Comentarios: 17
La vivienda usada en España baja un 0,8% durante el mes de octubre

El precio de la vivienda usada ha caído un 0,8% durante el mes de octubre en España. Este descenso deja el precio en 1.918 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. Si atendemos al dato de octubre de 2011 (2.128 euros/m2) la caída interanual es del 9,9%

Comunidades autónomas

Los mayores decrementos se han producido en La Rioja, donde los propietarios de las viviendas de segunda mano en venta piden un 2,9% menos que en el mes de septiembre. Le siguen con descensos destacados Navarra (-1,9%) y Cantabria (-1,8%). Por el contrario, los precios suben en dos comunidades: un 0,7% en Galicia y un 0,3% en Castilla La Mancha

Euskadi (3.116 euros/m2) sigue siendo la autonomía más cara y la única en superar los tres mil euros el metro cuadrado. Le siguen la comunidad de Madrid (2.791 euros/m2), y catalunya (2.108 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (1.214 euros/m2), Murcia (1.231 euros/m2) y Castilla La Mancha (1.249 euros/m2),  las comunidades más económicas

La vivienda usada en España baja un 0,8% durante el mes de octubre

Provincias

El número de provincias españolas que mantuvieron sus precios en positivo durante el mes de octubre baja hasta 8. El mayor decremento se ha producido en guipúzcoa, con un 3,7%, seguido por Sevilla (-3,6%) y La Rioja (-2,9%). Por el contrario, el precio ha tenido su mayor crecimiento en Pontevedra (1,5%), Ciudad Real (1,4%), Albacete y Granada (0,5% en ambos casos)

El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de guipúzcoa y Vizcaya, con 3.353 euros/m2 y 3.203 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.791 euros/m2) y Barcelona (2.373 euros/m2)

Cuenca sigue siendo la provincia más económica (1.103 euros/m2), seguida por ávila (1.166 euros/m2) y Toledo (1.172 euros/m2)

La vivienda usada en España baja un 0,8% durante el mes de octubre

Capitales

Ninguno de los grandes mercados nacionales ha visto subir el precio de sus inmuebles de segunda mano. La mayor bajada se produjo en Sevilla, donde los propietarios piden un 3% menos que hace un mes. Le siguen bilbao y Barcelona, con sendos descensos del 1,3%, mientras que en Madrid la caída fue del 1,2% y del 1,1% en Valencia. Las menores bajadas se han producido en Valladolid y Zaragoza (-0,5% en ambos casos)  

Si durante el pasado mes de septiembre 13 capitales conseguían mantener sus precios al alza, en octubre el número decrece hasta los 9 mercados que presentan incrementos. La subida más pronunciada es la vivida por Girona, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 1,1% en solo un mes. En Lleida el incremento ha sido del 0,7% mientras que en Granada llegaba al 0,6%. Por el contrario, la mayores caídas se han producido en san Sebastián (-3,9%), córdoba (-3,5%) y Alicante (-3,5%)

La vivienda usada en España baja un 0,8% durante el mes de octubre

La vivienda usada en España baja un 0,8% durante el mes de octubre

El índice de precios inmobiliarios de idealista.com

El portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras doce años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas como la sociedad pública de alquiler, adscrita al ministerio de fomento

Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 315.575 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 25 de septiembre y el 25 de octubre de 2012. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellas capitales de provincia con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos

Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

Anonymous
31 Octubre 2012, 11:55

Los que creen que su vivienda no bajará :"porque yo lo valgo"
O no la vendo ,porque vale lo que a mi me gustaria que valiese
Es un sesgo o anclaje psicológico que tienen algunas personas :
"Preferir engañarse y ser felices en la inopia hasta que llegue el desengaño final y el palo
A reconocer la verdad y sufrir de inmediato... pero salvandose "
Es cosa de los origenes...la genetica...cosa de la bellotaaa ancestral y tal... jajaja

Anonymous
31 Octubre 2012, 11:55

Segun el indice de notarios indica que la vivienda anda por caidas del 48% de media en España
La gente no se entera de esto, pero del palo no le libra nadie

Si quiere saber la realidad de su vivienda ? es facil:
Ponga su piso en idealista u otro fingiendo que lo vende
Y recibirá ofertas de a cuanto se lo comprarian , o quizá ninguna

Evidentemente, aquí se le acabará la tonteria
Y se va a cagar las patas abajo

Anonymous
31 Octubre 2012, 13:12

Hay que esperar. No os dais cuenta de que estan desesperados pero no quieren demostrarlo.

Seamos claros, los precios tienen que bajar entre un 50 y un 70% segun la zona.
Dejad que se pongan nerviosos.

Tengo dinero para comprar, pero mi orgullo me impide regalar mi dinero con mi esfuerzo aunque a costa de mi orgullo retrase mi independencia.

No compro ni hago el juego al estado, que se hunda todo bien y en ese momento quizas me planteo comprar algo

Anonymous
31 Octubre 2012, 14:36

La tasa de ahorro de las familias de la zona euro experimentó un nuevo descenso en el segundo trimestre del año al situarse en el 12,9% en términos ajustados estacionalmente, frente al 13,1% de los tres primeros meses del ejercicio, lo que representa la peor lectura del indicador desde 2001, según reflejan los datos publicados por la oficina comunitaria de estadística, eurostat. Por su parte, la tasa de inversión de los hogares de la eurozona retrocedió dos décimas respecto a los tres primeros meses de 2012 al situarse en el 8,8%, también el dato más bajo desde 2001

Anonymous
31 Octubre 2012, 15:11

400.000 deshaucios y en los próximos meses se van a producir otros 250.000, la mayoría de pobres gentes que se compraron una vivienda para no tirar el dinero en alquileres y pensaron que de esa forma se obligaban a ahorrar y todavía hay quien los señala como culpables de haber vivido por encima de sus posibilidades.

Anonymous
31 Octubre 2012, 16:13

Y lo que queda por ver. Esto acaba de empezar...

Anonymous
31 Octubre 2012, 17:48

Tarde o temprano los que tratan de vender por 400.000 se darán cuenta de que la gente que desea vivir ahí no les van a pagar más de 200.000, una cantidad que no les ofrecerán por aquello de no ofender. O rebajan ellos, o a limpiar telarañas.

Anonymous
31 Octubre 2012, 18:00

Un inmueble es un cuerpo cierto y real ?

Y con fecha de caducidad, salvo las de piedra sobre piedra
Goteras, grietas, tuberias oxidadas, desconchados,polvo y humedades
Y de reformas mediante a fecha de tu jubilacion ya ni hablo
De impùestos y tasas ya es la monda y es con lo que piensan machacar mas a impuestos
Y otros gastos tiene más que un niño tonto

etc... (los que hacen cuentas lo entenderan)

Anonymous
31 Octubre 2012, 19:04

Las casas viejas por sí mismas perderán valor de un modo que ni imaginamos

La ministra Ana Pastor...
Ha explicado que en España existen unos 25 millones de viviendas, y que la mitad de ellas tienen más de treinta años y unos 6 millones suman más de 50 años
También ha expuesto que el peso real de la rehabilitación en España esta por debajo de la media europea, en concreto casi trece puntos por debajo, situada en el 41% de todo el sector de la construcción, por lo que comparado

Con Alemania que está en el 57%, españa no llega al 29%

Y como el parque de vivienda español es muy anciano,y necesitan muchas reformas dice que : ""incidiran en politicas de obligar al ciudadano a reformarlas en fechas""

Anonymous
31 Octubre 2012, 20:12

Y por que no se refleja en los anuncios de idealista?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta