Comentarios: 48

El precio medio de la vivienda en el mundo subió un 0,7% en el segundo trimestre de 2012, según el índice del precio de la vivienda publicado por knight frank (ghpi). España es el cuarto país donde más cayó el precio de los pisos al bajar un 8,3%, solo superado por Grecia (-10,3%), Hungría (-11,2%) e Irlanda (-14,4%)

La consultora señala que la “modesta” recuperación de los precios de la viviendas en el mundo se justifica por alza de los precios en algunos países, dado que en 25  de las 55 regiones que conforman el estudio los precios de los pisos aumentó a un ritmo mayor que el del año pasado. Por ejemplo, en eeuu el precio de las casas creció un 6,9% en el segundo trimestre de 2012 respecto al trimestre anterior. Mientras que entre enero y marzo, el valor de las viviendas en eeuu cayó un 1,7%


Sin embargo, knight frank destaca que estos repuntes no pueden contrarrestar el bajo rendimiento que registran la vivienda en Europa. La falta de financiación, la contracción del mercado de trabajo y la baja de confianza del consumidor están afectando a la demanda de pisos

Los resultados del segundo trimestre del año muestran que 13 de los 17 miembros de la eurozona están en la mitad inferior de la tabla, donde se acumulan los mayores descensos de precios, en tasa intertrimestral. En términos interanuales, los países rescatados encabezan las mayores caídas en los precios de las viviendas: Irlanda (-14,4%), Hungría (-11,2%) y Grecia (-10,3%)

España ocupa la cuarta posición en los descensos interanuales (-8,3%).  La caída en los precios en nuestro país también es de las mayores en los seis meses de 2012. En lo que va de año, el valor de los pisos en españa ha cedido un 5,4%, solo superada por Irlanda (-6%) y Grecia (-5,6%)

España, entre los países donde más baja la vivienda del mundo (ranking)
Ver comentarios (48) / Comentar

48 Comentarios:

7 Septiembre 2012, 18:58

Abc - economia - 05.09.2012

"Bruselas: la vivienda española subió un 155% de 1995 a 2007 y apenas ha caído un 22% desde el comienzo de la crisis a causa del intervencionismo ejercido por los distintos gobiernos"
Por ello, la Comisión Europea indica en su informe que la crisis financiera ha revelado la necesidad de reconsiderar los objetivos políticos de Europa para el mercado inmobiliario.

Debido a su gran potencial de generar un impacto negativo en la estabilidad de los precios, es importante sopesar cuidadosamente los incentivos que se otorgan para fomentar la propiedad de viviendas y su correlación con la renta de los ciudadanos, recomienda el Ejecutivo comunitario.

Estas políticas orientadas a fomentar la propiedad, dice, "pueden también tener un impacto negativo en la estabilidad y adecuación del precio de la vivienda a la situación real de la economía de cada país".

7 Septiembre 2012, 19:00

Las casas en España siguen costando el doble que en Alemania mientras "disfrutamos" de salarios que no llegan ni a la mitad
No me extraña que no se fien de nosotros

7 Septiembre 2012, 19:01

Contraste de las políticas públicas de eeuu y Alemania: la vivienda frente a la educación

idealista.com - Martes, 28 Agosto, 2012 - 09:52

Durante los años previos a la crisis mundial, estados unidos y Alemania, como países líderes en el continente americano y en el europeo, crecieron sobre políticas públicas totalmente contrarias: estados unidos encaminó su política pública hacia la vivienda en propiedad, mientras que Alemania dedicó sus recursos a la educación y la formación profesional. El resultado es que en eeuu el periodo de rápido crecimiento de precios de la vivienda coincidió con una rápida caída del sector manufacturero en el PIB. En cambio, Alemania evitó la burbuja inmobiliaria y mantuvo una economía fuerte.

7 Septiembre 2012, 19:02

In reply to by anónimo (not verified)

Bueno, yo trabajo en el sector y una cosa es el precio "de anuncio" o "de salida", y otra muy distinta es el precio al que se vende si se aprieta un poco.
Quedarias sorprendido por las rebajas que se llegan a hacer cuando de verdad hay necesidad de vender.
Por supuesto, después hay montones de merluzos que siguen pensando que su pisito es su "gran hucha cerdito" y que vale millones; a esos, ni caso, el mercado los pondrá en su lugar... cuando se quieran enterar de lo que ha pasado, será tarde.
La cuestión es negociar con gente que sabe realmente como está la cosa. Ánimo.

7 Septiembre 2012, 19:49

Si no se reduce la enorme estructura del estado, con sus 17 gobiernos, ministros, diputados, concejales, etc., de nada servirá andar buscando soluciones "imaginativas" a ésta crisis.

Lo primero es ahorrar al maximo desde el estado central; cosa que no están haciendo porque hay demasiados intereses creados, con los "enchufados" de todos los partidos políticos.

Rajoy se cree que la Merkel le va a resolver los problemas con una limosnita temporal. Pero eso es pan para hoy y hambre para mañAna...

7 Septiembre 2012, 19:54

Si pero se les olvida decir que España fue donde mas, o uno de los paises en que mas subio la vivienda. De eso no quieren acordarse.

8 Septiembre 2012, 0:12

Vamos que yo voy a vender más barato de lo que me costó a mí, en qué cabeza cabe?los demás que sigan bajando si quieren, esperaré a que llegue un alemán o un chino, vereis como me pagan lo que yo les pida porque el piso lo vale y porque yo lo valgo, me gustaría que fuera un español el que se quedara con mi vivienda pero la situación es la que manda, si no alquilaré en vacaciones y asunto arreglado, no alquilo por todo el año, los inquilinos no respetan la propiedad ajena asi que a tomar vientos frescos.

8 Septiembre 2012, 23:02

In reply to by anónimo (not verified)

Vamos que yo voy a vender más barato de lo que me costó a mí, en qué cabeza cabe?Los demás que sigan bajando si quieren, esperaré a que llegue un alemán o un chino, vereis como me pagan lo que yo les pida porque el piso lo vale y porque yo lo valgo, me gustaría que fuera un español el que se quedara con mi vivienda pero la situación es la que manda, si no alquilaré en vacaciones y asunto arreglado, no alquilo por todo el año, los inquilinos no respetan la propiedad ajena asi que a tomar vientos frescos.
=========================================

Claro que si tio. Tu aguanta ahí. no vendas por menos de lo que te costó. antes lo quemas.

Yo me compre un seat ibiza hace 5 años por 13.000 euros y ahora no pienso venderlo ni por un euro menos de lo que me costó.
¿Pero que se han pensado?¿Que voy a perder dinero?
!Anda ya!
Si no lo vendo por ese precio, pues lo guardaré en el garaje, .... aunque tenga que pagar 100 euros todos los meses de la plaza.
Pero perder dinero, ni de coña.
Antes la muerte.

8 Septiembre 2012, 11:29

Ay Mariano,entre tus amos socios de laselectricas y las petroleras te hunden,si haces caso a tus amos y obedeces te hunden y si te enfrentas a ellos tambien,Mariano antes eras uno de los nuestros,ahora eres el hazmereir entre todos los gansteres

8 Septiembre 2012, 15:21

Y los timadores de las preferentes siguen sin estar ni imputados, ni condenados, ni multados, ni encarcelados. ¿Alguien me podría decir a partir de qué cantidad de dinero hay que robar en este país para que la justicia mire para otro lado?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta