Comentarios: 71
El stock de pisos nuevos bajó en 2011 un 1,7% hasta las 676.038 viviendas, según fomento

España contaba a finales de 2011 con un total de viviendas nuevas sin vender de 676.038  unidades, un 1,7% menos respecto al excendente acumulado en 2010, según el informe del ministerio de fomento. Éste es el segundo descenso consecutivo que registra este dato cuya serie histórica comienza en 2005

 

Fomento destaca que entre los años 2005 y 2008 se produjo una fuerte de acumulación de stock de pisos hasta alcanzar en 2009 su nivel más alto con un total de 688.044 viviendas. En los últimos dos ejercicios, esa cifra se ha reducido paulatinamente hasta los 676.038 viviendas del año pasado, lo que representa un retroceso del 1,74% respecto a 2009

El stock de pisos nuevos bajó en 2011 un 1,7% hasta las 676.038 viviendas, según fomento

Distribución del stock por ccaa y provincias

El excedente de pisos acumulado bajó en 12 comunidades autónomas, destacando Navarra y Extremadura con caídas superiores al 40%. Tres comunidades autónomas acumulan el 51,66% del total nacional del stock de 2011: Comunidad Valenciana (+4,7%), Andalucía (-4,55%), y Cataluña (-0,47%)

Por su parte, Ceuta y Melilla (+233,82%), Extremadura (-40,59%), Cantabria (-14,67%) y Navarra (-41,09%) son las comunidades y ciudades autónomas con menor porcentaje de stock acumulado sobre el total nacional

Las provincias que componen la costa mediterránea concentran el 51,44% del stock nacional. También destacan Madrid, Toledo y Santa Cruz de Tenerife

Las comunidades autónomas con una acumulación mayor al 4% de stock sobre su parque de viviendas son La Rioja, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha seguidas de Canarias y Murcia con porcentajes mayores al 3%. Extremadura, Cantabria, Ceuta y Melilla, Navarra, País Vasco, Madrid y Asturias se encuentran en situación opuesta con acumulaciones de stock sobre su parque menores al 2%

Combinando la información de los porcentajes del stock sobre el stock nacional y sobre el parque de viviendas, se observa que comunidades como la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Cataluña o Andalucía cuentan con un elevado porcentaje de stock de viviendas, tanto sobre el stock nacional como sobre sus parques de viviendas. A nivel provincial esto mismo ocurre con castellón, Alicante y Murcia

Madrid sin embargo, que aparece como una de las comunidades con mayor nivel de stock sobre el total nacional, presenta un stock sobre el parque de viviendas autonómico menor al 2%, lo que indica que aglutina gran volumen de la construcción en comparación con otras comunidades autónomas. "Esto hace que su stock sea elevado al valorarlo a nivel nacional, y sin embargo resulte equilibrado dado el amplio parque de viviendas existente en dicha comunidad", indica fomento en su nota

Entre las zonas con mayor stock sobre el parque de viviendas se sitúan algunas provincias de interior como Toledo, La Rioja, Ciudad Real, Lleida y Teruel, otras de la costa mediterránea como castellón, Almería, Alicante y Murcia, además de las provincias Canarias

 

El stock de pisos nuevos bajó en 2011 un 1,7% hasta las 676.038 viviendas, según fomento

 
Ver comentarios (71) / Comentar

71 Comentarios:

Anonymous
7 Agosto 2012, 9:41

A partir de ahora va a comenzar a tener fuertes bajadas el stock, creo que hasta fin de año por tema desgravación, iva y disminución de plusvalia en futura venta, es el momento de comprar... y si resulta que el año que viene comienza la recuperación... pues con más motivo...

Anonymous
7 Agosto 2012, 13:03

In reply to by anónimo (not verified)

A partir de ahora va a comenzar a tener fuertes bajadas el stock, creo que hasta fin de año por tema desgravación, iva y disminución de plusvalia en futura venta, es el momento de comprar... y si resulta que el año que viene comienza la recuperación... pues con más motivo...

--------------------------

Pero chico, corre a comprarlas antes que se terminen. Jajaj. Los moros y sudacas estan locos por comprar jajaja. Venga corre corre......

En serio, eres un comisionista de ventas, un timocasa, que necesita esa perra comision para no ir al paro.

El año que viene sera peor que este y el 2014 seguira empeorando, a pesar de las expectatiivas economicas. Los datos de recortes son ppenosos, ya lo dijo , en elconfidencial el catedratico centeno. Los datos de recortes son no creibles. Hasta que el pparasito de rajoy no recorte a los mas de 200 mil politicos que sobran y los mas de 400.000 supuestos asesores y enchufados de los partidos politicos, no sera poslible salir de la crisis y por tanto, no podra bajar el desempleo y poder vender pisos.

Anonymous
7 Agosto 2012, 14:27

In reply to by anónimo (not verified)

Pues llevo 4 pisos comprados y sigo buscando gangitas.... ladrillo ladrillo... ummhhhh¡¡¡ Que buenos estan... deliciosos¡¡¡

Anonymous
7 Agosto 2012, 13:16

In reply to by anónimo (not verified)

A partir de ahora va a comenzar a tener fuertes bajadas el stock, creo que hasta fin de año por tema desgravación, iva y disminución de plusvalia en futura venta, es el momento de comprar... y si resulta que el año que viene comienza la recuperación... pues con más motivo...

---------------------------------------------------------

Montoro advierte: los recortes de gasto de 2013 serán "muy dolorosos"

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha admitido que habrá nuevos recortes del gasto en 2013 y que "serán muy dolorosos", puesto que supondrán ajustes sobre ajustes.

El Gobierno va a cumplir con el objetivo de déficit fiscal y con los compromisos adoptados con la UE, por muy difícil que sea la coyuntura y muy grande que sea la magnitud del esfuerzo".

Iros preparandoos para el año 2013. No os endeudeis. Esperar que amaine la tormenta, no vaya a ser que os ahogueis.
Al partido de los chuppones de sangre obrera. Iros a la misma mierda. Ojala se levante el pueblo español y os meta los recortes por el culo.

Sobran 200.000 mil politicos y mas de 400.000 enchufados. Estos son el verdadero cancer de España. Levantaos y luchar contra esta gentuza

Anonymous
7 Agosto 2012, 22:59

In reply to by anónimo (not verified)

A partir de ahora va a comenzar a tener fuertes bajadas el stock, creo que hasta fin de año por tema desgravación, iva y disminución de plusvalia en futura venta, es el momento de comprar... y si resulta que el año que viene comienza la recuperación... pues con más motivo...
---------------------------------------------------------------------------------------------
A partir de ahora va a comenzar a tener fuertes subidas el stock (agravamiento de la crisis, más paro, envejecimiento, embargos, etc).
Creo que no es el momento de comprar (salvo si eres tonto de capirote)... y si resulta que el año que viene comienza la debacle... pues con más motivo...para no comprar

Anonymous
7 Agosto 2012, 10:24

La orquesta del Titanic continuó tocando varias horas después de haber chocado contra el iceberg porque oficialmente el barco no se hundía.
Seguramente los maquinistas, fogoneros y demás operarios, mientras trataban desesperadamente de tapar la vía de agua, hicieron todo lo posible para que no le trascendiera al pasaje la situación real,
Y se hubieran ofendido seriamente si alguien les hubiera insinuado que el buque estaba escorado.
Gobiernos que durante estos años escondieron la quiebra generalizada de bancos e inmobiliarias, manipulando la legislación mercantil ad hoc
Hable de financiar ahora el rescate de la banca, una vez reducidas las rentas de los funcionarios ...hDP

Anonymous
7 Agosto 2012, 10:26

Antes, cuando querías comprar un piso te pedían "un contrato fijo". Ahí, el banco te daba la hipoteca...
Hoy en día, el 70% de la población SABE que puede estar en la calle...mañAna. Y si tienes una hipoteca, sufrirás la desagradable experiencia de ver al Sr Juez expropiándote tu casa...demasiado fuerte...así no merece la pena.....nADA. Si a ello le sumamos que estamos [no en Recesión..] en DEPRESION, a ver quién es el inconsciente que se mete en ese laberinto….Hacía falta una Reforma, pero ésta, la “del todo pa mi” y “estaros quietos, que si no es peor” ha generado un malestar y una inseguridad ciudadana que estallará por algún sitio….Al tiempo. Lo mejor es irse de este pais, pero ya…..Mejor que vendan los pisos al marido de la Cospe…que ese si tendrá trabajo siempre….Saludos y a disfrutar del “nuevo régimen”.

Anonymous
7 Agosto 2012, 10:31

El precio se puede ajustar mucho mas todavia , esos que dicen que se venden a precio de coste [precio de coste del 2007] los costes para construir han bajado un minimo d eun 35% y las mordidas a pagar ya no existen , yo desgraciadamente me dedico a esto no soy promotor ,pertenezco a la empresa auxiliar , actualmente estamos trabajando fuera y en espana en varios proyectos , el problema que va a ver ahora es como en todo el low cost, estan ya saliendo promotores antiguos con mucho suelo finalista ya amortizado y ven que se les acabo el chollo van a tener que poner precios para gente que gana 1000euros osea hipotecas a 300euros eso o cerrar en los proximos anos van a salir al mercado promociones con unos precios mucho mas reducidos con materiales de calidad y nuevos , eso lo ve venir el santander y ahora empieza la carrera de tonto el ultimo que venda , los pisos se deterioran mucho estando cerrados ,los precios van a un maximo de 1000euros metros en zonas normales sino al tiempo

Anonymous
7 Agosto 2012, 10:39

Coste de una vivienda: 600 euros metro cuadrado (con unas calidades medio-altas)
(Un 80% de las que están construidas ni llegan a ese coste).

Si le sumamos, permisos ayuntamiento, arquitecto, aparejador, seguro, etc. nos vamos como máximo a una horquilla de entre 700-800 euros por metro cuadrado.

Resumiendo: un piso de 100 m2. Cuesta hacerlo 70-80.000 euros.

Todo lo demás...historias para no dormir... (especulación sobre el suelo edificable por parte de empresas paralelas en los ayuntamientos,y por otras entidades, gente que compra gran cantidad de suelo y lo vuelve a revender, así como también los pisos, pensando en hacer el "agosto", etc.etc.)

Total 400.000 euros.negocio redondo...(aunque eso era antes,ya no cuela) y además ya no hay dinero

Anonymous
7 Agosto 2012, 11:35

“El pronóstico es sombrío para España. La economía está en recesión, el sector público está recortando gastos y el sector privado se muestra reacio a invertir. Esta falta de demanda interna casi garantiza que el señor Rajoy no va a cumplir el objetivo de reducir el déficit. Si eso sucede, se le pedirá a España que imponga nuevas medidas de austeridad, lo que socavará su popularidad, que ya ha caído en picado desde que fue elegido. Esta situación se agravará aún más por las tensiones entre el gobierno central y los regionales, que controlan el 40% del gasto público, y que aunque sean del partido de Mariano Rajoy, cuidan celosamente su autonomía. La incertidumbre política se unirá a la económica, para deteriorarla aún más. Y el círculo vicioso continúa”.

El escenario anterior fue establecido recientemente por la prestigiosa publicación The Economist, y la verdad, no parece que augure un futuro muy alentador para nuestro país. La clave de todo su argumentario, desde nuestro punto de vista, es la imposibilidad de cumplir los objetivos de déficit en una economía que podría encarar dos o tres años de recesión. Si el mercado considera que el escenario planteado actualmente no es creíble, tampoco lo serán las medidas ya adoptadas, por muy amplias que estas sean, y se penalizará por tanto los activos de riesgo españoles.

La zona euro se ha estancado. La crisis es una combinación de austeridad del sector público e incertidumbre del sector privado. Los inversores se mantienen al margen porque perciben un riesgo de amplias pérdidas en los activos europeos. Los consumidores ahorran por si viene el chaparrón. Un colapso catastrófico de la zona euro sigue siendo una posibilidad real, y es difícil ver los cambios para evitarlo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta