España contaba a finales de 2011 con un total de viviendas nuevas sin vender de 676.038 unidades, un 1,7% menos respecto al excendente acumulado en 2010, según el informe del ministerio de fomento. Éste es el segundo descenso consecutivo que registra este dato cuya serie histórica comienza en 2005
Fomento destaca que entre los años 2005 y 2008 se produjo una fuerte de acumulación de stock de pisos hasta alcanzar en 2009 su nivel más alto con un total de 688.044 viviendas. En los últimos dos ejercicios, esa cifra se ha reducido paulatinamente hasta los 676.038 viviendas del año pasado, lo que representa un retroceso del 1,74% respecto a 2009
Distribución del stock por ccaa y provincias
El excedente de pisos acumulado bajó en 12 comunidades autónomas, destacando Navarra y Extremadura con caídas superiores al 40%. Tres comunidades autónomas acumulan el 51,66% del total nacional del stock de 2011: Comunidad Valenciana (+4,7%), Andalucía (-4,55%), y Cataluña (-0,47%)
Por su parte, Ceuta y Melilla (+233,82%), Extremadura (-40,59%), Cantabria (-14,67%) y Navarra (-41,09%) son las comunidades y ciudades autónomas con menor porcentaje de stock acumulado sobre el total nacional
Las provincias que componen la costa mediterránea concentran el 51,44% del stock nacional. También destacan Madrid, Toledo y Santa Cruz de Tenerife
Las comunidades autónomas con una acumulación mayor al 4% de stock sobre su parque de viviendas son La Rioja, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha seguidas de Canarias y Murcia con porcentajes mayores al 3%. Extremadura, Cantabria, Ceuta y Melilla, Navarra, País Vasco, Madrid y Asturias se encuentran en situación opuesta con acumulaciones de stock sobre su parque menores al 2%
Combinando la información de los porcentajes del stock sobre el stock nacional y sobre el parque de viviendas, se observa que comunidades como la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Cataluña o Andalucía cuentan con un elevado porcentaje de stock de viviendas, tanto sobre el stock nacional como sobre sus parques de viviendas. A nivel provincial esto mismo ocurre con castellón, Alicante y Murcia
Madrid sin embargo, que aparece como una de las comunidades con mayor nivel de stock sobre el total nacional, presenta un stock sobre el parque de viviendas autonómico menor al 2%, lo que indica que aglutina gran volumen de la construcción en comparación con otras comunidades autónomas. "Esto hace que su stock sea elevado al valorarlo a nivel nacional, y sin embargo resulte equilibrado dado el amplio parque de viviendas existente en dicha comunidad", indica fomento en su nota
Entre las zonas con mayor stock sobre el parque de viviendas se sitúan algunas provincias de interior como Toledo, La Rioja, Ciudad Real, Lleida y Teruel, otras de la costa mediterránea como castellón, Almería, Alicante y Murcia, además de las provincias Canarias
71 Comentarios:
#45 martes, 7 agosto, 2012 - 18:48 juanpe dice
Aquí, en España, por lo que veo según comentarios, se quiere arreglar de una forma también Drástica..... que las viviendas tengan un precio que un mileurista pueda compar.
Jajaj
==========================0
Será Drástica, pero es la única forma de arreglar España: que un mileurista pueda pagar (ojo, no comprar, sino pagar) una vivienda medianamente buena en España.
La alternativa contraria es que prácticamente nadie pueda comprar una vivienda en España (la inmensa mayoría de los españoles es entre mileurista y ceroeurista, y durante mucho tiempo va a crecer esa proporción). Y eso va a ser imposible, ya que España ha estado construyendo, durante varios años seguidos, más vivienda que Alemania, Francia y reino unido juntos.
Lo de "ojo, no comprar, sino pagar", se refiere a eso de la hipotecas prácticamente a cualquiera por el 120% del precio de la compra de la vivienda. Eso lo puede comprar hasta el tío/a más pobre del planeta, pero relativamente pocos españoles (en la época que éramos de la champions league de la economía mundial) podían pagar.
Por eso la banca española está como está.
#25 martes, 7 agosto 14:27 anónimo responde a anónimo
Pues llevo 4 pisos comprados y sigo buscando gangitas.... ladrillo ladrillo... ummhhhh¡¡¡ Que buenos estan... deliciosos¡¡¡
===================
Genial, venga, a disfrutarlos.
(Se dice "ganguitas", que si no se pronuncia igual que ganjitas).
No sé a qué precios has comprado. Pero vamos, lo que hoy vale 90, ayer valía 100, y mañAna casi seguro que valdrá 80 (70 pasado mañAna).
#51 martes, 7 agosto 22:59 tonto revestido de bobo responde a anónimo a partir de ahora va a comenzar a tener fuertes subidas el stock (agravamiento de la crisis, más paro, envejecimiento, embargos, etc). ================== Sin contar la gigantesca capacidad que va a tener la banca española de prestar para viviendas que no las tengan ya "adjudicadas". Y que al cenutrio de rajoy no le dé por pensar que, si se duplica el número de viviendas construidas, se duplica el número de curritos currando en la construcción de viviendas. Claro, que para eso luego se tienen que vender.
A esa cifra le falta un cero.
Son: 6.760.380 pisos..
No hay que preocuparse.
Este stock se absorbe en 200 años, o incluso menos.
Señores promotores, ésta es la suya: ha bajado el número de viviendas nuevas en stock. ¿A qué esperan para construir nuevas viviendas?
¡Ah!, Es verdad, ustedes esperan a que la gente os las pueda comprar...
(O, casi peor, a que la banca pueda prestar a la gente para que la gente os compre...)
Largo lo fiáis.
La única verdad verdadera es:
Ni aquí, ni en ningún lugar del mundo, un mileurista (proletario, paria o como queráis llamarlo) no tiene posibilidad de acceso a una vivienda en propiedad por sus propios medios a no ser que, reciba una herencia, le toque la lotería o se aproveche de los ahorros o avales familiares.
Si se juntan dos mileuristas, la cosa no cambia mucho, pero..... es un poco más posible. Está claro que tiene que elegir algo tipo "zulo" como por aquí se llama..... un piso de 50 metros, antiguo y en zona "regular".
No se si habéis comprobado que ni aun bajando el precio como lo está haciendo, sigue siendo imposible el acceso para el mileurista y aunque baje más..... también. ¿Por qué? Pues porque todo está relacionado, cuando los precios bajan es culpa de una crisis económica que estanca el circulante, por lo que por muy bajos que estén los precios, no hay crédito para el mileurista.
Cuidado, que cuando hay crédito para mileuristas, pasa lo que pasa..... burbujón y hostión.
Por otro lado, a precios actuales, hay quien si está haciendo patrimonio. Lo creáis o no, me da absolutamente igual (por ejemplo el señor bono y no digo el de u2).
Así que podéis seguir soñando..... eso es gratis total.
Miércoles, 8 agosto, 2012 - 10:43 juanpe dice la única verdad verdadera es: pues sí. la única verdad verdadera es la que usted diga... (para usted. Para los demás, lo mismo no). Ni aquí, ni en ningún lugar del mundo, un mileurista (proletario, paria o como queráis llamarlo) no tiene posibilidad de acceso a una vivienda en propiedad por sus propios medios a no ser que, reciba una herencia, le toque la lotería o se aproveche de los ahorros o avales familiares. Va a ser mi que mis papis compraron una vivienda en "aluche", municipio de "Madrid", que está situado en "España", en 1968. Y, ostias, eran mileuristas del momento (solador y limpiacasas)... y en 5 años compraron la vivienda (y mi mami me cuidaba; poco tiempo le quedada para currar fuera de casa). Resumiendo: yo soy hijo de "parias/proletarios/como tú quieras llamarlo" que se pagaron su humilde casita en "5 años". Porque eso sí, humilde si que era (fíjate que hace unos poquitos años se vendían por 200.000€). En 2007, hubieras tenido que pagar cerca de 200.000€ para comprar la casita de mis papis. No se si habéis comprobado que ni aun bajando el precio como lo está haciendo vamos, coincidimos: el precio de la vivienda está bajando muy mucho. Para la compra y para el alquiler. Sigue siendo imposible el acceso para el mileurista vamos. El acceso a la vivienda sigue siendo imposible para casi nadie, porque casi toda España es mileurista (o parado). Cuidado, que cuando hay crédito para mileuristas, pasa lo que pasa..... burbujón y hostión. Pues sí, ahora toca el hostión. Antes, en la preburbuja, había crédito para el "mileurista"... que tenía el 20% del precio de la vivienda más el 10% de gastos. Y, pues sí, mucho "mileurista" (o paria o como tú quieras llamarles) obtenía credito, siempre y cuando tuviera ese 30% del precio de la vivienda ahorrado. El resultado era que la banca carecía de "activos tóxicos". Clsaro que, el 30% del precio de venta era el que era: accsible (con mucho esfuerzo, eso sí) al mileurista (o paria, como a ti te dé la gana llamarlo). Por otro lado, a precios actuales, hay quien si está haciendo patrimonio. Lo creáis o no, me da absolutamente igual por supuesto. La gente está haciendo "patrimonio" para venderlo/alquilarlo a los mileuritas del futuro "(proletario, paria o como queráis llamarlo) que dice usted. Para ello, hay que alquilar o vender el "patrimonio" a un precio que el "proletario, paria o como queráis llamarlo" pueda comprarlo/alquilarlo. Conclusión: te toca mucho que perder con tu "patrimonio". ¿Que ya lo tienes pagarlo? Vale. Para que no te suicides, no te preocupes de por cuánto lo podrías haber vendido en 2007. ¿Que todavía sigues hipotecado? Mejor no calcules lo que pierdes. ¿Que tu "patrimonio" es una herencia o similar? No te jode, así cualquiera. Así que podéis seguir soñando..... eso es gratis total. Mejor para ti. Así al menos no palmas pasta por soñar.
Muy rápido te contesto, mentirosillo.
Con franco se vivía mejor!! (según tú)
No voy a entrar en como ahorraba tu padre y cuántas horas tenía que trabajar, y tu madre limpiando, sin lujos, sin 4 teles, sin dos coches, sin playa, sin saber lo que es un avión, sin teléfonos móviles, sin, sin, sin, sin. Reconoce que se metieron en la casa, después de muuuuuuchos años trabajando y ahorrando sin tomar cañas y tu comiendo macarrones con tomate de diario, los langostinos solo se tomaban en nochebuena (en algunas familias)
Tu eres capaz de imitarles "gañan"??
Te aseguro que si te parecieras a él, ahora es más sencillo, pero tu no tienes los "cojones" que tenía tu padre.
#73 Jueves, 9 Agosto 11:07 juanpe responde a PARA EL PALMADOR DE PASTA muy rápido te contesto, mentirosillo. ¿Qué mentira he dicho? Con franco se vivía mejor!! (Según tú) pues no. Pero eso sí, los mileuristas del momento se podían pagar una vivienda en cinco años. No voy a entrar en como ahorraba tu padre y cuántas horas tenía que trabajar, y tu madre limpiando, sin lujos, sin 4 teles, sin dos coches, sin playa, sin saber lo que es un avión, sin teléfonos móviles, sin, sin, sin, sin. Reconoce que se metieron en la casa, después de muuuuuuchos años trabajando y ahorrando sin tomar cañas y tu comiendo macarrones con tomate de diario, los langostinos solo se tomaban en nochebuena (en algunas familias) has acertado bastante. Yo vivo mucho mejor que mis padres. También es verdad que en verano y en navidades, desde los 12 años, muchas veces iba a ayudar a mi padre a amasar el cemento, llevarle ladrillos, azulejos, terrazo, sacos de cemento o de yeso o de arena (bueno, hasta más o menos los 16 años no era capaz de llevar sacos de cemento, que entonces pesaban 50 kg), herramientas, limpiar los azulejos o el terrazo al final del día... y luego, cuando mi padre dejó de hacer reformas en viviendas, curré en peridos de vacaciones en una pescadería al por mayor, en el vips, en un bar. Y, ya en tercero de carrera, encontré un trabajo (todavía sigo en él), y terminé la carrera (de 6 años). Tu eres capaz de imitarles "gañan"?? Pues, por suerte también para mis padres, ni he pasado el hambre bestial que pasó mi madre de pequeña, ni me ido a cuidar de las ovejas desde los 6 años como hizo mi padre. Te aseguro que si te parecieras a él, ahora es más sencillo, pero tu no tienes los "cojones" que tenía tu padre. No sé qué va a ser más sencillo. Pero el hecho indiscutible es que a mis padres les resultó más fácil comprar su casa de lo que a mí, con mucho mejor sueldo, me costó la mía y, sobre todo, a mí me resultó muchísimo más fácil pagar la mía que a la gente que ha comprado en lo que llevamos de siglo. Por cierto, yo he cometido un error mayúsculo no habiendo vendido mi casa en 2007. Me habría sacado una buena pasta si lo hubiera hecho, hubiera estado viviendo de alquiler estos años y, dentro de unos años más, creo, comprarme una casa mejor que la mía por mucho menos del precio de venta de 2007 más el alquiler de estos años. Pero, aparte de ser muy arriesgado, la vivienda no tiene que ser un negocio, sino un lugar para vivir, y yo no tengo una bola de cristal. Y tú, tronco, a seguir palmando pasta (si hubieras vendido en 2007... claro que, como lo tuyo sea tienes que pagar hipoteca de precios de 2007 para las viviendas que tienes alquiladas, todavía mucho peor).
Mientras los alquileres sigan bajando, viva el vivir sin impuestos ahogao, que los apguen los propietarios mientras caen el valor de su zulito
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta