La vivienda en España ha bajado de precio, pero aún sigue siendo cara para los bolsillos de las familias. El ix estudio internacional de asequibilidad de la vivienda califica de “severamente inaccesible” los mercados inmobiliarios donde los precios de la vivienda superan los cinco años de renta bruta de los hogares. Las ciudades españolas, donde de media una vivienda equivale a 5,9 años de los ingresos anuales de las familias, estarían entre las más inaccesibles del mundo
El informe sobre acceso a la vivienda en el mundo, auspiciado por el gobierno de nueva Zelanda, analiza el mercado residencial de 337 ciudades de eeuu, reino unido, canadá, Australia, Irlanda, nueva Zelanda y China. La fórmula que permite determinar la accesibilidad de las viviendas se basa en dividir el precio medio de los pisos en una determinada ciudad o zona entre los ingresos brutos de las familias de esa misma área
En función del cociente obtenido, las viviendas se esa zona se clasifican con diferentes ratios. Los pisos que obtienen una nota de tres o inferior se definen como “accesibles”; los que se mueven entre 3,1 y 4 son “razonablemente accesibles”; entre 4,1 y 5 son “seriamente inaccesibles” y los del 5,1 o más se catalogan como “severamente inaccesibles”
Según los últimos datos del banco de España (bde) una familia española necesita 5,9 años de sus ingresos íntegros para comprar una vivienda. Aunque la cifra es sensiblemente inferior a los siete años y medio que necesitaba a comienzos de 2008, sigue siendo elevado. Tan elevado como para que España sea uno de los países con peor acceso a la vivienda si lo comparamos con los resultados de la novena edición del estudio internacional de asequibilidad de la vivienda en 2012, que evalúa ciudades como miami, dublin, filadelfia, manchester o toronto
Estados unidos pasa a tener viviendas accesibles
De acuerdo con el informe, los países que obtienen mejor puntuación en este ranking son eeuu, con un 3,1, e irlanda, con el 3,2. Es decir, que el mercado residencial estadounidense y el irlandés, víctimas de la burbuja inmobiliaria, son en la actualidad “razonablemente accesibles” para las familias de estos territorios tras haber corregido gran parte de los excesos inmobiliarios
Irlanda es el país que más ha mejorado su tasa en esta encuesta. Canadá, con una nota del 4,7, sería algo menos accesible que los anteriores. Mientras que la vivienda en reino unido, Australia, nueva Zelanda y Hong Kong (China) se colocan en lado más extremo al ser muy poco accesibles
Sería en este último grupo en el que se colocaría española si utilizamos los datos más recientes de “accesibilidad” o esfuerzo financiero publicado por el banco de España correspondiente al tercer trimestre del 2012, cuando se situó en 5,9 años. La autoridad española calcula esta cifra con la misma metodología que el informe de nueva Zelanda, ya que también divide precio de la vivienda entre renta bruta disponible por hogar
Si se comparasen los datos de la vivienda española con el de otras grandes ciudades del mundo, los pisos nacionales serían menos accesibles que los de metrópolis como chicaco, las vegas, montreal, dublin, toronto, manchester o miami
Por núcleos urbanos, detroit es la urbe con el mercado residencial más accesible al registrar un ratio de 1,5, incluso por debajo de su media histórica que se mueven entre el 2 y el 3, “lo que pone de manifiesto la caída de la economía de la región”. Le sigue altanta, con un 2. En el polo opuesto se coloca Hong Kong con una puntuación de 13,5, vancouver, con el 9,5%; sydney, con el 8,3%; san josé, con el 7,9% y san Francisco y londres, con el 7,8
De las 337 áreas estudiadas, 109 era accesibles frente a las 128 de 2011. El número de ciudades con viviendas “razonablemente accesibles” crecieron de las 87 de 2011 a las 110 del año pasado. En el mismo periodo, las ciudades con casas “seriamente inaccesibles” pasaron de 39 a 43 y las “severamente inaccesibles” aumentaron de 71 a 75
96 Comentarios:
Vaya cantidad de sandezes que he leido en poco rato !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Lo único coherente que he leido ha sido a "atrapado en la burbuja".
Pero, ¿Dónde coño vivís los que seguís cansinamente riéndoos de los que han comprado un piso y alegrándoos de que haya perdido valor?
Supongo que en casa de los papás, porque de lo contrario estais pagando un alquiler y entonces sí que me río yo, porque para colmo los alquileres no han bajado en proporción a la venta, y eso si que lo teneis seguro, que dentro de unos años vuestro alquiler valdrá mucho más.
De verdad creeis que pueden bajar mucho más los pisos?
Supongo que sois muy jóvenes y no conoceis los históricos vaivenes del mundo inmobiliario. ¿Que os creeis que pasará cuando se habran los créditos? (Porque algun dia pasará supongo), pues que todos iremos como gilipollas a comprar un piso y los precios subiran otra vez, y los que hayan invertido en el banco malo se forraran, o es que no veeis la jugada, de que estan alargando artificialmente la crisis para favorecer una vez más a la banca y a las grandes empresas.
Todos sabemos que si abrieran el crédito se acavaba la crisis en un mes. O dicho de otra manera, si en lugar de crear un "banco malo", con el dinero que han puesto en la banca, hubieran creado uno "bueno", un banco que reasegurara a los que no pueden pagar su hipoteca quedándose el estado el piso en garantia y cobrando un alquiler personalizado a la situación de cada familia, no hubiera hecho falta que pasáramos por esta crisis.
Eso hubiera costado mucho dinero al estado a la corta pero a medio plazo hubiera sido enormemente rentable para toda la sociedad.
Aprendamos la lección, el dinero no puede estar en manos de la banca
Aunque como siempre digo, tenemos lo que nos merecemos
--------------
En primer lugar, no se altere "anonimo". Que tienen algunos la costumbre de enfadarse, enojarse y faltar al respeto cuando se quedan sin argumentos.
Lo que aqui muchos pedimos es que la vivienda sea asequible a precios razonables. Tan simple y sencillo como eso, pero parece ser que no lo entiende. El ex-presidente de la cnmv, Manuel conthe, lo expreso claramente en una frase magistral que tengo grabada "es dificil que alguien vea algo, por evidente que sea, si de su sueldo depende, que no lo vea".
La vivienda, asequible ha sido (razonablemente) practicamente casi toda la vida, cuando se pagaban con un solo sueldo durante no mas de 10 - 15 años, ya bien con hipotecas o con letras (como algunos recordamos todavia). Que no todos los que pedimos vivienda a precios dignos, somos jovenes casapapis de esos de los que usted se burla.
Al igual que nadie aqui me discutira que queremos sanidad, educacion, transporte... de calidad y a precios asequibles, parece ser que para la vivienda no, esto no debe ser asi, que cuanto mas caro mejor (mejor para algunos, claro).
Cuando hemos visto crecimientos desproporcionados de vivienda, la unica manera de corregir estos precios abusivos es que vuelvan a la senda del precio sostenible y asequible para la poblacion. Si esto signfica que han de corregir todo lo que han subido en exceso, pues lo siento por usted, pero en ningun caso nos reimos de usted. Solo reclamamos lo que es justo para la sociedad, aunque esto vaya contra sus intereses economicos particulares. Se siente.
Evidentemente si "habrieran" el credito, se "acavaba" la crisis. Pero es como decir que si nos tocara a todos la loteria, tambien se acaba la crisis.
Pero el credito no es infinito, alguien debe tener dinero, para que te lo presten y el dinero, se ha acabado, ahora toca devolverlo y con intereses.
Esta claro, para usted, es mejor que abran mas el credito, que suban los precios y que la gente, por tanto, se endeude mas. Usted encantado. Se contradice en sus propios argumentos, por un lado pide que haya mas credito y por otro, depender menos de los bancos. Eso, ¿Como se consigue? Si precisamente estamos como estamos, es por el exceso de credito que nos ha "atado en exceso" a los bancos, a los cuales debemos mucho dinero.
Si no ha sido capaz de ver el problema, dificilmente podra ver cual es la solucion.
Tiene una vision distorsionada de la realidad del bien comun, es como si subieran el precio de la barra de pan a 5€ por barra, y todos felices, porque asi, cuando la gente vaya a comprar el pan (aunque sea comprar pan a credito), se sienta mas rica y mas prospera, porque estaran comiendo "articulos de lujo" a diario. Cuando solamente es pan, un importante alimento basico que debe de estar a precios asequibles (al menos no prohibitivos) para la sociedad.
#119, es casí perfecto (porque la perfección, no existe),
Opino lo mismo,
Iba a escribir algo parecido,
Así que os ahorro la parrafada...
Corrijo
Tranquis si va a haber elecciones pronto y todo va a cambiar rotundamente
El banco malo va hacer la vivienda semigratuita en España como la educacion y la sanidad
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/570389/571859
Esto tiene que seguir cayendo, es mas a nadie le interesa, la vivienda ya no importa, estamos todos pringaos, tendremos que esperar que va gatillar la revolución del caos en España. Que ningún político dimita es un desastre, la corrupción es lo que mas nos preocupa a los españoles, este pais es un desastre y lo que mas mosquea es que gran cantidad de los casos de corrupción estan y estuvieron relacionados con el ladrillo.
Para el #119, y el atrapado, sois verdaderamente unos impresentables, unos vende patria, por culpa de tíos como vosotros estamos metidos en este follón , y seguís especulando, que os basta que hayan 6 millones de parados , familias desahuciadas , gente al entre el suicido, matrimonios destruidos y seguís especulando, " la vivienda seguirá y se comprara cuando toque fondo" 2017 y la crtisis para ese entonces no habrá terminado
Por favor léete otra vez mi entrada, 119, o no sabes leer o lo que es peor no sabes leer entre lineas.
Son repugnantes las acusaciones que nos haces a "atrapado" y a mi.
Te aconsejo que en lugar de ver todo el dia pelis de buenos y malos, leas un poco más.
Para el #119, y el atrapado, sois verdaderamente unos impresentables, unos vende patria, por culpa de tíos como vosotros estamos metidos en este follón , y seguís especulando, que os basta que hayan 6 millones de parados , familias desahuciadas , gente al entre el suicido, matrimonios destruidos y seguís especulando, " la vivienda seguirá y se comprara cuando toque fondo" 2017 y la crtisis para ese entonces no habrá terminado
Soy el 119. Algunos estáis tan instalados en el siempre bajísimo que ni siquiera os molestáis en leer entre líneas.
Yo fui el primero en alegrarme de que bajaran los pisos, ya que yo no fui de los que gastaron más de lo que podían y vivo en un piso muy modesto y me gustaría cambiarme a uno mejor. Pero resulta que mi piso sí ha bajado mucho de precio y el que me quería comprar no. Dicho de otra forma la gente rica es hoy más rica que antes de la crisis y las casas buenas están en general hoy igual de caras que entonces. De eso me quejo.
Lo que estamos expresando algunos no es un deseo, es una realidad, ya queda poca gente desesperada que venda por debajo de lo que le costó.
Entre otras cosas soy tasador y ahora, al contrario que antes se están forzando las tasaciones a la baja, es decir, se esta falseando de nuevo la realidad, ahora en sentido opuesto. Ya hace unos meses que según mis estudios de mercado, no están bajando los precios, otra cosa es que cuando llega la tasación a la central, la bajen debido a “normas internas”.
Chancletero, ¿Realmente crees que es negativo que se abra el crédito?, Supongo que llegas a fin de mes de lo contrario no pensarías así. (por cierto según dices ya tienes una edad y por tanto sabrás que hace años para comprar un piso tenias que pagar el 20 ó 30% al contado y además los créditos estaban al 14%.)
El problema de este país es que más de la mitad del personal vive directa o indirectamente de la administración, con lo cuál se creen que el dinero se fabrica a demanda. Para producir y crear empleo se necesita que circule el dinero y sino sólo hace falta ver como estamos. Los políticos no tienen ninguna prisa en que se normalice el crédito, ellos también cobran a final de mes.
Gracias por las correcciones ortográficas, en España para quien no se haya enterado, hay otros idiomas y aunque algunos hablamos y escribimos más de uno, por desgracia sólo dominamos el nuestro.
Como veo que hay cosas que se interpretan al revés, os doy mi opinión con un ejemplo:
¿Es bueno que baje el pescado?, Evidentemente sí porque todo el mundo podrá acceder a él. ¿Es bueno que baje mucho el pescado? No porque llegado el punto en que al pescador no le salga a cuenta pescar, éste se arruinará y además dejará de salir al mar con lo cuál nadie comerá pescado.
Mientras dure el estoc de pescado muchos estaran contentos porque podran compralo barato, pero que pasará cuando se acabe. Las barcas se han desguazado y los pescadores o están en el paro o están trabajando en otra cosa. Dentro de unos años no va a comer pescado ni dios.
Para que vuelva a funcionar la pesca, el pescado se ha de pagar a un precio razonable, todos querríamos que el lenguado se vendiera a 3 €/kg pero nadie saldría a pescarlo por ese precio.
Ya sé que tenemos mucho pescado en reserva pero hay que mirar a medio-largo plazo.
Como veo que hay cosas que se interpretan al revés, os doy mi opinión con un ejemplo: ¿Es bueno que baje el pescado?, Evidentemente sí porque todo el mundo podrá acceder a él. ¿Es bueno que baje mucho el pescado? No porque llegado el punto en que al pescador no le salga a cuenta pescar, éste se arruinará y además dejará de salir al mar con lo cuál nadie comerá pescado. Mientras dure el estoc de pescado muchos estaran contentos porque podran compralo barato, pero que pasará cuando se acabe. Las barcas se han desguazado y los pescadores o están en el paro o están trabajando en otra cosa. Dentro de unos años no va a comer pescado ni dios. Para que vuelva a funcionar la pesca, el pescado se ha de pagar a un precio razonable, todos querríamos que el lenguado se vendiera a 3 €/kg pero nadie saldría a pescarlo por ese precio. Ya sé que tenemos mucho pescado en reserva pero hay que mirar a medio-largo plazo. ----------------------- Le voy a poner otro ejemplo, con la consabida ley de la oferta y la demanda. Que a algunos les da por ignorarla, cuando es un fundamento basico de la economia libre de mercado. Si el pescado baja de precio y baja mucho, es decir, "si lo regalan" todo el mundo ira a comprar pescado, se incrementa la demanda (por su bajo precio, es un producto fundamental de la alimentación y si ademas esta barato, mas que se comprará, todo el mundo cenando lubinas al horno) y al incrementarse la demanda por encima de la oferta, el precio deja de bajar. A mas demanda sobre una misma cantidad de oferta, hace que los precios suban (o dejen de bajar). Oferta y demanda lo llaman. Ahora volvamos a la vivienda, bajan? Si, por supuesto. Por que? Porque nadie compra vivienda. La demanda (la famosa demanda embalsada) esta respondiendo volviendo a comprar a estos precios actuales que tenemos? No, por que? Porque sigue siendo inaccesible (lea el articulo). Luego es normal, logico y deseable que aun sigan bajando.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta