Comentarios: 41
x_12_0

La confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha enviado un documento al gobierno con medidas para intentar reactivar el mercado inmobiliario. Entre ellas destacan el pago fraccionado de los impuestos que acompañan la compra de una vivienda o la deducción del 100% de los ingresos por alquiler de vivienda

Las medidas publicadas por efe son:

1) fraccionamiento de los impuestos de compra de vivienda

La ceoe pide que los impuestos que gravan la compra de una vivienda puedan aplazarse opcionalmente y ser pagados junto a la hipoteca a lo largo de los años. Los empresarios hablan del IVA de una vivienda nueva o del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) de viviendas de segunda mano

2) bajada del itp

Piden que el impuesto que hay que pagar cuando se compra una vivienda usada (itp), sea el mismo que el que hay que pagar cuando se compra una nueva (iva). Actualmente, el iva por la compra de vivienda nueva es del 4% y el itp depende de las comunidades autónomas, pero puede llegar a superar el 7%

3) deducción del alquiler

Los empresarios piden que todos los que tengan una vivienda en alquiler puedan deducirse por el 100% de los ingresos que consigan. Actualmente, esto se aplica sólo si se tiene la vivienda alquilada a un joven

4) deducción fiscal para los inquilinos

La patronal pide que los inquilinos puedan deducirse por lo que pagan independientemente de sus salarios y como se hace con la compra

5) que los pisos de bancos a estrenar paguen iva

Actualmente, si alguien compra un piso a estrenar de banco paga el itp, porque se ha producido una "venta" previa de la promotora al banco, donde se pagó ya el iva por primera vez. La ceoe pide que en la venta de edificaciones terminadas antes de su primera ocupación, se pague también el iva

5) ampliar las ayudas fiscales por rehabilitación

Ahora sólo se pueden deducir las obras de mejora de la eficiencia energética y el aislamiento térmico, pero la ceoe pide que se amplíe la deducción también a cualquier gasto de conservación, reparación de sus complementos o mejoras estructurales

6) ayudas fiscales para la compra de segundas residencias

La patronal pide que se fomente el ahorro a largo plazo para comprar una segunda residencia o una casa para alquilarla. Se busca acelerar la venta de viviendas en stock

7) ayudas fiscales por desalojos de inquilinos morosos

La ceoe pide que los costes que tenga que realizar el propietario para desalojar a un inquilino moroso sean deducibles

8) recuperr las cuentas ahorro vivienda

Dentro de las ayudas fiscales, la patronal pide la vuelta de las cuentas de ahorro vivienda, que permitían desgravar un 15% de 9.000 euros anualmente como estímulo para ahorrar antes de comprar una vivienda

9) exención de impuestos procedentes de la donación de pisos de padres a hijos

Los empresarios proponen que cuando se done una vivienda de padres a hijos se produzca una exención en el impuesto que se produce en los padres, que tienen que declarar una ganancia patrimonial derivada de la transmisión del inmueble. Si la vivienda donada va a ser destinada a residencia habitual se pide la retirada de ese impuesto

10) ayudas fiscales en el pago de alquiler por traslado

La ceoe quiere que trabajadores que se trasladen a otra zona de España por motivos laborales puedan deducirse en el IRPF el alquiler de una vivienda. En la misma línea, solicitan que si un trabajador tiene que irse al extranjero a vivir, se le eliminen los obstáculos para desgravarse por su vivienda habitual

11) reducir el impuesto sobre la plusvalía a los extranjeros que compren casa

Solicita que se reduzca en un 50% el impuesto sobre la renta para las ganancias por venta de inmuebles adquiridos en 2012 y 2013 para los no residentes. También la exención del impuesto de patrimonio de los inmuebles para este colectivo

12) recuperar la exención por reinversión para empresas

La CEOE propone que cuando se inviertan en un inmueble las plusvalias generadas por la venta de otro haya una exención para inmobiliarias y demás empresas del sector. También que se fije en el 20% la exención en el impuesto de sociedades para los rendimientos derivados del arrendamiento de inmuebles

Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

3 Julio 2012, 15:52

In reply to by anónimo (not verified)

Si lo entienden, lo que pasa que sin sector inmobiliario se les acaba la teta....

3 Julio 2012, 8:45

Una pregunta, ¿En el ere que ha hecho la psoe, para despedir a sus contratados como los ha despedido?
¿Los despedirá con los antiguos 45 dias por año trabajado? Como se hacia antes.
O se aprovecharán de la nueva ley de reforma laboral con 20 días.

Es que la izquierda ha protestado, ha sacado a su gente a la calle contra los eres y resulta que ahora leo que cuando ellos tienen que hacer de empresarios, hacen lo mismo que los demás.

Una cosa es su discurso para engañar a los votantes, y otra cosa es la vida real, donde la ugt a hecho un ere a su gente se han pagado 20 días y la psoe ha hecho lo mismo con los suyos en la sede de Madrid.
Y si recordamos lo que han hecho en el ayuntamiento de parla, del psoe, ya es increible. Los tribunales les obligan a contratar de nuevo a todos los trabajadores despedidos por el psoe de parla.
La penosa realidad se impone.

4 Julio 2012, 9:51

In reply to by marcelo (not verified)

No insistas no te va a responder nadie, no les interesa saber las verdades.
¿No ves que todos son iguales?, Ellos bajo la pancarta y a protestar lo que no pueden ganar en las urnas.
Pero ay amigo, cuando se trata de su bolsillo, cuando más barato mejor.
Como dicen en Cataluña: la pela es la pela noi
El ejemplo que has puesto, también lo ha hecho la ugt.
Ah, y preparate que el griñán y su psoe andaluz, están preparando una gorda. Nada menos que quieren despedier a la mitad de funcionarios andaluces y aplicarles, claro, como uno un per. Total, ya están todos así.
Un saludo amigo.

3 Julio 2012, 11:46

Hoy, igual que ayer, el ex registrador de la propiedad, con su lengua reptiliana, vuelve a mentir. Es cierto que Zapatero ocultaba la crisis, mientras éstos, pregonaban la ruina de España por los foros internacionales con el objetivo de propiciar la quiebra del país y, así ellos, convertirse en dueños del páramo económico que es hoy el estado español. Más cierto es aún, que éstos quieren vender la quiebra, rescate e intervención como un gran éxito. Vale que no sepamos griego o portugués para leer las hemerotecas de cómo y de qué manera se vendió el asunto en estos países, pero tenemos google, con su magnífico traductor, matarratas eficaz contra los embusteros, embaucadores, corruptos, tenemos RT en español, árabe, ruso e inglés, y tenemos la sobrada experiencia de que éstos, mienten en todas las lenguas y de todas las maneras. Al fin y al cabo, son los hijos ideológicos, los autores intelectuales de lo que Pablo Picasso pinto en su magnífico cuadro de título “Guernica”. Prefieren que la aviación alemana bombardee el país, a dejar el poder o perder unas elecciones. Pero no se sostienen. Tendrán, ¡Qué remedio¡, Que rendir cuentas ante la historia y la justicia, cuando digo justicia, no me refiero a esta que avala la ley de amnistía fiscal hecha a la medida del gurtel para poder retornar los miles de millones de euros que una vez robados, convertidos en deuda pública vía rescate vamos entre todos a pagar. Tampoco me refiero a la justicia que pone a familias en la calle mediante desahucios, ni tampoco la que se hincha el estómago como un cerdo en el complejo Puente Romano de Marbella, no, me refiero a la justicia que saldrá de la rabia, la indignación y la rebeldía de un país injustamente depauperado, saqueado y engañado. El generalísimo después de la cacería se fué al futbol, lo quiere celebrar como un triunfo suyo, pero nosotros, el pueblo, lo vamos a hacer al revés, primero celebramos la eurocopa y luego saldremos de cacería.

Amparo
3 Julio 2012, 12:51

Y qué mas? parece la carta a los reyes magos. El sector ladrillo que pare ya de pensar que es el niño guay de la economía; que no, que no, que hay otros sectores que merecen más atención y otros con los que podríamos arrancar y empezar a salirnos de esta miseria.

3 Julio 2012, 13:00

A mi me parece que en dos o tres años, los precios bajaran ese 54% que les falta y más, porque esto se hunde y en los proximos meses y años más rápido de lo que nos dicen, los politicos corruptos y los listos del sector que ya no engañan a nadie.

3 Julio 2012, 13:15

Casi todo son peticiones de ayuda (morro no les falta) y no han puesto nada de bajar precio( medida nº 13), ¿Sera por supresticion?

3 Julio 2012, 13:29

Ya tenemos 98.853 futuros demandante de vivienda pero tiene que mantenerse el empleo para que este número se convierta en demanda fija.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Te referiras a viviendas a 50.000 €, viendo lo que tienen de salario

3 Julio 2012, 13:51

HOy el premio toli del día se lo doy a......

#17 lunes, 2 julio, 2012 - 22:27 bja el precio tío. Dice
12 medidas para reactivar el mercado inmobiliario.
----------------------------------------------------------------
Les ha faltado la única y verdadera: bajada del precio lo suficiente para que las viviendas sean asequibles al 60 % de mileuristas y al 20 % de seiscientoseuristas.

Y mención especial para....

#12 lunes, 2 julio, 2012 - 21:05 anónimo dice
Que no que no que no vamos a comprar, a ver si se enteran.

Son el vivo retrato de las aspiraciones personales reflejadas en un país llamado España (solo cuando gana la selección)

3 Julio 2012, 14:36

Malditos implicados en la burbuja inmobiliaria! No tienen suficiente con haberse cargado el país si no que piden cosas para que no remontemos el vuelo...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta