sin referencias, sin saber si sus clientes los podían pagar. Así consiguieron que aun la familia más ordinaria pidiera un crédito para su casa y luego, incluso con todo su ingreso comprometido, recibiese otra oferta para renovar su automovil o comprar una villa en el Mediterráneo. Hoy cada familia irlandesa debe en promedio 142.000 euros a los bancos y el precio de las casas que compraron valen el 56% menos que en el 2006, cuando pagaron por ellas cifras disparatadas. Ahora el desempleo ha llegado al 14% desde los años de oro, cuando estaba en el 4%."
--------------------------------------------------------------------------
Aún así el milagro económico del "tigre celta" se baso en industria especializada, software y alta tecnología., algo que aún conservan.
¿Que es lo que tenemos nosotros?
-------------------------------------------------------
Nosotros tenemos 5 millones de tarugos desocupados que sólo saben amontonar ladrillos y pegar escayola. Todo un patrimonio
... y unos cientos de miles de gilipollas que pensaron que podían vivir de sus inversiones ladrilleras y ahora resulta que estan en el extremo de una soga.
Población de Irlanda: 4.581.269 Hab (Censo de 2011)
Sres. De idealista, hay que cotejar la información que se pone en un medio de comunicación...
Por cierto, el artículo es sobre *Islandia*, no sobre *Irlanda*... iceland Property Bubble Grows With Currency Controls: mortgage
Y además, leer bien las fuentes, como se ha dicho, es is-landia, no ir-landa....
Ahhh, corregido a las 14.10 pm, tras varios comentarios hirientes...
La noticia la público idealista a las 10:03.
A estas horas aún no han hecho ni un comentario rectificando.
Esta España está llena de incompetentes.
Auguri.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta