Comentarios: 3
El bce mantiene tipos y prevé que la inflación caiga por debajo del 2% en 2013

El banco central europeo (bce) ha decidido dejar sin cambios los tipos de interés en el 0,75%, su nivel más bajo desde que nació el euro hace más de 10 años. En su discurso, el presidente del bce, Mario draghi, ha señalado que espera que la debilidad económica de la zona euro persista durante prácticamente todo 2013. Además, el organismo prevé que la inflación caída por debajo del 2% este año

No obstante, el organismo estima que a finales de este ejercicio la economía debería experimentar una "gradual" recuperación. "Las medidas en política monetaria y la mejora de la confianza de los mercados debería allanar el camino para que la economía global se recupere", indicó draghi

Asimismo, considera esencial que para que la confianza de los mercados se mantenga es "esencial" que los gobiernos reduzcan los desequilibrios fiscales y estructurales, así como a proceder a la reestructuración del sistema financiero

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

11 Enero 2013, 9:20

Los diferenciales medios que aplican las entidades financieras siguen la tónica al alza de los últimos meses. Según datos del índice hipotecario de Bankimia, a 9 de enero el diferencial era de Euríbor+2,598%, por encima de la marca del mes anterior, que cerró con Euríbor+2,409%.

Los expertos auguran que en la primera mitad de este año se van a producir pocos cambios y que, a corto plazo, el índice “se mantendrá a niveles similares al actual o podría bajar un poco más”, mientras que los diferenciales, “si se mueven a corto plazo, será al alza”.

Los expertos también argumentan que la cuota de una hipoteca de 150.000 euros a pagar en 30 años, contratada a día de hoy con un valor Euríbor+2%, saldría por 596,51 euros mensuales, pero advierten de que si en un par de años el Euríbor sube a un 3%, el pago ascendería a 768,54 euros, casi un 30% más.

12 Enero 2013, 14:43

En los años 2002 y 2003 los tipos estuvieron excesivamente bajos durante mucho tiempo y de aquel momento de explosión de deuda barata vienen los problemas de ahora.

¿Qué consecuencias tendrá en unos años el estar ahora los intereses a tipos muy muy bajos?

Ahora, a los que hemos ahorrado nos penalizan porque sube más el coste de la vida que lo que sacamos de rentabilidad al ahorro. Y sin ahorro no hay futuro: para que preste un banco antes tiene que haber captado ahorro, que nos lo estamos comiendo.

12 Enero 2013, 16:31

En España, la sanidad y la educación son públicas.
Pero creo que todo debería ser público (banca, empresas, vivienda, transporte, etc.).
De esta forma todos los españoles seríamos funcionarios.
Desaparecería el paro, los empresarios explotadores, etc.
Todos los españoles tendríamos un salario decente, unos horarios muy buenos, nuestro mes de vacaciones, etc.
¡Tenemos que luchar por una españa funcionarial total!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta