Comentarios: 41
x_12_0

La confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha enviado un documento al gobierno con medidas para intentar reactivar el mercado inmobiliario. Entre ellas destacan el pago fraccionado de los impuestos que acompañan la compra de una vivienda o la deducción del 100% de los ingresos por alquiler de vivienda

Las medidas publicadas por efe son:

1) fraccionamiento de los impuestos de compra de vivienda

La ceoe pide que los impuestos que gravan la compra de una vivienda puedan aplazarse opcionalmente y ser pagados junto a la hipoteca a lo largo de los años. Los empresarios hablan del IVA de una vivienda nueva o del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) de viviendas de segunda mano

2) bajada del itp

Piden que el impuesto que hay que pagar cuando se compra una vivienda usada (itp), sea el mismo que el que hay que pagar cuando se compra una nueva (iva). Actualmente, el iva por la compra de vivienda nueva es del 4% y el itp depende de las comunidades autónomas, pero puede llegar a superar el 7%

3) deducción del alquiler

Los empresarios piden que todos los que tengan una vivienda en alquiler puedan deducirse por el 100% de los ingresos que consigan. Actualmente, esto se aplica sólo si se tiene la vivienda alquilada a un joven

4) deducción fiscal para los inquilinos

La patronal pide que los inquilinos puedan deducirse por lo que pagan independientemente de sus salarios y como se hace con la compra

5) que los pisos de bancos a estrenar paguen iva

Actualmente, si alguien compra un piso a estrenar de banco paga el itp, porque se ha producido una "venta" previa de la promotora al banco, donde se pagó ya el iva por primera vez. La ceoe pide que en la venta de edificaciones terminadas antes de su primera ocupación, se pague también el iva

5) ampliar las ayudas fiscales por rehabilitación

Ahora sólo se pueden deducir las obras de mejora de la eficiencia energética y el aislamiento térmico, pero la ceoe pide que se amplíe la deducción también a cualquier gasto de conservación, reparación de sus complementos o mejoras estructurales

6) ayudas fiscales para la compra de segundas residencias

La patronal pide que se fomente el ahorro a largo plazo para comprar una segunda residencia o una casa para alquilarla. Se busca acelerar la venta de viviendas en stock

7) ayudas fiscales por desalojos de inquilinos morosos

La ceoe pide que los costes que tenga que realizar el propietario para desalojar a un inquilino moroso sean deducibles

8) recuperr las cuentas ahorro vivienda

Dentro de las ayudas fiscales, la patronal pide la vuelta de las cuentas de ahorro vivienda, que permitían desgravar un 15% de 9.000 euros anualmente como estímulo para ahorrar antes de comprar una vivienda

9) exención de impuestos procedentes de la donación de pisos de padres a hijos

Los empresarios proponen que cuando se done una vivienda de padres a hijos se produzca una exención en el impuesto que se produce en los padres, que tienen que declarar una ganancia patrimonial derivada de la transmisión del inmueble. Si la vivienda donada va a ser destinada a residencia habitual se pide la retirada de ese impuesto

10) ayudas fiscales en el pago de alquiler por traslado

La ceoe quiere que trabajadores que se trasladen a otra zona de España por motivos laborales puedan deducirse en el IRPF el alquiler de una vivienda. En la misma línea, solicitan que si un trabajador tiene que irse al extranjero a vivir, se le eliminen los obstáculos para desgravarse por su vivienda habitual

11) reducir el impuesto sobre la plusvalía a los extranjeros que compren casa

Solicita que se reduzca en un 50% el impuesto sobre la renta para las ganancias por venta de inmuebles adquiridos en 2012 y 2013 para los no residentes. También la exención del impuesto de patrimonio de los inmuebles para este colectivo

12) recuperar la exención por reinversión para empresas

La CEOE propone que cuando se inviertan en un inmueble las plusvalias generadas por la venta de otro haya una exención para inmobiliarias y demás empresas del sector. También que se fije en el 20% la exención en el impuesto de sociedades para los rendimientos derivados del arrendamiento de inmuebles

Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

2 Julio 2012, 21:05

Que no que no que no vamos a comprar, a ver si se enteran.

2 Julio 2012, 21:04

Que no que no que no vamos a comprar, a ver si se enteran.

2 Julio 2012, 21:35

Dieta de 15 años de estos tipos

Desayuno careta de gorrino
A media mañAna una ración de morro de vaca
A la hora de comer mas morro y mas jeta.
Merendar lo mismo que lo comido.
Cenar más de lo mismo.

100 m2 de morro por unidad de individuo, igual que el tamaño media de vivienda

Lo que se come se cría.

2 Julio 2012, 21:36

Estos también reciben subvenciones para asesorar a los ciudadanos y hacer informes como el publicado.

2 Julio 2012, 21:43

-Ayudas fiscales de todo tipo.....lo acabaran pagando el resto de ciudadanos...la mismas medidas que acaban trayendo burbujas

Por favor, ceoe, dediquense a declarar al fisco sus ganancias y dejen de proponer paridas que solo subirian el deficit fiscal

2 Julio 2012, 22:27

12 medidas para reactivar el mercado inmobiliario.
----------------------------------------------------------------

Les ha faltado la única y verdadera: bajada del precio lo suficiente para que las viviendas sean asequibles al 60 % de mileuristas y al 20 % de seiscientoseuristas.

2 Julio 2012, 22:55

Este es el nivel de nuestros empresarios. Que imaginación, que creatividad. Les falta decir que los porches cayenne no paguen IVA. Proponen otra burbujita pagada entre todos y se quedan tan panchos. No solo son sinvergüenzas es que ademas son burros e inútiles en lo suyo.

3 Julio 2012, 17:41

In reply to by anónimo (not verified)

Es cierto que la casta política en España es una verguenza, así como los directivos de bancos. No confundir con la figura de los bancos con las ratas que los dirigen, error muy común en España.

Siento decir que no estoy de acuerdo con el comentario de los empresarios. Los empresarios venden lo que los ciudadanos compramos. Si no compramos no hay industria del ladrillo. Pero es que molaba tanto comprar y vender en dos años y ganar una pasta... los precios los subimos nosotros, no los bancos ni los constructores.

En esta crisis hay muchas partes culpables, pero la maldita costumbre de este pais es que siempre tienen la culpa los demás y no vemos más allá de nuestro ombligo.

Acaso no tenemos nuestra parte de culpa en que los malevolos bancos nos daban el dinero de la hipoteca, y como ya estabamos en ello, pedia para tapar agujeros, reformar, y de paso un cochecito nuevo...

Cuanta gente conocemos que usa la tarjeta del abuelo para ir a la farmacia? luego lo de siempre, a pagar justos por pecadores por la jeta de unos pocos (o no tan pocos?)

Cuanta gente conocemos que han trabajado y cobrado el paro a la vez? luego la seguridad social sin dinero y otra vez justos por unos pocos pecadores (o no tan pocos?)

Cuantos "pufos" mas conocemos para pagar menos impuestos o aprovecharnos de servicios, subvenciones, ventajas, de las no deberíamos difrutar porque no nos corresponde?

Cuanta gente conocemos que se ha aprovechado de los enchufismos y lo han aceptado sin rechistar?

Todos los que vamos a las manifestaciones merecemos estar ahí? declaramos nuestros ingresos reales? hacemos uso de nuestros "derechos" de forma adecuada y justa?

Os habeis fijado lo que pasa con las cosas que son gratis en España?

Acaso no vivimos en la cultura del ande yo caliente y los demas que se j...?

Cuanta gente conocemos cuya ética de trabajo se resume en "tocármelos todo lo que pueda, y que se joda mi jefe"?? somos tan ciegos y egoistas que no vemos que si no cumplimos en nuestro trabajo nuestra empresa cerrará y nosotros y nuestros compañeros a la calle? parece ser que si...

En resumidas cuentas, estoy de acuerdo con la mayoría de comentarios respecto a la clase política, administración poco productiva, directivos de banca y demás garrapatas sociales. Pero por favor, mirémonos todos al espejo y hagamonos la siguiente pregunta:

Aporto yo a la sociedad lo que yo exijo de ella?? que hago yo para que se pueda pagar el paro, o las medicinas a quien realmente lo necesita?

El que haya otros que no cumplan (politicos, bancos, administración) no justifica que cada uno no nosotros hagamos lo correcto, del mismo modo que nuestro egoismo como ciudadanos no les disculpa a ellos de sus obligaciones

Absolutamente todos tenemos una parte de culpa de lo que está pasando y si no nos damos cuenta, y ponemos remedio no saldremos de esta. Si todos, uno a uno, limpiamos nuestra casa, tendremos un pais bien limpio. De otra forma, tendremos lo que hay.

2 Julio 2012, 22:57

Este es el nivel de nuestros empresarios. Que imaginación, que creatividad. Les falta decir que los porches cayenne no paguen IVA. Proponen otra burbujita pagada entre todos y se quedan tan panchos. No solo son sinvergüenzas es que ademas son burros e inútiles en lo suyo.

2 Julio 2012, 23:29

Mas de lo mismo ??????

Esta gente no entiende que hay que desarrollar otros sectores de actividad !!!!

El sector inmobiliario está muerto !

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta