Comentarios: 15

La firma emási estima que la venta "precipitada y desordenada" de activos inmobiliarios por parte del banco malo podría tener efectos perversos y peligrosos. El socio director de la firma, Ramón zátate, explica que al aumentar la oferta de pisos rápidamente, el valor de estos activos descenderá de manera proporcional

En este sentido, zaráte indica que a "mayores pérdidas bancarias, mayores necesidades de capital" por lo que a su juicio, este tipo de ventas supondrían entrar en un "circulo vicioso". Por este motivo, el experto recomienda "no malvender" de forma precipitada y a la vez "enchufar" capital a las entidades por el valor teórico de lo que el tiempo dirá qué vale realmente

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

13 Septiembre 2012, 16:38

Adiós a la obra social de las ONG, duro golpe a la defensa de los Derechos Humanos en favor de la Banca. Subida del 28% del Presupuesto de defensa.
El momento ha llegado. El sistema de bienestar social ha caído. Las tensiones se acrecientan, la apatía de las clases medias roza el extremo de la parálisis. Sobrevivir con lo mínimo es el objetivo para la gran mayoría de ciudadanos de las economías occidentales europeas. El problema no es exclusivo de España, ya que está afectando a todo el sur de Europa.

El Fondo Monetario Internacional está imponiendo un sistema basado en la absoluta desaparición de las Cajas de Ahorro, lo que afectará a los más de 10.000 millones de Euros que hasta ahora se destinaban a Obra Social.

Los bancos no son solidarios, las Cajas de Ahorros sí lo son. Lo que el público no sabe, es que la figura de “las Cajas de Ahorros” surgió en España como “Montes de Piedad” es decir: como Obras fundamentales de solidaridad. Actualmente en España más de 20.000 ONGs utilizan este instrumento de financiación para el cumplimiento de los fines solidarios.

Lo que no se cuenta en los medios de comunicación, es que junto a la obligación de bancarizar a las Cajas de ahorros, también se pierde su capacidad solidaria.
¿Saben los españoles que en los últimos seis años, sus cajas de ahorros invirtieron más de 10.000 millones de euros en asistencia social y sanitaria, cultura, educación e investigación, etc..?

Esto no se le cuenta al ciudadano, porque no interesa. ¿Pero a tanto alcanza la ambición de los poderosos ?. ¿Es necesario que los más necesitados sufran las consecuencias de la mala gestión de los financieros desalmados?
La cuestión es mucho más profunda que lo que a simple vista pudiera parecer,

13 Septiembre 2012, 16:57

Con la marea alta (año 2007) el agua (precio de la vivienda) alcanza mucha altura.
Con la marea baja, pero viento fuerte, algunas olas alcanzan la misma altura.
Está bajando la marea, más y más, y tenemos calma chicha. O bajas muuuucho el precio o no esperes que nadie te salpique.

13 Septiembre 2012, 17:32

Así que tenemos un mundo habitado por 7.000 millones de almas, en el que 500 millones de ellas suman el 90% de la renta y riqueza real, 3.000 millones de ciudadanos de una exigua clase media mundial, suficientemente acomodados y alimentados para no tener necesidad de pensar

La mayoría de ellos rozando la renta media de sus países y entretenidos en pagar las hipotecas de sus hogares, con la mente ocupada en sobrevivir asfixiados en las superpobladas Áreas Metropolitanas de las grandes urbes donde los precios cuadruplican su capacidad de renta disponible con independencia de lo que ganen

O bien atrincherados en las casas de sus progenitores ya ancianos, que no comprenden bien todo este baile de cifras, cambios y situaciones, al tiempo que todos ellos se apiñan y se apegan a seguir manteniendo un sistema económico caduco en el que la escasez hace literalmente mella en la percepción del futuro.

Una nueva evolución de este genocidio global ha llegado con la necesidad de conseguir que las “clases medias” permanezcan ligeramente “asfixiadas”, para que de esta forma dejen de pensar y se incorporen a la cadena de la lucha por la supervivencia, en forma de mejora utópica de un falso bienestar “inexistente”

En el que la propiedad de los bienes y servicios pertenece a las Entidades Financieras, que les cobran una cuota mensual por permitirles habitar una vivienda, conducir un coche, etc…Así durante los 20, 30 o 40 años que dure la exclavitud vitalicia del deudor, que en cualquier momento

Si las circunstancias de la Entidad lo requieren, podrá ser expatriado de su hogar “a la fuerza” y en algunos casos como en España, seguir respondiendo de sus deudas hasta el más allá , pues heredan las deudas sus descendientes (ya que responde con todos sus bienes, presentes, pasados y futuros ) en virtud del artículo 1911 del decimonónico y preconstitucional Código Civil español.

13 Septiembre 2012, 18:14

Las ayudas a entidades financieras con ajustes a los ciudadanos.
Con el apoyo de políticos obscenos que obligan a los ciudadanos a sacrificarse para pagar deudas que no son suyas. Ustedes no tienen la deuda con entidades alemanas o francesas. La tienen con entidades nacionales y la están pagando.

Esta crisis ha dejado claro que es el sistema en sí el que está corrompido y que no puede continuar más de esta forma. Cada una de sus áreas está podrida.

Entidades que manipulan, hacen negocios con terroristas, controlan precios, reguladores que no regulan, auditores que no auditan, economistas que engañan, agencias de calificación que mienten, jueces que liberan estafadores, gobiernos que imponen medidas que no sirven, medios que no saben calcular porcentajes…

Un sistema financiero que sobrevive gracias a la droga ni puede ni debe continuar. A estas alturas, importa poco que el BCE compre deuda.

Es necesario cambiarlo todo. Dado que esta gente no lo hará, la solución pasa por su derecho a no aceptar este robo y su obligación de cambiar el sistema. Está en sus manos.

7 Octubre 2012, 12:49

Que mareo, cuantos millones yo que mi pensión es de 500 euros y estoy obligada a hacer regimen

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta