Comentarios: 71
El stock de pisos nuevos bajó en 2011 un 1,7% hasta las 676.038 viviendas, según fomento

España contaba a finales de 2011 con un total de viviendas nuevas sin vender de 676.038  unidades, un 1,7% menos respecto al excendente acumulado en 2010, según el informe del ministerio de fomento. Éste es el segundo descenso consecutivo que registra este dato cuya serie histórica comienza en 2005

 

Fomento destaca que entre los años 2005 y 2008 se produjo una fuerte de acumulación de stock de pisos hasta alcanzar en 2009 su nivel más alto con un total de 688.044 viviendas. En los últimos dos ejercicios, esa cifra se ha reducido paulatinamente hasta los 676.038 viviendas del año pasado, lo que representa un retroceso del 1,74% respecto a 2009

El stock de pisos nuevos bajó en 2011 un 1,7% hasta las 676.038 viviendas, según fomento

Distribución del stock por ccaa y provincias

El excedente de pisos acumulado bajó en 12 comunidades autónomas, destacando Navarra y Extremadura con caídas superiores al 40%. Tres comunidades autónomas acumulan el 51,66% del total nacional del stock de 2011: Comunidad Valenciana (+4,7%), Andalucía (-4,55%), y Cataluña (-0,47%)

Por su parte, Ceuta y Melilla (+233,82%), Extremadura (-40,59%), Cantabria (-14,67%) y Navarra (-41,09%) son las comunidades y ciudades autónomas con menor porcentaje de stock acumulado sobre el total nacional

Las provincias que componen la costa mediterránea concentran el 51,44% del stock nacional. También destacan Madrid, Toledo y Santa Cruz de Tenerife

Las comunidades autónomas con una acumulación mayor al 4% de stock sobre su parque de viviendas son La Rioja, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha seguidas de Canarias y Murcia con porcentajes mayores al 3%. Extremadura, Cantabria, Ceuta y Melilla, Navarra, País Vasco, Madrid y Asturias se encuentran en situación opuesta con acumulaciones de stock sobre su parque menores al 2%

Combinando la información de los porcentajes del stock sobre el stock nacional y sobre el parque de viviendas, se observa que comunidades como la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Cataluña o Andalucía cuentan con un elevado porcentaje de stock de viviendas, tanto sobre el stock nacional como sobre sus parques de viviendas. A nivel provincial esto mismo ocurre con castellón, Alicante y Murcia

Madrid sin embargo, que aparece como una de las comunidades con mayor nivel de stock sobre el total nacional, presenta un stock sobre el parque de viviendas autonómico menor al 2%, lo que indica que aglutina gran volumen de la construcción en comparación con otras comunidades autónomas. "Esto hace que su stock sea elevado al valorarlo a nivel nacional, y sin embargo resulte equilibrado dado el amplio parque de viviendas existente en dicha comunidad", indica fomento en su nota

Entre las zonas con mayor stock sobre el parque de viviendas se sitúan algunas provincias de interior como Toledo, La Rioja, Ciudad Real, Lleida y Teruel, otras de la costa mediterránea como castellón, Almería, Alicante y Murcia, además de las provincias Canarias

 

El stock de pisos nuevos bajó en 2011 un 1,7% hasta las 676.038 viviendas, según fomento

 
Ver comentarios (71) / Comentar

71 Comentarios:

Anonymous
7 Agosto 2012, 11:35

Esta cansino el temita este, " no hay dinero" y ya esta, se acabo.

No hay mas no hay dinero, aunque haya la gente no compra.

David
7 Agosto 2012, 12:01

Heyy! que lo mismo me fio de fomento

Anonymous
7 Agosto 2012, 12:22

El consultor inmobiliario de entidades financieras y fundador de la Red de Expertos Inmobiliarios, Eduardo Molet, aporta en esta entrevista su punto de vista para potenciar la venta de viviendas en España. En su opinión, en

España es imprescindible generar demandantes de vivienda en el extranjero.

Eduardo Molet: la clave es exportar ladrillo para salir de la crisis:

Hay más de 5 millones y medio de viviendas sin vender, 200.000 de ellas ubicadas en las costas e islas españolas. Además, a esto hay que sumarle las actuales circunstancias socio económicas (mercado incapaz de absorber el stock

De viviendas, salarios reales de trabajadores bajando, cierre de empresas y autónomos, disminución del consumo, inversión extranjera en retroceso, paro en aumento… y, sobre todo, lo que está por llegar).

El sector turístico se reforzaría con turismo de calidad, el uso de inmuebles exige gastos en España por parte del comprador, se crearían muchos puestos de trabajo en España y muchos jubilados extranjeros se gastarían su pensión

Aquí.

Para vender viviendas en el extranjero hay que tener en cuenta varios factores:

• Precio: dentro de pocos meses se podrán encontrar apartamentos en la costa e islas con rebajas del 60-70 % en relación al precio techo del 2006. También habrá apartamentos de buenas calidades y excelente situación por 30.000

Euros.
• Campaña de promoción del Estado de la marca "España segunda residencia"
• Ferias Inmobiliarias: en las principales capitales del mundo, involucrando a las embajadas españolas en el proyecto.
• Impulso privado: participación de las mejores inmobiliarias y vendedores profesionales españoles. Su creatividad es imprescindible.

El precio y la demanda de la vivienda continuarán bajando durante todo el 2013. Aumentan las ventas al contado, donde el comprador no necesita financiación.

¿Cuáles son las claves que tiene que seguir un propietario para vender su vivienda?
Eduardo Molet: -precio adelantado al mercado. El propietario que quiera vender tiene que poner su propiedad a un precio por debajo del precio de mercado, de lo contrario no venderá.

Cuando un comprador visita una vivienda en la que está interesado, ¿En qué se fija principalmente?
Eduardo Molet: ubicación, calidad y sobre todo en el precio. El comprador es consciente de que tiene la sartén por el mango y actualmente busca verdaderas oportunidades.

Anonymous
7 Agosto 2012, 12:45

La ruina se extenderá por varias generaciones, y todo para mantener a esta auténtica plaga de parásitos sociales, y mientras el recorte de sus inauditos privilegios no figura en su plan de Rajoy. Es simplemente de vergüenza.

Y por si todo lo relatado fuera poco y todavía hay algún despistado que piensa que esto tiene solución sin acabar con el sistema autonómico, en 2012 se va a producir una destrucción de riqueza superior a la producida durante la Guerra Civil, obviamente no hablamos de muertos sino de PIB. Entre enero y mayo han huido de España 163.000 millones de euros, el proceso sigue a toda velocidad y la estimación es que a final de año habrán salido de España unos 350.000 millones de euros. Al final de la Guerra Civil el PIB de España cayó un 24 %. En 2012 la destrucción de riqueza solo por esta causa será equivalente al 34 % del PIB.

Esto ya no tiene salida, así que, señor Rajoy, no siga arruinando a los españoles: o acabe con el Estado autonómico o pida el rescate y convoque elecciones.

Anonymous
7 Agosto 2012, 13:10

In reply to by anónimo (not verified)

La ruina se extenderá por varias generaciones, y todo para mantener a esta auténtica plaga de parásitos sociales, y mientras el recorte de sus inauditos privilegios no figura en su plan de rajoy. Es simplemente de vergüenza.

---------------------------------------------

Marrano el breve, prometio en campaña electoral, eliminar politicos basura:

-Eliminar diputaciones provinciales
-Fusionar ayuntamientos
-Eliminar altos cargos

La realidad, todo es mentira. Estos cerdos politicos , enchufan y enchufan a familiares, que tienen sueldazos astronomicos. El ultimo caso, Ana botella, la mujer del guerras de aznar, contrata a la hermana de esperanza aguirre, con un sueldo de mas de 50.000 euros anuales. El ayuntamiento de Madrid, lleva meses sin pagar a sus proveedores.

Vaya basura de salvappatrias. El psoe era un asco, pero el pp es un asco y encima solo machaca a los trabajadores

Anonymous
7 Agosto 2012, 12:59

-Es logico, si despues de dos años sin vender, una vivienda deja de ser considerada nueva. Por tanto, aumenta el stock de viviendas realmente nuevas, aunque estadisticamente deja de aumentar. Vamos una mentira mas de nuestros ladrones politicos

Anonymous
7 Agosto 2012, 13:06

Propongo, a los que tengais ahorros de unos 50.000-60.000 euros, que seais de Madrid, a unirnos para hacer nuestra propia construccion. Podemos hacer viviendas nuevas a ese coste. No necesitamos ningun esporculador, ni construct-chorizo, para que nos sobrecoste.

Os animo a crear verdaderas cooperativas, sin intermediarios, ni otros manguis que os roben.

Anonymous
11 Agosto 2012, 20:46

In reply to by anónimo (not verified)

Has descubierto América, el cooperativismo está inventado desde hace decenios, el problema es que aparte de la gran complejidad que representa poner de acuerdo a tanta gente, al final entre los gestores y la falta de experiencia de los cooperativistas al final los pisos salían en su mayoría mas caros y peor construídos que comprándoselos a un constructor, pero en fin prueba a ver como te va te vas a enterar de lo que vale un peine.

Anonymous
13 Agosto 2012, 12:03

In reply to by anónimo (not verified)

Prefiero tener liquidez y esperar a que se mueran mis abuelos.

Anonymous
7 Agosto 2012, 13:34

El ladrillo lo infecta todo como la Cangrena. Si yo tuviera un pisito me cortaria el brazo cangrenado por la Hipoteca.
Antes vivir sin hipoteca que muerto de por vida cangrenado, los y las que se han comprado una mierda de pisito durante 2002 a 2007 SON ZOMBIES ECONOMICOS.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta