Comentarios: 96

La vivienda en España ha bajado de precio, pero aún sigue siendo cara para los bolsillos de las familias. El ix estudio internacional de asequibilidad de la vivienda califica de “severamente inaccesible” los mercados inmobiliarios donde los precios de la vivienda superan los cinco años de renta bruta de los hogares. Las ciudades españolas, donde de media una vivienda equivale a 5,9 años de los ingresos anuales de las familias, estarían entre las más inaccesibles del mundo

El informe sobre acceso a la vivienda en el mundo, auspiciado por el gobierno de nueva Zelanda, analiza el mercado residencial de 337 ciudades de eeuu, reino unido, canadá, Australia, Irlanda, nueva Zelanda y China. La fórmula que permite determinar la accesibilidad de las viviendas se basa en dividir el precio medio de los pisos en una determinada ciudad o zona entre los ingresos brutos de las familias de esa misma área

En función del cociente obtenido, las viviendas se esa zona se clasifican con diferentes ratios. Los pisos que obtienen una nota de tres o inferior se definen como “accesibles”; los que se mueven entre 3,1 y 4 son “razonablemente accesibles”; entre 4,1 y 5 son “seriamente inaccesibles” y los del 5,1 o más se catalogan como “severamente inaccesibles”

España, a la cola mundial en accesibilidad a la vivienda pese al descenso de precios


Según los últimos datos del banco de España (bde) una familia española necesita 5,9 años de sus ingresos íntegros para comprar una vivienda. Aunque la cifra es sensiblemente inferior a los siete años y medio que necesitaba a comienzos de 2008, sigue siendo elevado. Tan elevado como para que España sea uno de los países con peor acceso a la vivienda si lo comparamos con los resultados de la novena edición del estudio internacional de asequibilidad de la vivienda en 2012, que evalúa ciudades como miami, dublin, filadelfia, manchester o toronto

Estados unidos pasa a tener viviendas accesibles

De acuerdo con el informe, los países que obtienen mejor puntuación en este ranking son eeuu, con un 3,1, e irlanda, con el 3,2. Es decir, que el mercado residencial estadounidense y el irlandés, víctimas de la burbuja inmobiliaria, son en la actualidad “razonablemente accesibles” para las familias de estos territorios tras haber corregido gran parte de los excesos inmobiliarios

Irlanda es el país que más ha mejorado su tasa en esta encuesta. Canadá, con una nota del 4,7, sería algo menos accesible que los anteriores. Mientras que la vivienda en reino unido, Australia, nueva Zelanda y Hong Kong (China) se colocan en lado más extremo al ser muy poco accesibles

España, a la cola mundial en accesibilidad a la vivienda pese al descenso de precios


Sería en este último grupo en el que se colocaría española si utilizamos los datos más recientes de “accesibilidad” o esfuerzo financiero publicado por el banco de España correspondiente al tercer trimestre del 2012, cuando se situó en 5,9 años. La autoridad española calcula esta cifra con la misma metodología que el informe de nueva Zelanda, ya que también divide precio de la vivienda entre renta bruta disponible por hogar

Si se comparasen los datos de la vivienda española con el de otras grandes ciudades del mundo, los pisos nacionales serían menos accesibles que los de metrópolis como chicaco, las vegas, montreal, dublin, toronto, manchester o miami

Por núcleos urbanos, detroit es la urbe con el mercado residencial más accesible al registrar un ratio de 1,5, incluso por debajo de su media histórica que se mueven entre el 2 y el 3, “lo que pone de manifiesto la caída de la economía de la región”. Le sigue altanta, con un 2. En el polo opuesto se coloca Hong Kong con una puntuación de 13,5, vancouver, con el 9,5%; sydney, con el 8,3%; san josé, con el 7,9% y san Francisco y londres, con el 7,8

De las 337 áreas estudiadas, 109 era accesibles frente a las 128 de 2011. El número de ciudades con viviendas “razonablemente accesibles” crecieron de las 87 de 2011 a las 110 del año pasado. En el mismo periodo, las ciudades con casas “seriamente inaccesibles” pasaron de 39 a 43 y las “severamente inaccesibles” aumentaron de 71 a 75

España, a la cola mundial en accesibilidad a la vivienda pese al descenso de precios



 
Ver comentarios (96) / Comentar

96 Comentarios:

Anonymous
25 Enero 2013, 9:11

España está en los últimos lugares en todo, no solo en accesibilidad a la vivienda, somos uno de los países más corruptos, irracionales e improductivos del mundo, por no hablar de una formación universitaria totalmente innútil para la economía real , ¿En qué país se cree que vive usted?. ! Levante la mirada de su ombligo ¡

Anonymous
25 Enero 2013, 17:50

In reply to by anónimo (not verified)

La formación universitaria no creo que sea tan inútil como comenta.
La misma persona sin ella tiene muuchas menos opciones.
El problema es esa carrera en 'este' país, pero sigue siendo de gran valor en cualquier otro.
Estudié arquitectura, y si, esa carrera me ha abierto muchas puertas, lejos de España por desgracia.

No dejen de creer en la educación superior lo más accesible posible, muchos son los que ha dia de hoy intentarán acabar con ella ( o lucrarse con ella ).
La codícia neoliberal de nuestros tiempos parece no tener límite, ahora a girado la mirada hacia la educación. Mas vale que luchemos o acabaremos como los americanos y las hipotecas para estudiar, aunténtico cancer en eeuu.

Salut.

Anonymous
25 Enero 2013, 9:29

El dato de esta noticia, que en España se requieren 6 años de trabajo para adquirir una vivienda, es razonable: estamos de media entre los ángeles (ya que el PIB de España se parece o nos hacen creer que se parece al de la capital de california) y estamos tan apeguñados como los 17 millones de habitantes de pekín.

La media histórica es una cifra entre 3 y 4 años. Eso nos queda de bajada, entre un 33% y un 50%.

Anonymous
25 Enero 2013, 10:07

No se podría mejorar la calidad del gráfico para verlo un poco mejor??????
??????

Anonymous
25 Enero 2013, 11:11

No podemos olvidar que los precios en alimentacion y vivienda son parecidos a Francia ( en algunos casos superiores en España ) y el sueldo de los trabajadores es menos de la mitad, no asi los de los responsables que son superiores a cualquier pais de Europa.

Anonymous
25 Enero 2013, 11:36

¿Y quien iba a hacer caso a lo que decia the economist cuando tu cuñado se habia forrado trapicheando con los pisos y ahora vive en un chalet de medio millon de euros (o mas jejejj) ?

¿Quien deseaba sensatez cuando en este pais sobran millonarios, aunque sean millonarios en papeles prestados?

.... y ahora todos lloriqueando a los juzgados, que somos unos pobres analfabetos ignorantes que nos han estafado vilmente con el timo de la estampita, con el de las preferentes, los pagares de Ruiz-mateos y con el hipotecon...

... pero si lo unico que queriamos era sacar nuestra tajada de maximo beneficio y sin correr ningun riesgo...
...porque no tenemos capacidad mental de responder por lo que firmamos, pero nos merecemos un 4x4 y una chacha brasileña, aunque la chacha sea licenciada en ciencias exactas y nosotros solo sepamos pegar escayola...

Recuerdo hace un par de años cuando a "the economist" se le atacaba desde los puntales mas fachas del españolismo porque socavaban los cimientos del sector inmobiliario nacional, que nos habia hecho ricos y "desarrollados" de un dia para otro.

Que si un plan de los anglosajones y la perfida albion para hundir el "magnifico y consistente" sistema financiero español.

Unos bancos españoles que se han mostrado al final como una mafia de delincuentes que se han salvado una vez mas gracias a los pobres de siempre.

"The economist", wall street journal, el fmi, la comision europea... habian visto como primero japon, despues Suecia, mas tarde estados unidos, rumania, Irlanda... se habian desmoronado por culpa de sucesivas burbujas inmobiliarias y nos hacian una advertencia seria y responsable.

Advertencia que los ladrones financieros y de la politica se la pasaron por el forro de las pelotas : la responsabilidad ya la asumirianlos de siempre

Anonymous
25 Enero 2013, 11:42

Esto ya lo sabiamos hace 10 años, y nadie hizo nada para arreglarlo
Seguimos teniendo la misma porqueria de economia enladrillada, paralizada y absurdamente endeudada por unos precios producto de la especulacion y la delincuencia organizada
Ni familias, ni empresas, ni bancos, ni ayuntamientos y demas pueden respirar por culpa del ladrillo: felicidades a todos, es la basura que elegimos

Anonymous
25 Enero 2013, 11:45

Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros

España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros

Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
Ánimo, que el rescate y sus consecuencias ya está aquí!!!!

***************

"Un irlandés necesita solo tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...

Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"

El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.

Eugenia
25 Enero 2013, 17:28

In reply to by catacrack (not verified)

Vivo en Irlanda y te aseguro que el salario medio aqui no es de 36000 euros, ya quisieramos!y el precio de la vivienda es bastante superior a 100000, quien se inventa estos datos?es increible!

Ulrich
25 Enero 2013, 11:52

Dos cosas: 1) se basan los datos en relación a los ingresos bruto. Así hay que relativar los datos de eeuu donde pagan muy pocos impuestos, así teniendo mejor accesibilidad comparado con los españoles. 2) ¿Nadie hizo ese calculo... nadie se preocupó por la tasa de accesibildad en España hace 5 años, cuando todos compraron pisos al doble de precio de hoy? Exactamente así era en los años dorados de españistan: los bancos y las cajas financiaron a las familias viviendas a 10 veces sus ingresos anuales. Parece que ganaron todos en estos tiempos: había impuestos, trabajo, viviendas nuevas, sueldos multimillionarios de banqueros, y mucho dinero negro para pocos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta