Nuevo revés al ayuntamiento de Madrid por los pau ilegales/strong> . Según el auto de aclaración al que ha tenido acceso idealista news, el tribunal supremo ha comunicado al consistorio que no es necesaria dicha aclaración de sentencia. El ayuntamiento pidió calma a los propietarios a la espera de dicho auto y la negativa supone un escollo en el camino para desbloquear el problema
"No ha lugar a la aclaración de sentencia solicitada". Así de clara se ha mostrado la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo a la petición de aclaración del Ayuntamiento que consideraba que existía “alguna inconcreción” sobre la sentencia que ilegaliza 22 pau de Madrid
La magistrada del supremo, María del pilar teso gamella, asegura que la solicitud de aclaración presentada por el ayuntamiento de Madrid no puede prosperar, entre otras cosas, porque el artículo 267.1 de la ley orgánica del poder judicial, está previsto para "aclarar algún concepto oscuro y rectificar cualquier error material de que adolezcan, y en este caso la aclaración que se pretende desborda los límites legalmente establecidos"
Además, el supremo estima que el ayuntamiento no concreta ni determina en el escrito de aclaración “qué apartados considera que se han incluido erróneamente o cuales se debieron incluir”. Hay que recordar que Beatriz lobón, coordinadora de urbanismo del ayuntamiento de Madrid, aseguró a idealista news que el ayuntamiento desconocía la totalidad de ámbitos afectados por la sentencia y que necesitaban que el supremo aclarara "alguna inconcreción para iniciar los trabajos necesarios"
Otro retraso
A finales de octubre Lobón aseguró que el primer paso que iban a dar era pedir una aclaración de sentencia al tribunal supremo Y pedía paciencia y tranquilidad mientras esta llegaba. Ahora, con la negativa en la mano, fuentes consultadas del ayuntamiento de Madrid se limitan a señalar que se encuentran estudiando medidas que eviten más dilaciones en el tiempo
Sin embargo, expertos consultados cercanos a las compañías inmobiliarias afectadas señalan que esto supone un nuevo golpe y otro retraso en el desarrollo de los paus. Según indicó lobón en su entrevista, el ayuntamiento no puede aprobar más licencias ni permisos hasta que no se solucione el problema. Las viviendas que están actualmente en construcción seguirán paradas y tampoco se podrán conceder licencias de primera ocupación. En definitiva, todos los permisos o licencias que se concedan están sin cobertura jurídica, esto es, son ilegales
Noticias relacionadas:
Varapalo judicial: el supremo declara "ilegales" 22 paus de Madrid y compromete el futuro de hasta 135.000 viviendas
Pau ilegales de Madrid: el ayuntamiento aclara las dudas a los afectados
¿Cómo te afecta la "ilegalidad" de los 22 paus de Madrid?
22 Comentarios:
Estáis en vuestro perfecto derecho de ofrecer vuestros servicios y cobrar por ello, pero por favor no alimentéis falsas alarmas. Las consecuencias que mencionáis (que todo va a quedar parado durante los próximos 4 años) son precisamente las únicas que nadie contempla (más que los causantes de la sentencia). En eso existe unanimidad tanto en el ayto., como en la comunidad de Madrid, como en las juntas de compensación.
Y por favor no digáis que "el Ayuntamiento no consentirá la continuidad de las obras, y por tanto quedará paralizada la construcción. Esto también ha sido reconocido por Dª Beatriz Lobon", porque todos hemos visto ese video de la Sra. lobón y dice justo lo contrario.
En definitiva, que no digo que no sea bueno dirigir las reclamaciones oportunas que sugerís, y no me parece mal que ofrezcáis vuestros servicios, pero por favor ser rigurosos con vuestras manifestaciones para que la gente pueda saber la justa medida de los problemas. Gracias.
.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta