Comentarios: 24
banderas-ccaa

Las comunidades autónomas estudian fórmulas para reducir su déficit. Entre ellas hay una bastante clara y es el impuesto que grava las compras de viviendas de segunda mano: el itp o impuesto de transmisiciones patrimoniales. La subida del iva por compra de vivienda nueva al 10% a partir del 1 de enero de 2013 pone en bandeja a las comunidades el alza de este tributo

El hecho de tener más o menos equiparado el iva de la compra de vivienda nueva y el itp para casas usadas ya puede servir de excusa a varias comunidades para elevarlo. Pero es que además, existe la necesidad por riesgo de asfixia de las cuentas regionales que viven algunas comunidades, que se han visto abocadas a pedir el rescate o una línea de financiación al estado

El iva por compra de vivienda nueva está marcado por el gobierno, pero el itp es competencia de las comunidades autónomas. De hecho, con la subida del iva durante el gobierno de josé luís Rodríguez zapatero al 8% -aunque posteriormente se bajó para la vivienda de forma temporal al 4%- algununas comunidades como Andalucía aprovecharon para ajustar el tributo. Fue casi una pelea de partidos, ya que la mayoría de las comunidades donde gobernaba el partido popular (pp) se negaron a practicar por lo general ese alza, ya que por entonces predicaban que subir los impuestos no era el camino para reducir el déficit ni para salir de la crisis

Sin embargo, ahora el pp ha elevado el iva para la vivienda al 10% y es casi seguro que será aprovechado por muchas comunidades para subir el itp aproximadamente a ese nivel. Además, con la "amenaza" de esa subida se espera un efecto llamada que anime las ventas hasta final de año. Entre las que más papeletas tienen para hacerlo a corto plazo son las comunidades que han pedido el rescate, como Murcia, catalunya y la Comunidad Valenciana, según informa expansión

Murcia tiene un itp entre el 2 y el 7% dependiendo de la situación social del comprador. Cataluña tiene 5%, 7% y 8% y en la Comunidad Valenciana ya se elevó el itp un punto porcentual, al 8%, hace unos meses

Castilla y León y Castilla La Mancha también estudian hacerlo, lo mismo que Andalucía y Baleares. No obstante, la comunidad andaluza y balear tiene menos recorrido al alza porque ya han realizado también subidas recientemente. Segun expansión, en general todas lo tienen en sus planes excepto Madrid y Aragón, que no contemplan subir dicho impuesto

El pasado año, las comunidades recaudaron un total de unos 4.000 millones de euros por el itp, un 20% menos que en 2010. En 2012, la recaudación por este concepto lleva el mismo camino de caer alrededor de otro 20%

Ver comentarios (24) / Comentar

24 Comentarios:

DJ.
31 Julio 2012, 12:14

In reply to by anónimo (not verified)

Me hace gracia comentarios como el tuyo
Tío, a lo mejor te haces rico alquilando
Que conste, que yo también estuvo en alquiler y varios año, y sabes por qué?, porque no podía comprar. Así de sencillo.
El alquiler es para estudiantes, para gente que trabaja trasladado, de paso, o temporales o eventuales. Para el resto, es dilapidar el dinero y lo sabes. Así que no intentes engañarte a tí mismo, lo que te pasa es que tú aplicas la fábula española, que tan sabia es:

Como la zorra y las uvas,
No las quiero, no están maduras.

eduardo
1 Agosto 2012, 11:01

In reply to by 551

Me hace gracia comentarios como el tuyo
Tío, a lo mejor te haces rico alquilando
Que conste, que yo también estuvo en alquiler y varios año, y sabes por qué?, porque no podía comprar. Así de sencillo.
El alquiler es para estudiantes, para gente que trabaja trasladado, de paso, o temporales o eventuales. Para el resto, es dilapidar el dinero y lo sabes. Así que no intentes engañarte a tí mismo, lo que te pasa es que tú aplicas la fábula española, que tan sabia es:

Como la zorra y las uvas,
No las quiero, no están maduras.

-----------------------

Eso es una generalización absurda y sin ningun rigor. Coge un excel, y veras que para menos de 15 años no ha diferencia entre alquilar y comprar. Hay mucha gente que puede comprar y no lo hace. Recuerda que hay alquileres de casas a multiples precios y dudo que el paga un alquiler de 1300 euros por ejemplo no pueda comprar. La discusión actual es si merece la pena comprar o es mejor esperar un tiempo. Si comparas la compra de una casa para toda la vida con el alquiler de otra casa para toda la vida te saldra mejor la compra. Pero si comparas la compra de una casa, venta de la misma, compra de otra y venta cada 10 años te sale mejor irte cambiando de casa de alquiler. Asi que, si has encontrado tu casa definitiva compratela, y sino no te compliques la vida absurdamente.

Anonymous
31 Julio 2012, 11:52

- Antes se compraba el piso en 4 años con un sueldo - (mi padre)
- Luego se compraba el piso en 4 años pero con 2 sueldos - (mi hermano mayor)
- Finalmente necesitamos 2 sueldos y 7 años - (yo ,y paso logicamente)
¿A dónde coñx vamos?

En 1997 un piso bueno en La Coruña costaba 8-10 millones de pesetas, lo recuerdan

¿ACASO nos han multiplicado por 4 los salarios?

((((( Si no hay pisos baratos, no hay familias, no hay pensiones ))))

Anonymous
31 Julio 2012, 11:52

- Antes se compraba el piso en 4 años con un sueldo - (mi padre)
- Luego se compraba el piso en 4 años pero con 2 sueldos - (mi hermano mayor)
- Finalmente necesitamos 2 sueldos y 7 años - (yo ,y paso logicamente)
¿A dónde coñx vamos?

En 1997 un piso bueno en La Coruña costaba 8-10 millones de pesetas, lo recuerdan

¿ACASO nos han multiplicado por 4 los salarios?

((((( Si no hay pisos baratos, no hay familias, no hay pensiones ))))

DJ.
31 Julio 2012, 12:16

In reply to by el piso en 4 años (not verified)

En este mismo día, hay otro ariticulo de idealista que dice:

Los 32 pisos más baratos en la comunidad Valencia
Ninguno de los 32, llega a los 60.000 €
¿Por que no echas una ojeada? Son pequeños, pero son nuevos.

Anonymous
31 Julio 2012, 13:03

Como inversor antaño en vivienda (vendí en 2005) ... y ya en este pais ni rematadamente loco

¿Es consciente del monumental y ruinoso lío en el que se meteria cualquier inversor en ladrillo ahora con la situacion irreversible actual?
No le arriendo la ganancia. Las pérdidas, sí. están más que garantizadas.

Pero eso,mejor es asunto suyo señora merckel, no nuestro...fuimos y somos cigarras a crédito
Denos cuanto antes una limosnita por el amor de Europa y el dolor de España para que nos la gastemos en vino.
Dios se la pagará. nosotros, no.

Anonymous
31 Julio 2012, 14:50

#7 es cierto que el alquiler en este país nunca ha sido un chollo, pero desde el 2003 comprar vivienda ha sido un deporte de riesgo con el agravante de que la curva de riesgo va en aumento por la reformas de la castuza. El margen de maniobra entre arrendatarios y compradores es obvio en favor de los primeros. Esta castuza está dejando meridianamente claro que solo le interesa la explotación de los recursos a su alcance a pesar de llevar a la ruina todo el tejido productivo del país. Las medidas adoptadas son totalmente contrarias a la recuperación económica del país. Así que queda claro que la agenda trata de empobrecer al país aunque no se pueda pagar el monto total de deuda.
Es muy probable que Alemania esté programando un salida ordenada del euro, mitigando su deuda lo más posible. Esto provocaría el cambio de moneda al resto de paises.
Pero como sea España la que se vea en situación de abandonar el euro, lo siento mucho por los endeudados en ladrillo, porque no pagarán jamás su deuda y verán aumentadas sus mensualidades, incluso hasta el punto de ser imposible poder atenderlas.
Si no damos un giro de 180 grados a esta política de tierra quemada, en este país nadie se va a quedar indiferente.

Anonymous
31 Julio 2012, 22:11

Fumo,bebo,tengo dos coches y piso en propiedad....................... ¡¡ Me van a crujir !!

Anonymous
1 Agosto 2012, 13:55

Hasta que no limpiemos el pais de parasitos ( politicos,banqueros,sindicalistas etc,etc ), nos iran subiendo impuestos para mantenerlos, osea que seguiremos pagando hasta que nos demos de lo tontos que somos.

Anonymous
3 Agosto 2012, 19:26

Algunos teminaran hasta con ropa de alquiler, por no poder comprar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta