Comentarios: 48

El precio medio de la vivienda en el mundo subió un 0,7% en el segundo trimestre de 2012, según el índice del precio de la vivienda publicado por knight frank (ghpi). España es el cuarto país donde más cayó el precio de los pisos al bajar un 8,3%, solo superado por Grecia (-10,3%), Hungría (-11,2%) e Irlanda (-14,4%)

La consultora señala que la “modesta” recuperación de los precios de la viviendas en el mundo se justifica por alza de los precios en algunos países, dado que en 25  de las 55 regiones que conforman el estudio los precios de los pisos aumentó a un ritmo mayor que el del año pasado. Por ejemplo, en eeuu el precio de las casas creció un 6,9% en el segundo trimestre de 2012 respecto al trimestre anterior. Mientras que entre enero y marzo, el valor de las viviendas en eeuu cayó un 1,7%


Sin embargo, knight frank destaca que estos repuntes no pueden contrarrestar el bajo rendimiento que registran la vivienda en Europa. La falta de financiación, la contracción del mercado de trabajo y la baja de confianza del consumidor están afectando a la demanda de pisos

Los resultados del segundo trimestre del año muestran que 13 de los 17 miembros de la eurozona están en la mitad inferior de la tabla, donde se acumulan los mayores descensos de precios, en tasa intertrimestral. En términos interanuales, los países rescatados encabezan las mayores caídas en los precios de las viviendas: Irlanda (-14,4%), Hungría (-11,2%) y Grecia (-10,3%)

España ocupa la cuarta posición en los descensos interanuales (-8,3%).  La caída en los precios en nuestro país también es de las mayores en los seis meses de 2012. En lo que va de año, el valor de los pisos en españa ha cedido un 5,4%, solo superada por Irlanda (-6%) y Grecia (-5,6%)

España, entre los países donde más baja la vivienda del mundo (ranking)
Ver comentarios (48) / Comentar

48 Comentarios:

7 Septiembre 2012, 8:13

Y lo que le queda...........

7 Septiembre 2012, 9:38

"El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que tendrá un límite de endeudamiento de 120.000 millones de euros, "intentará tener una participación de hasta el 50%" en el fondo, señaló de Guindos.
El objetivo es que la participación privada reduzca lo más posible la aportación de dinero público. Para que resulte atractivo al inversor privado, los precios de adquisición serán lo más reducidos que sea posible"

..........................................

Me imagino que el señor ministro contemplará una reducción minima en los precios de adquisicion de los pisitos por parte de banco malisimo de al menos un 64% con respecto a los precios de 2008.
Porque eso es lo que se ahorró este "señorito" al comprarse su ático de lujo en la moraleja:

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/08/20/0501341-de-guindos-comp...

No hay que olvidar que de guindos conoce como nadie las estafas bancarias, ya que fue director de lehman brothers en España y Portugal (¿Se acuerdan de de las hipotecas subprime que iniciaron esta gran crisis financiera? Pues ahí estaba de guindos, en la entidad que reinventó la burbuja inmobiliaria en estados unidos y llevó el mundo a la catastrofe)

Ahora el gobierno del pp con el banco malo ha puesto los cimientos para que los ciudadanos paguemos con nuestro menguado dinero las pésimas inversiones de los banqueros, para que ellos no pasen apuros y sigan ganando millones y disfrutando de pensiones de oro.

Que curioso que sea un partido liberal que defiende el libre mercado y la iniciativa privada el que esté usando al estado para salvar los intereses de unos pocos ¿Verdad?
Los bancos no van a quebrar, pero a todos nos subirán el iva, el irpf , nos recortarán las ayudas y los medicamentos... todo para que a los de siempre no les falte de nada, ni rolex ni amiguitas de compañía.

Este gobierno está a punto de cometer con su banco malo la mayor estafa de la historia a los ciudadanos de un pais.
Recuerdenlo bien, y se lo tendrán merecido por dejarse robar como borregos.

7 Septiembre 2012, 10:10

La noticia como vengo diciendo con asiduidad, no es tan positiva como puede parecer, ya que si el precio se reduce en tal medida es por un contexto negativo, de hay que una de las que nos supera es Grecia que no es conocida precisamente por su buen estado actual.
Eso si, es una buena noticia para inversores nacionales y extranjeros que especularan con dichos inmuebles con la finalidad de en época de re activación de la económica conseguir buenas plusvalías.

Www.valoare.com

7 Septiembre 2012, 10:42

In reply to by valoare (not verified)

La noticia como vengo diciendo con asiduidad, no es tan positiva como puede parecer, ya que si el precio se reduce en tal medida es por un contexto negativo, de hay que una de las que nos supera es Grecia que no es conocida precisamente por su buen estado actual.
Eso si, es una buena noticia para inversores nacionales y extranjeros que especularan con dichos inmuebles con la finalidad de en época de re activación de la económica conseguir buenas plusvalías.
--------------------------------------------------------------------
La noticia es tremendamente positiva para los ciudadanos y para la economía del país. Lo poco que tiene de negativa es que no están bajando lo suficiente.

Te lo voy a explicar con números sencillos para que veas porqué: si en una casa entran 1.000€ al mes y dedican 600€ a la hipoteca sólo quedan 400€ para salir a cenar, comprar ropa, comprar libros, cortarse el pelo... en definitiva para crear empleo a través de consumo de bienes y servicios. Si en lugar de pagar 600€ de hipoteca pagaran 300€ esa familia dispondría de 700€ mensuales para crear trabajo en el resto de sectores económicos. ¿De que sirve que el piso en el que vives cueste XXX miles de euros si no lo vas a poder vender porque nadie tiene dinero para comprarlo y tus hijos no tienen trabajo porque no hay demanda?

chancletero
7 Septiembre 2012, 13:07

In reply to by valoare (not verified)

La noticia como vengo diciendo con asiduidad, no es tan positiva como puede parecer, ya que si el precio se reduce en tal medida es por un contexto negativo, de hay que una de las que nos supera es Grecia que no es conocida precisamente por su buen estado actual.
Eso si, es una buena noticia para inversores nacionales y extranjeros que especularan con dichos inmuebles con la finalidad de en época de re activación de la económica conseguir buenas plusvalías.

-------------

La noticia es tremendamente positiva porque lo que esta haciendo es corregir una sobrevaloracion de la vivienda de años atras.
Por esa regla de tres, que la vivienda, producto de primera necesidad, suba perpetuamente cuanto mas mejor seria positivo segun su teoria. Si el petroleo tambien sube, es positivo? segun su argumento parece ser que si.

7 Septiembre 2012, 12:12

Pero aún más, es inmensamente positivo que los pisos bajen porque las inversiones Irán a sectores productivos exportables, como podrían ser energías renovables, tecnología, bioquímica, etc. no podemos seguir "exportando" únicamente sol, playa y borrachera

Seguir teniendo en la cabeza sólo el ladrillo es un suicidio económico

7 Septiembre 2012, 12:55

In reply to by piensabien (not verified)

Pero aún más, es inmensamente positivo que los pisos bajen porque las inversiones Irán a sectores productivos exportables, como podrían ser energías renovables, tecnología, bioquímica, etc. no podemos seguir "exportando" únicamente sol, playa y borrachera

krollian
7 Septiembre 2012, 12:41

El salario también baja, si es que tienes trabajo. Las condiciones que pone el banco suben...

7 Septiembre 2012, 13:30

Ladrillo = basura especulativa

7 Septiembre 2012, 13:33

No es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica. El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento. Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.

El panorama de ingenieros y arquitectos emigrando a países más desarrollados socialmente, donde la aspiración de la gente no es ser "propietaria" de un agujero de ladrillo, sino vivir de alquiler pagando arrendamientos moderados y desgravables, cambiar de residencia buscando mejores oportunidades, estudiar, tener hijos, viajar, invertir, crear empresas.. Parece confirmar el triste destino de este país: una población mayor, inculta y progresivamente empobrecida.

Mientras España siga siendo un país de analfabetos y tarugos, la vivienda seguirá siendo la "inversión" del pobre, cuyo sueño es esperar sentado a que sus ladrillitos "trabajen" por él.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta