Comentarios: 44
El miedo a un corralito en España empuja a invertir en un piso, según varias inmobiliarias

El runrún de un posible corralito en España ha empujado a que muchas personas piensen que es más seguro comprar un piso y pagarlo al contado que tenerlo en un depósito de un banco, según foro consultores y alfa inmobiliaria. Sin embargo, los expertos aseguran que son una excepción y no una regla

Además, cada vez es más frecuente que los compradores de viviendas efectúen el pago al contado. De hecho, según varias inmobiliarias cerca del 30% de las ventas se pagan al contado gracias a la caída de los precios y a que el perfil de comprador que paga “a toca teja” es el de una persona de más de 40 años y con ahorros suficientes para adquirir un inmueble. Los expertos han visto operaciones de pago al contado desde 30.000 a 160.000 euros

Pero muchos de estos pisos pagados al contado no tienen como finalidad ser habitados por el mismo comprador, sino ser rehabilitado para luego alquilarlos o para cedérselos a los hijos
 

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

5 Noviembre 2012, 13:37

"Bruselas: la vivienda española subió un 155% de 1995 a 2007 y apenas ha caído un 22% desde el comienzo de la crisis a causa del intervencionismo ejercido por los distintos gobiernos"
Por ello, la Comisión Europea indica en su informe que la crisis financiera ha revelado la necesidad de reconsiderar los objetivos políticos de Europa para el mercado inmobiliario.

Debido a su gran potencial de generar un impacto negativo en la estabilidad de los precios, es importante sopesar cuidadosamente los incentivos que se otorgan para fomentar la propiedad de viviendas y su correlación con la renta de los ciudadanos, recomienda el Ejecutivo comunitario.

Estas políticas orientadas a fomentar la propiedad, dice, "pueden también tener un impacto negativo en la estabilidad y adecuación del precio de la vivienda a la situación real de la economía de cada país".

5 Noviembre 2012, 13:39

"El banco de España se posiciona en contra de la desgravación por la compra de vivienda"

18 de julio, 2012 - 08:36

Primera crítica del banco de España (bde) al gobierno a causa de la desgravación fiscal para la compra de vivienda habitual para todos los tramos de renta.
El regulador bancario considera que favorecer la compra de vivienda con los tipos de interés historicamente más bajos conduce al apalancamiento de las familias, menos consumo y agravamiento de la crisis financiera, por lo que pide reformas reales que impulsen el alquiler.

.......

Yo lo que temeria es a la previsible revocacion de las deducciones por compra de vivienda con efectos retroactivos, algo que ya han exigido desde bruselas y el fmi

5 Noviembre 2012, 13:40

Parece una competicion para engañar a los ultimos pardillos

5 Noviembre 2012, 14:05

Dice segun las inmobiliarias jajajjaja especulando otra vez y engañandoooooo k se ponga a trabajar k ganan un dinerar x vender un pisitoo solo x poner las fotos en Internet y enseñarloo se ganan lo k uno gana en 3 o 4 mesesss hay k ser tonto para comprar en una inmobiliariaaaaaaa ,,, mientras esperare a k bajen el 70% o 80 k me apuesto 5000 euros con kien kiera k bajan eso minimo !!!!!!!!!

5 Noviembre 2012, 14:48

Jajaja. Que si que si....lo de las inmobiliarias no tiene desperdicio jajaja. Antes, que habia que comprar porque con rajoy estoy subiria....ahora con que con rajoy vamos a tener un corralito jajaja

Yo no compro. Yo invierto en deuda publica de Noruega. Pais decente, sin pp=psoe, con petroleo y mucha tecnologia.....y me dan un interes

¿Como invertir en algo que cada dia vale menos, porque los españoles no pueden pagarlo? Seria de tontos, tontetes, tontitos.

Preferiria invertir en renta fija de Brasil, cercano al 10 por ciento, que meterlo en ladrilllos.....ademas, si cada vez hay menos niños, nadie comprara en poco mas de una decada pisos

5 Noviembre 2012, 15:14

Semejante chorrada tiene toda la pinta de haberla regurjitado galindo, ese gran mago clarividente

"En España los precios de la vivienda no pueden bajar, es imposible" (sept. 2009)

Ja ja jaaaa

5 Noviembre 2012, 15:41

Hay mucha gente que aún no tiene casa donde vivir, sigue siendo una inversión con posibilidades.

eduardo
5 Noviembre 2012, 16:31

Esta es la noticia graciosa del dia. Si hubiese un corralito o incluso una salida del euro por ponernos en la catastrofe total, ¿Que creen que ocurria con los precios de los inmuebles? Si la nueva peseta fuese al cambio un 50% del euro, ¿Que ocurriria con tu piso comprado por 100.000 euros? ¿Costaria magicamente 200.000 nuevas pesetas?

Esta claro que ya no saben que decir.

5 Noviembre 2012, 17:15

Lamentablemente no tenemos solucion. Al aplicar medidas de ajuste, el ingreso por impuestos directos e indirectos cae en picado, haciendo que el equilibrio de ingresos y gastos se aleje cada vez mas.

Durante décadas adictos al dinero exterior hemos destruido el tejido productivo centrando todo en la construccion, su industria auxiliar, y la especulacion.

Casi no queda industria, demantelada desde el ingreso en la UE.

Apenas unas migajas de turismo que es estacional y destructor del litoral.

Volveremos a la miseria de la post-guerra.... la que dejamos con el ladrillo.

R.I.P.

5 Noviembre 2012, 17:26

Si algo sera imposible es que en España se produsca un corralito, imposible, recuerden que la moneda de España es el euro, el euro no es de un pais es de un grupo de paises.
Esta noticia es alguien que esta desesperado por vender y durmio mal el dia anterior.
Saludos al autor del comentario 30, por su poder de sintetizar en pocos renglones el mapa socio-economico español.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta