Quien tuviera pensado comprar una vivienda en un futuro próximo se enfrenta a una duda más que razonable en los próximos meses: ¿compro antes de final de año o espero?. Todo el mundo debería sentarse y hacer los números porque los cambios en el escenario a partir de 2013 son de tal calado que no deben ser pasados por alto. La respuesta es una decisión particular, pero los números dicen que, dependiendo de los casos, estos cambios pueden suponer desde una variación mínima a un ahorro equivalente a una caída del precio de la vivienda del 10-20% al final del pago de la vivienda
Y es que el 1 de enero de 2013 cambia de forma considerable el escenario bajo el que se podría comprar una vivienda por el fin de la desgravación por vivienda habitual y la subida del iva de los pisos nuevos (del 4% al 10%). A la hora de calcular lo que nos costará pagar una vivienda, lo primero que hay que analizar es la previsión de ingresos, que es algo que se puede suponer pero no asegurar. Una vez superado ese nivel, hay que analizar siempre cuatro variables: precio, hipoteca, impuestos y fiscalidad, nos encontramos pues ante un ecuación de cuatro variables en la que en los próximos meses van a cambiar... ¡las cuatro!
Cuando uno compra una vivienda en cierta manera congela en gran medida dichas variables, ya que cierra un precio, unos diferenciales hipotecarios (aunque el tipo de referencia variará), unos impuestos y una fiscalidad. Por ello, conviene estudiar qué pensamos que hará cada una, conjugarlos todos e intentar parar el reloj en el momento que nos interese, que no tiene por qué coincidir con tu compañero, vecino o familiar. Dependiendo de la situación personal, el tipo de vivienda que busque y la finalidad que vaya a darle puede convenirle comprar ahora o esperar, lo que hay que saber es analizar la situación
Un análisis de las perspectivas de estas cuatro variable puede ayudar a tomar decisiones
1) precio
La mayoría de los expertos espera que el precio de la vivienda siga bajando a corto plazo. La presión del stock, las provisiones bancarias, el paro y el cierre del grifo hipotecario dejan poco espacio para que mejore a corto plazo esta variable. Según esta perspectiva convendría esperar, pero claro, ¿compensará la caída del precio de la vivienda el encarecimiento que supondrá esperar a comprar casa? nadie tiene la bola de cristal, aunque hay que analizar todo porque también se espera que algunas viviendas bajen más que otras
Aquí la recomendación y forma de blindarse si se quiere comprar ahora es negociar todo lo posible con el vendedor, que debe ser consciente de la situación difícil de venta, para intentar conseguir un precio adelantado, es decir, un precio que aunque la vivienda media siga bajando no nos afecte
Consideración: si se decide comprar hay que negociar. Si se espera puede comprar más barato a corto/medio plazo
2) hipotecas
El Euribor está en mínimos (1,1%) y los diferenciales de las hipotecas han crecido de forma relevante en los últimos meses y están ya en el 2%. El Euribor puede bajar, pero a unos años vista tiene más espacio por arriba que por abajo. Además, los diferenciales también parece que seguirán al alza un tiempo. Por cada 0,5 puntos que nos suba el tipo de interés total de una hipoteca, subirá el pago total final de la hipoteca un 6%. Además, hay que pensar si el año que viene -sin el dinero de la fiscalidad- nos darán la hipoteca actual porque el departamento de riesgos del banco considere que podemos ser peores pagadores
Consideración: comprar ahora nos permite hacerlo con un Euribor bajo y frenar el alza de los diferenciales. Esperar nos puede hacer tener una hipoteca levemente más cara a corto/medio e incluso quedar excluidos se ponen más "exquisitos" dando hipotecas
3) impuestos
Aquí depende del tipo de vivienda que queramos comprar. Si vamos a comprar una vivienda nueva terminada pagaremos a día de hoy un 4%. Si esperamos al año que viene o si compramos una que se termine el próximo año pagaremos el 10%. Actualmente el gobierno tiene aprobado un iva del 4% hasta final de año y si no hace una moratoria, ese iva por compra de vivienda nueva subirá al 10%. (Ojo, no siempre las viviendas a estrenar que venden los bancos se consideran nuevas, ya que al pasar a sus manos ya no son consideradas de primera transmisión, sino de segunda)
Por otro lado, si compramos una vivienda de segunda mano, pagaremos el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp), que actualmente ronda el 7 u 8% (también depende de las comunidades autónomas y en algunos sitios, incluso del precio). No hay indicios que digan que el itp vaya a subir pero las comunidades autónomas van a ser sometidas a una gran presión para cumplir con el déficit y si se moviera hacia algún sitio este impuesto sería al alza
Consideración: si el gobierno no modifica el escenario, comprar ahora una vivienda nueva puede suponer un ahorro del 6% en el pago del iva. Si se compra una vivienda de segunda mano, apenas afecta
4) fiscalidad
Aquí es donde nos jugamos gran parte de las variaciones en nuestros pagos. Comprar ahora una vivienda habitual nos permite abonarnos a una deducción del 15% de los pagos de la vivienda durante los próximos años (siempre que el gobierno de turno no lo retire para todos los compradores). Si esperamos, perdemos esa opción que puede suponer mucho dinero al cabo de los años
Además de entrar o no en este programa de ayudas fiscales, es importante analizar si la compra se va a hacer en solitario o en pareja, ya que si se hace entre dos las ayudas pueden multiplicarse, llegando a ser actualmente de hasta 2.712 euros (resultado de dos deducciones del 15% del máximo permitido, que es 9.040 euros). Para una hipoteca a 25 años supone un total de hasta 67.800 euros si se compra en pareja. Como hay un tope de desgravación, la retirada de esta medida tiene más impacto porcentual en viviendas de precios bajos/medios y menor si alguien va a comprar una vivienda de precio elevado
Si la casa a comprar no va a ser la habitual, si no que será una segunda vivienda, esta parte no se debe meter en la ecuación ya que la segunda residencia no se beneficia de la deducción
Consideración: si estás buscando una vivienda habitual, comprar ahora te garantiza el cobro del 15% de las cantidades abonadas (hasta un máximo de 9.040 euros) durante los próximos años. Si además es en pareja estamos hablando de una cantidad muy a tener en cuenta. Esperar te priva de ese cobro, igual que si vas a comprar una segunda residencia ya que, como hemos dicho anteriormente, la compra de una segunda vivienda está exenta de deducción
Conclusión
Por lo tanto, responder a la pregunta de compro ahora o espero no tiene una respuesta única porque hay que analizar todas estas variables: precio, hipoteca, impuestos y fiscalidad. Además, hay que cruzarlo y tener en cuenta si la vivienda a comprar va a ser nueva o usada, si voy a comprar en pareja o en solitario y si la vivienda va a ser la habitual o no. Cruzando cada uno si situación obtendrá un escenario que le indique si merece la pena comprar o esperar. Lo que está claro es en esta ocasión los cambios son muy relevantes y conviene analizarlos bien ya que coinciden cambios fiscales con cambios de iva en un entorno de mercado también cambiante en cuanto a precios e hipotecas
Análisis: ¿cuánto puede suponer de ahorro comprar ahora?
Para centrarnos en el análisis de casos prácticos. Vamos a analizar cuánto debería caer una vivienda para compensar el aumento del iva y la pérdida de ayudas fiscales en caso de una compra de vivienda nueva. Aunque nos centraremos en una vivienda de 250.000 euros, los cuadros elaborados llevan varios ejemplos por precios para ver el efecto en función del desembolso
1) sobrecoste por iva
En primer lugar debemos analizar el sobrecoste que supondría el iva en una vivienda nueva. Por ejemplo, para una casa de 250.000 euros, pasaríamos de pagar 10.000 euros (4% de iva) a pagar el 10% a partir de 2013 (25.000 euros), es decir, 15.000 euros más. Cuanto mayor valor tenga la vivienda, lógicamente mayor será el ahorro del iva en euros. Recordamos, que si la vivienda es de segunda mano no hay anuncios de cambios porque se paga el itp
2) sobrecoste por desgravación
Una vez analizado el impacto del iva, hay que analizar la desgravación. Si se compra de forma individual una vivienda de 250.000 euros con una hipoteca al 80% a 25 años con un interés medio del 4%, tendremos que al final de la vida de la hipoteca nos ahorraremos 33.900 euros. En esa vivienda equivale ya a un ahorro destacado (no se ha tenido en cuenta el efecto de la inflación para no complicar más los cálculos). Como la desgravación tiene un límite, cuanto mayor sea el precio de la casa, menor impacto tendrá
Por otro lado, si la compra se hace en pareja, los cálculos son los mismos sólo que podemos llegarnos a desgravar una cantidad mayor. Para la vivienda del ejemplo, serían 47.505 euros al cabo de 25 años. En este caso de compra en pareja, podemos llegar a desgravarnos cada año 18.080 euros en vez de 9.040 euros. Esto quiere decir que podemos llegar a recibir 2.712 euros cada año, que multiplicado por 25 años hacen un total de 67.800 euros en ayudas, que es una cantidad relevante para la compra de muchos pisos
3) encarecimiento total
Con estas dos variables, ya tendríamos el encarecimiento que nos supondría comprar la vivienda ahora o esperando a 2013 y años sucesivos. Como se puede observar, las cifras varian en función de si hacemos la compra en solitario o en pareja, llegando a tener cifras muy significativas
4) nuevas referencias
El anterior coste podría ser comparado con el precio inicial, pero si queremos hilar fino para saber cuánto debería caer la vivienda realmente para compensar ese encarecimiento en el coste, habrá que hacer más cálculos, ya que sólo con compararlo estaríamos exagerando el efecto final, porque al costar menos la vivienda también necesitaríamos una hipoteca menor
Para ello, lo primero que hacemos es reducir el abaratamiento a cada cuota que pagaremos. A partir de ese dato calcularemos la hipoteca que tendríamos en 2013 y por extensión el precio nuevo de la vivienda necesario para compensar el abaratamiento
5) resultado final
Con ese valor, ya sí, podemos calcular una caída aproximada necesaria para igualar el efecto de más iva para vivienda nueva y eliminación de desgravación. Lo que hay que hacer es dividiir ese encarecimiento total entre el número de cuotas (300) para obtener la cuota que compensaría ese encarecimiento
Con los datos en la mano vemos que para quien compre en solitario una vivienda nueva necesitaría que el precio de la casa cayera entre un 10 y un 20% para compensar la pérdida de ingresos que le supondrá comprar con un iva mayor y sin desgración. En el caso de compras en pareja, los porcentajes son superiores, entre el 15 y el 20%
Como hemos señalado anteriormente, con todos estos datos, cada interesado debe pararse y valorar si piensa que puede conseguir la vivienda más barata que lo que conseguiría comprando la vivienda ahora, ya que no hay recetas universales válidas para todos
Otros cambios que pueden afectarte:
1. Fin de la desgravación por vivienda en 2013
En 2013 se eliminará la desgravación por compra de vivienda habitual, por lo que quien quiera seguir teniendo acceso a esta deducción deberá comprar antes del 31 de diciembre (leer más)
2. El iva por vivienda subirá al 10% en 2013
La vivienda nueva registrará un aumento del iva, que pasará del 4% temporal del que disfrutaba actualmente al 10%. Otras actividades relacionadas con la vivienda también suben (leer más)
3. ¿Compro o espero? casos personalizados por ingresos
Para que puedas descubrir qué te conviene tras tantos cambios, hemos realizado un análisis en el que podrás personalizar tu caso y obtener la respuesta adecuada (leer más)
4. Se reduce la desgravación a los que compraron casa antes de 2006
Si compraste tu vivienda habitual antes de 2006, podrás seguir desgravándote en tu declaración de la renta, pero por una cantidad menor que hasta ahora (leer más)
5. Se recortan las ayudas para alquilar viviendas a los jóvenes
Los jóvenes que estaban cobrando la renta básica de emancipación (rbe) o ayuda de 210 euros al mes verán reducido este cheque en un 30% (leer más)
6. Se eliman las subvenciones por compra vpo
Se eliminan ciertas subvenciones que tenían los futuros compradores de viviendas protegidas en los pagos de la hipoteca (leer más)
205 Comentarios:
Prima de riesgo actual: 566 puntos básicos. Y eso con los recortazos sucesivos tanto de este gobierno en los últimos meses (incluído el último aserramiento tipo Viernes 13) como del anterior.
Otro dato: el que se desgrave por la vivienda que rece porque los próximos recortazos pueden ser los siguientes:
- Eliminación de toda deducción por vivienda habitual, incluso retroactivamente. No es inconstitucional pues no es un derecho constitucional que el estado te subvencione una casa. Ya lo dijo no de los técnicos de gestha, el sindicato de los técnicos de hacienda, que como poder, el gobierno puede quitar perfectamente toda desgravación de la noche a la mañAna.
Otros recortazos que pueden aplastar a quien tenga una hipoteca:
- Quitar la segunda paga extra a los funcionarios. Riesgo alto de más impagos en hipotecas incluso entre funcionarios, sobre todo los que tengan familiares en paro y sin ingresos y sus nóminas sean relativamente bajas para las hipotecas que tienen.
- Recorte en las pensiones de los jubilados. Muchos están ahora sosteniendo a hijos en paro y sus nietos, incluídas hipotecas. Pueden darse verdaderos dramas.
- Peaje en todo tipo de autovías y autopistas unido a la rebaja de 90 km/h la velocidad máxima en carreteras nacionales y secundarias. El que use el coche para trabajar que se prepare.
Aviso a navegantes: el que pueda que se largue de este país pues en los próximos meses/años va a haber verdaderos dramas, y muy probables revueltas sociales dramáticas, pillaje, robos por doquier de parados sin prestación, sangre, lágrimas, fuerzas de seguridad desbordadas, estado de excepción y hasta una nueva guerra civil donde reabrir viejas heridas y ajustar cuentas con los nietos tanto de ganadores como de perdedores de 1939. Yo no me arriesgaría y ando seriamente planeando hacer las maletas.
Casi todos los comentarios que he leido son mas o menos acertados. El poder de la palabra es evidente....y en consecuencia puede convencer.
Aunque yo creo que la realidad es la que es...España es un pais arruinado....y el futuro está muy dificil...y solo se puede prever que nada será fácil, mejor dicho será muy difícil, y comprar casa muchísimo más. Pero debemos tener en cuenta que es futuro y por tanto aunque previsible es incierto...¿Alguien lo duda?.
La experiencia me dice que comprar casa para vivir es bueno...de eso no hay duda. Las viviendas están bajando y bajarán aun mas. Algunos especuladores se han arruinado y bien arruinados están, el problema es que tambien le ha afectado parte de esta riuna a honestos trabajadores humildes que solo buscaban disponer de una casa para vivir.
En la situación mi consejo es que quien encuentre una vivienda que le satisfaga plenamente para vivir y disponga de recursos o ingresos para poder pagarla, que la compre, porque los precios actuales pueden ser ventajosos para una decisión de este tipo. Nunca comprar una casa para vivir, salvo problemas adicionales que le surjan al comprador, fue un error.
En definitiva, si encuentras una vivienda asequible segun tus posibildades economicas y satisface tus gustos, pretensiones y tienes asegurado, algo muy dificil en los tiempos que corren, el trabajo en la misma localidad, mi opinion es que se puede comprar.
En definitiva, si encuentras una vivienda asequible segun tus posibildades economicas y satisface tus gustos, pretensiones y tienes asegurado, algo muy dificil en los tiempos que corren, el trabajo en la misma localidad, mi opinion es que se puede comprar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
En definitiva, si encuentras una vivienda asequible segun tus posibildades economicas y satisface tus gustos, pretensiones y tienes asegurado, algo muy dificil en los tiempos que corren, el trabajo en la misma localidad, mi opinion es que ....
¡Ni se te ocurra comprarla!
Con una excepción: que seas tonto de capirote.
Este titular solo preocupa al 5% de la poblacion.
idealista siempre es buen momento para comprar?
Se os ve el plumero jejejejeej
Yo lo tengo claro, yo soy el dueño del piso y si tengo que regalarlo, para regalarlo echando cuentas sobre el precio del dinero,...... entonces prefiero no venderte el piso. Porque yo no soy el corte inglés y no hago rebajas por navidad.
Sobre EL comentario "si la compra se hacer en pareja las ayudas pueden multiplicarse, . para una hipoteca a 25 años supone un total de hasta 67.800 euros si se compra en pareja..." será un ejemplo para ricos, porque estaríamos hablando de pagar 9.040euros/personax2personasx25años = 452.000 euros durante esos 25 años para tener la desgravación total de 67.800 euros. Poned casos más normales por favor....
No malvendas tu vivivienda ahora a precio regalado.
Espera 200 años y la venderás bien.
No malvendas tu vivivienda ahora a precio regalado.
Espera 200 años y la venderás bien.
------------------------------------------------
Lo mismos que tendrás tu que esperar para comprar
Y mientras tanto, tu deseando tener tu pisito y muerto de envidia, verdad
Pues con esta política bancaria de dar solo hipotecas para los que compran sus pisos, van un poco mal. Yo tengo mi casa hace más de medio año en venta, porque quiero comprar otra de activo bancario, como no vendo la mía, ya que los bancos no dan hipotecas, pues no me puedo comprar la del banco y yo me jodo, pero ellos tambien...
El comentario de la Sra. fabra se refería a los del Psoe que no paraban de gritar e insultar. Ya se ha explicado pero no lo queréis ver....
Cuando labordeta mandó a la mierda (sic) a un ministro del PP nadie protestó e incluso hizo gracia a muchos, maleducados como él claro.
No hay como ser de izquierdas para poder hacer todo.
El pp tiene mayoría absoluta y esta pagando las consecuencias del psoe que mintió durante 8 años diciendo que no había crisis y que ya había brotes verdes, culminando con ocultar una deuda de 35.000 millones más que ahora hay que pagar con estos recortes.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta